Reelección: una reforma necesaria, pero con límites claros

La reforma de la Constitución de Santa Fe se ha convertido en uno de los debates más trascendentales del escenario político provincial. La posibilidad de modificar las reglas de juego para permitir la reelección del gobernador ha encendido las discusiones tanto dentro del oficialismo como en la oposición. Mientras el actual mandatario, Maximiliano Pullaro, impulsa la opción de acceder a un segundo mandato consecutivo, otros sectores advierten que cualquier modificación debe regir a partir de 2027, excluyendo al actual gobernador de la ecuación.

Editoriales06/03/2025Oscar A CanaveseOscar A Canavese

La reforma de la Constitución de Santa Fe avanza en el escenario político provincial, y con ella, el debate sobre la reelección del gobernador. Mientras el mandatario Maximiliano Pullaro impulsa la posibilidad de acceder a un segundo mandato consecutivo, otros sectores políticos buscan que la habilitación de la reelección comience a regir desde 2027, dejando a Pullaro fuera de esa posibilidad.

El cambio constitucional propuesto implica el fin de la reelección indefinida para legisladores, intendentes y presidentes comunales, modificando un esquema político que permitió a varias figuras mantenerse en el poder por décadas. Sin embargo, la discusión sobre el gobernador cobra especial relevancia, ya que la actual Constitución de 1962 prohíbe expresamente la reelección.

El eje central de la reforma no solo gira en torno a la figura del gobernador, sino que también abarca un cambio estructural que pondría fin a la reelección indefinida de legisladores, intendentes y presidentes comunales. Se trata de una transformación política de gran magnitud que impactaría en la estabilidad de un esquema que permitió a varias figuras sostenerse en el poder durante décadas. Sin embargo, el punto más álgido de la discusión radica en cómo se aplicará la modificación al gobernador en funciones y si los actuales mandatos contarán dentro del nuevo esquema constitucional.

WhatsApp Image 2025-03-03 at 12.23.41Encuentro por una Constitución de la Gente y no de la Política

Reelección sí, pero con reglas claras
Dentro de la coalición "Unidos para Cambiar Santa Fe" hay consenso en que la reelección del gobernador debe ser parte de la reforma. No obstante, algunos dirigentes sostienen que su implementación debería darse recién a partir de la próxima gestión. En otras palabras, que Pullaro no pueda beneficiarse de un eventual cambio y que la nueva normativa comience a aplicarse desde 2027 en adelante.

La Convención Constituyente tendrá la responsabilidad de definir un aspecto clave: si los mandatos previos a la reforma serán tenidos en cuenta o si se aplicará la normativa sin retroactividad. Esto no solo afectará al gobernador, sino también a legisladores y jefes comunales con una extensa trayectoria en sus cargos.

2025-03-04NID_282412O_1La Provincia resarció a víctimas de estafas por $33 millones con fondos de subastas de bienes decomisados

Un cambio que sacude las estructuras políticas
En la provincia de Santa Fe, existen intendentes con hasta seis mandatos consecutivos y legisladores que han permanecido en sus bancas por más de tres décadas. En el Senado provincial, algunos referentes han consolidado su permanencia con más de 30 años en el cargo. La reforma pondría fin a estos liderazgos perpetuos, permitiendo una mayor alternancia en el poder y oxigenando la vida política santafesina.

Desde la oposición, argumentan que habilitar la reelección de Pullaro sería contradictorio con el espíritu de la reforma. "Si se busca evitar la perpetuación en los cargos, el gobernador que impulsa este cambio no debería ser el primero en beneficiarse", sostienen algunas voces críticas dentro del peronismo y otros espacios opositores.

El constitucionalista Oscar Blando explicó que la decisión final dependerá de la composición de la Convención. "Si Unidos para Cambiar Santa Fe logra una mayoría, la reelección de Pullaro podría quedar habilitada. Si la oposición consigue mayor representación, la reforma podría aplicarse con limitaciones que impidan su reelección inmediata", señaló el especialista.

El impacto en intendencias y comunas
El debate sobre la reelección no se limita al gobernador. La eliminación de la reelección indefinida afectará a intendentes, senadores y presidentes comunales, quienes deberán redefinir su continuidad política bajo un nuevo marco normativo. Según un relevamiento reciente, al menos 18 intendentes llevan entre tres y seis períodos consecutivos en sus cargos. Entre los casos más emblemáticos se encuentran Carlos de Grandis en Puerto General San Martín, con 24 años en la intendencia, y Leonardo Raimundo en San Lorenzo, quien gobierna desde 2007.

Este cambio forzará la renovación política en distritos donde la hegemonía de ciertos liderazgos se ha mantenido durante largos períodos. De aplicarse la reforma sin retroactividad, muchos de estos intendentes podrían postularse en 2025. Sin embargo, si la Convención establece una aplicación inmediata, algunos mandatarios deberán dar un paso al costado y abrir espacio a nuevas figuras políticas.

El desafío de la Convención Constituyente
La elección de los convencionales en abril marcará el rumbo del proceso de reforma. El debate sobre la reelección del gobernador será uno de los puntos de mayor tensión, dado que su aprobación o rechazo definirá el futuro político de Pullaro y de toda la estructura de poder en la provincia.

Las cláusulas transitorias de la nueva Constitución jugarán un rol determinante. Si se decide que los actuales mandatos no contarán en la nueva normativa, Pullaro podría aspirar a una reelección en 2027. Por el contrario, si la restricción se aplica desde su aprobación, su actual gestión será la única que podrá completar.

En este contexto, oficialismo y oposición miden fuerzas en la previa a la Convención. Lo que está en juego no es solo la continuidad de un gobernador, sino la reconfiguración política de Santa Fe en los próximos años. La alternancia en el poder es un principio democrático fundamental, pero también lo es establecer reglas claras y justas para todos los actores del sistema político. La reforma avanza, y con ella, una nueva etapa para la política santafesina.

Últimas noticias
Te puede interesar
04

Editorial: Entre la demagogia y la realidad

Oscar A Canavese
Editoriales06/03/2025

La apertura del 153° período de sesiones en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires nos dejó, una vez más, un discurso cargado de victimización, omisiones y desvíos de responsabilidad por parte del gobernador Axel Kicillof. En su afán de confrontar con el Gobierno Nacional, el mandatario bonaerense no escatimó en ataques, críticas y acusaciones, intentando justificar el estado crítico de la provincia que administra desde hace más de cuatro años.

WhatsApp Image 2025-03-06 at 6.59.05 AM

CRIMEN DE RUTA 90: LA DEFENSA DE LEGUIZAMÓN PIDIÓ LA ABSOLUCIÓN O LA NULIDAD DEL JUICIO

Oscar A Canavese
Editoriales05/03/2025

Esta mañana, en los Tribunales de Venado Tuerto, se llevó a cabo la audiencia de apelación ante la Cámara Penal, conformada por los jueces Juan Pablo Lavini Rossett, Daniel Curik y Alfredo Ivaldi Artacho, estos dos últimos de manera remota por Zoom. La instancia judicial revisa la condena de Iván Leguizamón, el policía sentenciado a cadena perpetua por el femicidio de Claudia Lorena González y el intento de homicidio del marido de la víctima. Tanto el condenado, como la fiscalía y la defensa participaron también de manera virtual.

01

Escándalo en Rosario: Cuando los actos oficiales se convierten en plataforma electoral

Oscar A Canavese
Editoriales04/03/2025

Rosario fue escenario de un nuevo escándalo político que expone la fina línea entre la gestión institucional y la estrategia electoral. Un acto convocado por el municipio, en teoría para presentar el programa de obras del Tricentenario, derivó en una jugada política que dejó a la vista las tensiones dentro del propio oficialismo. La presencia selectiva de candidatos y la exclusión de otros referentes generaron un fuerte malestar en el Frente Unidos para Cambiar Santa Fe.

Escuchar artículo