
Debate Presidencial 2023: Qué es el Botón Rojo, la Nueva Herramienta para los Candidatos
Los cinco candidatos a presidente se encontrarán el próximo 1 de octubre para plantear sus principales propuestas.
El Partido Socialista tuvo su cumbre nacional este miércoles, en la que decidieron respaldar la candidatura del actual Ministro de Economía, en detrimento del libertario Javier Milei, que es la opción que rechazaron de plano. "No podemos ser prescindentes si está en riesgo la democracia", aseguró Mónica Fein, presidenta del partido a nivel nacional.
ELECCIONES 2023 02 de noviembre de 2023El Partido Socialista llamó este miércoles a "defender la democracia y a vencer a Milei" en las urnas el próximo 19 de noviembre. De esta manera, el socialismo respalda la candidatura de Sergio Massa de cara al balotaje del próximo 19 de noviembre, que definirá al futuro presidente de la Nación. "No podemos ser prescindentes cuando está en riesgo la democracia", señaló Mónica Fein, presidenta del partido a nivel nacional, en clara referencia al rechazo a la figura del candidato de La Libertad Avanza.
“Siempre fuimos críticos y opositores al kirchnerismo y su modelo. Venimos de derrotarlo categóricamente en Santa Fe. Pero el autoritarismo que expresa Milei es un límite frente al que no estamos dispuestos a mantenernos prescindentes", sostuvo Mónica Fein luego del cónclave en el que el PS decidió rechazar al libertario y respaldar al actual ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria.
"La discusión es democracia frente a autoritarismo”, ratificó la presidenta del partido a nivel nacional y ex intendenta de Rosario. Aseguran que nunca serán parte de Unión por la Patria, que no mantuvieron ningún diálogo con Sergio Massa y que la definición es en función de "los riesgos que representa para la democracia Javier Milei".
La decisión se tomó este miércles por la tarde en el marco del Comité Nacional del Partido Socialista donde se elaboró un documento conjunto en el que se menciona que "es momento de invitar a cada argentina y argentino a que, aún con profundas diferencias con el gobierno actual, asumamos la responsabilidad de evitar un profundo retroceso para nuestra democracia y las posibilidades de nuestro pueblo".
"Manteniendo en alto nuestra agenda y nuestras críticas por la falta de federalismo, por la discriminación de los ciudadanos y ciudadanas del interior de nuestro país, por la desatención y el deterioro del sistema productivo y de las economías regionales; y frente al riesgo mayor que supone para la democracia la posibilidad de que Javier Milei llegue al gobierno, el Partido Socialista expresa su rechazo al proyecto de La Libertad Avanza y, dadas las condiciones de la contienda electoral, apoya la candidatura de Sergio Massa", concluye el documento partidario.
Días atrás, el ex gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, que también participó del encuentro del PS, ya se había expresado en enérigico rechazo a las propuestas del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei.
Los cinco candidatos a presidente se encontrarán el próximo 1 de octubre para plantear sus principales propuestas.
El ministro de Economía y candidato presidencial de UxP participó de un encuentro con empresarios del sector productivo y los invitó a "construir juntos un modelo de desarrollo nacional".
Magdalena Fanny Córdoba no pudo participar de las Paso ni de la primera vuelta por una normativa de la Cámara Nacional Electoral (CNE). La Justicia dio curso a su solicitud y fue reincorporado al padrón.
Balotaje de las elecciones 2023. Desde las 8 hs del viernes rige la veda electoral en todo el territorio nacional, por lo cual existen distintas actividades que no se pueden realizar hasta tanto finalicen los comicios. Todos los detalles, en la nota.
Maximiliano Pullaro, Marcelo Lewandowski, Edelvino Bodoira y Carla Deiana expusieron sus propuestas a una semana de las elecciones.
El ministro de Economía Sergio Massa remarcó el programa productivo que planifica en caso de asumir como presidente.
Los candidatos del oficialismo y la oposición acumulan un historial de enfrentamientos de larga data, que empezó en la época que eran jugador y presidente del club. Contratos, salarios, festejos con dedicatoria y un sinfín de cruces que marcaron la vida electoral y futbolística del Xeneize.
El entrenador de la Selección Argentina Sub 17, que mañana buscará el tercer puesto del Mundial, reflexionó sobre el momento que pasó el joven arquero por los ataques en redes sociales.
En una nueva actualización del escalafón los campeones del mundo continuan en lo más alto, mientras que Brasil cayó al quinto puesto.
El Fideo, que tiene contrato en Benfica hasta junio de 2024, resolverá su futuro profesional después de la Copa América de Estados Unidos, lo último de su exitoso ciclo con la Selección Argentina.