
Tribunal Electoral informó hasta cuándo se puede cobrar como autoridad de mesa
Solo restan por cobrar de las Paso provinciales 354 personas de las 27.800 totales.
Sergio Massa, Juan Grabois, Wado De Pedro y Máximo Kirchner sufrieron entre un 10% y 20% de diferencia en contra de los porcentajes obtenidos por Axel Kicillof y la mayoría de los intendentes de Unión por la Patria en el Conurbano bonaerense. Preocupan otros detalles, más los económicos.
ELECCIONES 2023 16 de agosto de 2023El corte de boleta más importante, por lo simbólico, se dio por la distancia que separó a los candidatos a presidente y a gobernador bonaerense de Unión por la Patria. Casi cuatro puntos de distancia en favor de Axel Kicillof sobre Sergio Massa, quien, a su vez, repitió la misma performance que en 2015, cuando se presentó sólo por el Frente Renovador.
Individualmente el candidato presidencial de Unión por la Patria sacó los mismos votos porcentuales que cuando sólo estuvo con el Frente Renovador. Uno de los principales analistas que históricamente trabaja para este frente y que tiene un calificadísimo sistema de detección de anomalías electorales, se sentó el lunes a la tarde, con todo el mapa bonaerense delante de él, y se puso a individualizar los lugares donde más diferencia hubo entre el candidato Sergio Massa y sus respectivos referentes municipales.
Fibrón en mano, empezó con el meticuloso trabajo de encontrar lo distinto, como el juego de las siete diferencias entre imagen e imagen. Para su asombro, apenas pasó la mitad del listado con los resultados de los municipios del Gran Buenos Aires se dio cuenta que más de la mitad habían privilegiado salvarse del naufragio nacional antes que apostar al proyecto colectivo.
Sin embargo, conocedor de la lógica de los intendentes, Sergio Massa no dirá nada. Todo lo contrario, hasta cree que es un instinto natural de sobrevivencia, el mismo que tuvo él en 2009 cuando en Tigre sacó una diferencia notable contra la boleta que apadrinaba Néstor Kirchner con los “testimoniales” que el entonces jefe de Gabinete integraba.
Fue en el mismo año que, sobreactuando su furia, Mario Ishii prometió salir a “cazar a los traidores” que realizaron una corte de boleta que perjudicó la lista que también integraban Daniel Scioli, entonces gobernador, y la artista Nacha Guevara.
Solo restan por cobrar de las Paso provinciales 354 personas de las 27.800 totales.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner informó, tras la lectura de los resultados de la elección del 22 de octubre, que quedaron proclamadas las fórmulas que competirán en el balotaje.
Cuando se creía que la cuestión a dirimir sera si Milei era electo o no en primera vuelta, en los tres búnkeres dan al candidato de Unión por la Patria al frente. La segunda vuelta sería con el libertario
Las personas habilitadas que no acudieron a las urnas para los comicios presidenciales deberán gestionar su justificación o afrontar las consecuencias que contempla la ley.
Este comunicado refleja la posición de un grupo de radicales descontentos con ciertas direcciones partidarias y su decisión de apoyar a un candidato que consideran más afín a sus valores y principios.
"Es necesario que éste sea el punto de inflexión", afirmó el candidato presidencial de La Libertad Avanza. Uno de sus asesores pidió romper relaciones con el Vaticano.
El Pistolero marcó el gol de la victoria ante Vasco da Gama, fue ovacionado y derramó varias lágrimas en su último partido como local en el Tricolor.
El equipo de Salta se impuso en La Rioja y volverá a disputar la segunda división del fútbol argentino, algo que no hacía desde la temporada 1999-2000.
Además, del controvertido Abello, otra teodelinense quedó vínculado en la causa, su concuñado Sebastián Rende.
El accidente tuvo lugar en la Ruta Nacional 7, cerca del cruce de la vía férrea en Rufino.
El empresario Mauro Stendel prometió volver al país para crear su propio negocio.