
Los espectáculos públicos quedan prohibidos durante la veda electoral en Santa Fe.
Las personas habilitadas que no acudieron a las urnas para los comicios presidenciales deberán gestionar su justificación o afrontar las consecuencias que contempla la ley.
ELECCIONES 2023 23 de octubre de 2023Las personas habilitadas –y por ende obligadas– a votar este domingo en las elecciones presidenciales y que se ausentaron y no emitieron su voto tendrán que justificar su inasistencia ante la Secretaría Electoral que le corresponde, dentro de los 60 días posteriores de la elección, para no quedar inscripto en el Registro Nacional de Infractores al Deber de Votar.
Quienes no justifiquen su inasistencia en las urnas no podrán ser designadas o designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección.
En tanto, quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.
Aquellas personas que no puedan asistir al establecimiento el día de la votación deben concurrir con su documento a la comisaría más próxima del lugar en el que se encuentre y pedir una certificación escrita que justifique la imposibilidad de votar.
Ese certificado debe presentarse dentro de los 60 días de celebrada la elección ante el Juzgado Federal con competencia electoral del distrito que le corresponda.
- Quienes se encuentren a más de 500 kilómetros de distancia del lugar donde tienen que votar deben justificar ante la autoridad policial más próxima que esa situación obedece a motivos razonables.
- Quienes estén enfermos o imposibilitados de asistir al establecimiento de votación por razones de fuerza mayor suficientemente comprobadas y justificadas ante médicos del servicio de sanidad nacional.
- Quienes sean parte de un organismo o empresa de servicios públicos y por razones relacionadas al cumplimiento de funciones están impedidas de asistir a votar.
- Los jueces o auxiliares que, por disposición del Código Electoral Nacional, tienen que asistir a su oficina y mantenerla abierta durante los comicios.
Los espectáculos públicos quedan prohibidos durante la veda electoral en Santa Fe.
Solo restan por cobrar de las Paso provinciales 354 personas de las 27.800 totales.
A poco del comienzo de la veda electoral este viernes a las 8hs, los candidatos presidenciales aprovechan las últimas horas de proselitismo de cara al balotaje del domingo. Ambos apuntan a los indecisos que podrían definir una contienda muy reñida.
La jornada electoral se llevó a cabo sin grandes incidentes y con una importante participación ciudadana. Los primeros resultados se darán recién a conocer entre las 22 y las 22.30. Los datos políticos claves para analizar el acto eleccionario.
Con más del 80% de las mesas escrutadas, Franchella obtuvo una victoria contundente sobre el candidato oficialista.
La Cámara Nacional Electoral le solicitó al Gobierno que evaluará cambiar el feriado del 20 de noviembre por el Día de la Soberanía Nacional.
En un mensaje contundente publicado por el presidente comunal de María Teresa, Gonzalo Goyechea, se vislumbra la impotencia y la frustración de una comunidad que clama por justicia ante el creciente problema del consumo de drogas y los puntos de venta en su localidad. El presidente, en su muro de Facebook, denuncia la falta de respuesta de las autoridades judiciales, pintando un panorama desolador en el que las denuncias parecen caer en un vacío legal.
Hace instantes Studebaker de Villa cañas se consagró Campeón de la copa de oro en categoria cuarta comun al derrotar 2 a 0 a Jorge Ñewbery como visitante con un resultado global de 5 a 1
Desde la institucion se hicieron llegar menciones especiales y destacadas al cañaseño Enzo Boccardi por haberse consagrado campeon sudamericano de Taekwondo
Disfrutaron de una hermosa noche.
Tras la victoria de Gimnasia de La Plata, y el descenso de Colón de Santa Fe, algunos hinchas ocasionaron destrosos en diferentes sectores del Parque Independencia.