CRIMEN DE RUTA 90: LA DEFENSA DE LEGUIZAMÓN PIDIÓ LA ABSOLUCIÓN O LA NULIDAD DEL JUICIO

Esta mañana, en los Tribunales de Venado Tuerto, se llevó a cabo la audiencia de apelación ante la Cámara Penal, conformada por los jueces Juan Pablo Lavini Rossett, Daniel Curik y Alfredo Ivaldi Artacho, estos dos últimos de manera remota por Zoom. La instancia judicial revisa la condena de Iván Leguizamón, el policía sentenciado a cadena perpetua por el femicidio de Claudia Lorena González y el intento de homicidio del marido de la víctima. Tanto el condenado, como la fiscalía y la defensa participaron también de manera virtual.

Editoriales05/03/2025Oscar A CanaveseOscar A Canavese
WhatsApp Image 2025-03-06 at 6.59.05 AM

Los fundamentos de la apelación
La defensa de Leguizamón presentó un recurso para solicitar la absolución o, en su defecto, la nulidad del juicio, alegando parcialidad e irregularidades en el proceso. Además, retomó su teoría alternativa sobre los hechos, sosteniendo que el autor del crimen habría sido el esposo de Claudia, sobre quien recordó que existían denuncias previas por violencia de género.

Según la defensa, Leguizamón se encontraba dialogando con Claudia cuando, supuestamente, el marido de la víctima aprovechó un descuido de los agentes policiales para sustraer un arma de la camioneta oficial y disparar contra su esposa. Además, argumentó que la figura de femicidio no sería aplicable, dado que no existían antecedentes de violencia de género por parte del acusado.

La respuesta de la querella y la fiscalía
Las querellantes Carolina Walker Torres y Ana Regidor, así como el fiscal Julián Cochero, refutaron categóricamente los planteos de la defensa, argumentando que la condena se basa en pruebas sólidas e irrefutables.

Ana Regidor, en primer término, desestimó la hipótesis de la defensa, señalando que existen testimonios clave y pruebas contundentes que confirman la autoría de Leguizamón. Entre ellas, destacan:

Las declaraciones de los dos agentes que acompañaban al acusado la noche del crimen.
El testimonio del esposo de Claudia, quien también fue víctima del ataque.
Mensajes previos entre la víctima y el acusado, en los que la mujer le dejaba en claro que su relación había terminado.
La querella subrayó además la importancia de la reconstrucción del hecho, que permitió demostrar que Leguizamón sabía con antelación que su expareja pasaría por la Ruta 90 junto a su esposo. Según esta versión, el condenado persiguió el vehículo durante 13 kilómetros con sirenas y balizas encendidas, lo obligó a detenerse y ordenó a sus subalternos que permanecieran en la camioneta mientras él se acercaba al auto.

Según los testigos, el acusado exigió al esposo de Claudia que se alejara, quien entonces se dirigió hacia la camioneta policial. Fue en ese momento cuando se escuchó el disparo fatal. Posteriormente, el acusado intentó asesinar al esposo de la víctima estrangulándolo, pero este logró zafarse y fue finalmente auxiliado por los agentes.

Expectativa por la resolución de la Cámara
Tras las exposiciones de las partes, la Cámara Penal deberá definir si mantiene la condena de prisión perpetua, si modifica la calificación legal del delito o si encuentra vicios en el proceso que ameriten su nulidad. La resolución del tribunal será clave para determinar el futuro judicial de Leguizamón y sentará un precedente en casos de violencia de género y abuso de autoridad dentro de las fuerzas de seguridad.

El fallo será anunciado en los próximos días y será determinante en la búsqueda de justicia para Claudia Lorena González.

Últimas noticias
Te puede interesar
04

Editorial: Entre la demagogia y la realidad

Oscar A Canavese
Editoriales06/03/2025

La apertura del 153° período de sesiones en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires nos dejó, una vez más, un discurso cargado de victimización, omisiones y desvíos de responsabilidad por parte del gobernador Axel Kicillof. En su afán de confrontar con el Gobierno Nacional, el mandatario bonaerense no escatimó en ataques, críticas y acusaciones, intentando justificar el estado crítico de la provincia que administra desde hace más de cuatro años.

PULLARO

Reelección: una reforma necesaria, pero con límites claros

Oscar A Canavese
Editoriales06/03/2025

La reforma de la Constitución de Santa Fe se ha convertido en uno de los debates más trascendentales del escenario político provincial. La posibilidad de modificar las reglas de juego para permitir la reelección del gobernador ha encendido las discusiones tanto dentro del oficialismo como en la oposición. Mientras el actual mandatario, Maximiliano Pullaro, impulsa la opción de acceder a un segundo mandato consecutivo, otros sectores advierten que cualquier modificación debe regir a partir de 2027, excluyendo al actual gobernador de la ecuación.

01

Escándalo en Rosario: Cuando los actos oficiales se convierten en plataforma electoral

Oscar A Canavese
Editoriales04/03/2025

Rosario fue escenario de un nuevo escándalo político que expone la fina línea entre la gestión institucional y la estrategia electoral. Un acto convocado por el municipio, en teoría para presentar el programa de obras del Tricentenario, derivó en una jugada política que dejó a la vista las tensiones dentro del propio oficialismo. La presencia selectiva de candidatos y la exclusión de otros referentes generaron un fuerte malestar en el Frente Unidos para Cambiar Santa Fe.

Escuchar artículo