Medicina regenerativa: ¿Cuáles son los avances científicos?

En el día de la sangre de cordón umbilical se publicó un estudio para dar a conocer el estadio actual y proyecciones del uso de células madre y los últimos avances científicos en autismo y parálisis cerebral.

Salud 15 de noviembre de 2023 Novedades del  Sur Novedades del Sur
597251

En el marco del día mundial de la sangre de cordón umbilical, MaterCell, el primer banco de células madre de sangre y tejido de cordón umbilical de Argentina difundió un informe sobre el estadio actual y proyecciones del uso de células madre de cordón umbilical, así como los últimos avances científicos en autismo y parálisis cerebral.

De acuerdo a la investigación, las células madre son las células troncales del organismo con una capacidad vital, dado que pueden dividirse y transformarse en otros tipos de células y tejidos que conforman a un ser humano.

En ese sentido, el cordón umbilical de un bebé contiene una gran cantidad de estas células en estado virgen, motivo por el cual su recolección al momento del nacimiento es una oportunidad única ya que, de no recolectarse, el cordón umbilical es descartado.

De hecho, en la actualidad, alrededor del 99% de los cordones umbilicales son descartados al momento del nacimiento.

Al mismo tiempo, hay más de 85 enfermedades de sangre tratables comprobadas a través de las células madre del cordón umbilical, de las cuales la gran mayoría requieren un trasplante de células madre.

Principales avances en autismo y parálisis cerebral

El trastorno del espectro autista (TEA) es una afección de presentación temprana y cuya aparición se manifiesta en 1 de cada 39 niños. Los pacientes con TEA poseen marcadores de inflamación cerebral más elevados que el resto de la población.

En este caso, las células madre actúan reduciendo la inflamación cerebral. De hecho, los ensayos clínicos realizados hasta el momento han demostrado que las células madre de cordón son seguras y mejoran significativamente la atención y las habilidades sociales de los chicos.

Por su parte, respecto a la parálisis cerebral, en la actualidad hay más de 5000 pacientes han sido tratados con trasplante de sangre de cordón. Aquí, el tratamiento demostró ser seguro, mostrando mejoría significativa en la actividad motora gruesa y la conectividad cerebral de los pacientes tratados.

Te puede interesar
Lo más visto
Fumigación Anual contra Dengue y Encefalovoviditis Equina 🌍🦟

Fumigación y Prevención de Enfermedades Transmitidas por Mosquitos

Novedades del Sur
Villa Cañás Ayer

En una reciente entrevista transmitida en vivo por Sonic TV y radio, Tamara Andreani abordó temas cruciales relacionados con la fumigación anual que se lleva a cabo en estas fechas. La charla, dirigida a los oyentes, proporcionó información valiosa sobre las modalidades de fumigación, especialmente enfocada en la prevención del dengue y la recientemente destacada encefalovoviditis equina.