Editorial: Entre la demagogia y la realidad

La apertura del 153° período de sesiones en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires nos dejó, una vez más, un discurso cargado de victimización, omisiones y desvíos de responsabilidad por parte del gobernador Axel Kicillof. En su afán de confrontar con el Gobierno Nacional, el mandatario bonaerense no escatimó en ataques, críticas y acusaciones, intentando justificar el estado crítico de la provincia que administra desde hace más de cuatro años.

Editoriales06/03/2025Oscar A CanaveseOscar A Canavese
04

Uno de los ejes de su discurso fue la supuesta "retención de fondos" que, según él, la Nación le adeuda a la provincia de Buenos Aires. Con un número abultado de $9,4 billones, Kicillof reclamó recursos que, de acuerdo con su relato, fueron retenidos de manera injusta. Sin embargo, el gobernador omitió un dato clave: su gestión ha sido una de las más deficitarias y dependientes de la coparticipación nacional, sin mostrar una verdadera capacidad de generar autonomía financiera. Mientras acusa al Gobierno Nacional de "saqueo", su administración sigue sosteniéndose con gasto público desmedido y políticas populistas que no han logrado mejorar la calidad de vida de los bonaerenses.

Otro de los temas en los que Kicillof se explayó fue la grave crisis de inseguridad que afecta a la provincia. El reciente asesinato de Kim Gómez, una niña de 7 años que perdió la vida a manos de delincuentes menores de edad en La Plata, conmovió a la sociedad y dejó expuesta una realidad que el gobernador parece no querer reconocer: la inseguridad se ha convertido en un flagelo diario para los bonaerenses. En lugar de asumir la responsabilidad que le corresponde como jefe del Ejecutivo provincial, optó por atacar a quienes denuncian la situación, calificándolos de "caranchos" y acusándolos de hacer "política carroñera" con el dolor de una familia destrozada. Es preocupante que un gobernador responda con ataques en lugar de soluciones ante una crisis que ya ha cobrado demasiadas vidas.

Pero quizás la medida más polémica anunciada en su discurso fue el lanzamiento del Plan Provincial de Desarme, una iniciativa que pretende retirar armas de la circulación, pero que, en la práctica, deja en una situación aún más vulnerable a los ciudadanos honestos, mientras la delincuencia sigue actuando con total impunidad. Bajo el argumento de "sacar armas de las calles", el gobernador propone una política que, en lugar de fortalecer la seguridad, facilita el camino para quienes viven al margen de la ley. El problema no son las armas en manos de personas que cumplen con la ley, sino la falta de una estrategia integral de seguridad que ataque el verdadero problema: la impunidad, la falta de controles y la ausencia de una política criminal efectiva.

El gobernador también utilizó su discurso para criticar el acuerdo con el FMI, calificándolo de "estafa piramidal". Lo llamativo es que Kicillof, quien durante su paso por el Ministerio de Economía fue responsable de un desastroso manejo de la deuda externa y del default de la provincia, ahora se erige como un supuesto defensor de la soberanía económica. La memoria selectiva parece ser un recurso frecuente en su retórica.

En definitiva, el discurso de Axel Kicillof no fue más que una muestra de su estrategia política: victimizarse, acusar a otros de sus propios errores y desviar la atención de los problemas estructurales de la provincia. Mientras tanto, los bonaerenses siguen padeciendo una crisis de inseguridad alarmante, un sistema de salud colapsado y una economía provincial cada vez más dependiente de la asistencia del Gobierno Nacional.

Los ciudadanos no necesitan discursos repletos de excusas y confrontaciones ideológicas. Necesitan soluciones concretas, gestión eficiente y un gobierno que se haga cargo de sus responsabilidades. Hasta que eso no suceda, Buenos Aires seguirá atrapada en un círculo de promesas incumplidas y problemas sin resolver

Te puede interesar
PULLARO

Reelección: una reforma necesaria, pero con límites claros

Oscar A Canavese
Editoriales06/03/2025

La reforma de la Constitución de Santa Fe se ha convertido en uno de los debates más trascendentales del escenario político provincial. La posibilidad de modificar las reglas de juego para permitir la reelección del gobernador ha encendido las discusiones tanto dentro del oficialismo como en la oposición. Mientras el actual mandatario, Maximiliano Pullaro, impulsa la opción de acceder a un segundo mandato consecutivo, otros sectores advierten que cualquier modificación debe regir a partir de 2027, excluyendo al actual gobernador de la ecuación.

WhatsApp Image 2025-03-06 at 6.59.05 AM

CRIMEN DE RUTA 90: LA DEFENSA DE LEGUIZAMÓN PIDIÓ LA ABSOLUCIÓN O LA NULIDAD DEL JUICIO

Oscar A Canavese
Editoriales05/03/2025

Esta mañana, en los Tribunales de Venado Tuerto, se llevó a cabo la audiencia de apelación ante la Cámara Penal, conformada por los jueces Juan Pablo Lavini Rossett, Daniel Curik y Alfredo Ivaldi Artacho, estos dos últimos de manera remota por Zoom. La instancia judicial revisa la condena de Iván Leguizamón, el policía sentenciado a cadena perpetua por el femicidio de Claudia Lorena González y el intento de homicidio del marido de la víctima. Tanto el condenado, como la fiscalía y la defensa participaron también de manera virtual.

01

Escándalo en Rosario: Cuando los actos oficiales se convierten en plataforma electoral

Oscar A Canavese
Editoriales04/03/2025

Rosario fue escenario de un nuevo escándalo político que expone la fina línea entre la gestión institucional y la estrategia electoral. Un acto convocado por el municipio, en teoría para presentar el programa de obras del Tricentenario, derivó en una jugada política que dejó a la vista las tensiones dentro del propio oficialismo. La presencia selectiva de candidatos y la exclusión de otros referentes generaron un fuerte malestar en el Frente Unidos para Cambiar Santa Fe.

Escuchar artículo