Milei bajo presión: una semana de fracasos políticos, diplomáticos y económicos

Del traspié en el Senado por los pliegos a la Corte Suprema a la fallida foto con Donald Trump y un nuevo revés económico internacional, el presidente Javier Milei cierra una de sus semanas más difíciles desde que asumió.

Política 04/04/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
720

El presidente Javier Milei atraviesa días complejos que marcaron, hasta el momento, uno de los puntos más bajos de su gestión. En una sucesión de tropiezos políticos, diplomáticos y económicos, el mandatario libertario acumuló reveses significativos que lo dejaron en el centro de la escena con más críticas que apoyos.

Todo comenzó con su discurso por el 2 de Abril, donde al referirse a los habitantes de las Islas Malvinas, Milei expresó su deseo de que “algún día los kelpers elijan ser argentinos”. Las declaraciones, interpretadas por gran parte del arco político y social como un reconocimiento de autodeterminación para los habitantes del archipiélago, desataron una ola de críticas. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, intentó minimizar el impacto afirmando que el comentario no debía tomarse como una posición oficial, sino como un gesto para “la tribuna”.

Sin embargo, esto no evitó el fuerte repudio de sectores opositores ni los pedidos de juicio político impulsados por organizaciones de excombatientes y legisladores que consideraron inadmisible la postura del mandatario respecto a un territorio cuya soberanía Argentina reclama históricamente.

A este conflicto se sumó el rechazo del Senado a los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como candidatos a integrar la Corte Suprema. El revés legislativo no solo dejó al Ejecutivo sin sus postulantes clave, sino que expuso las debilidades en la estrategia de negociación del oficialismo dentro del Congreso.

Como si fuera poco, el viaje de Milei a Estados Unidos, cuyo objetivo era obtener visibilidad internacional y cerrar una reunión con el expresidente Donald Trump, terminó siendo otro golpe a su imagen. El mandatario regresó sin la ansiada fotografía ni siquiera un encuentro informal, ya que Trump no asistió al evento organizado por sectores de la derecha internacional en Mar-a-Lago, Florida. Incluso, fuentes cercanas al Gobierno reconocieron que no estaba claro qué tipo de premio iba a recibir Milei en esa ocasión, lo que sumó desconcierto a una visita sin resultados concretos.

El panorama económico tampoco aportó alivio. Este viernes, los activos financieros argentinos sufrieron una fuerte caída de hasta un 13% tras el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos. La administración republicana impuso un 10% a productos argentinos, en una medida generalizada que también afectó a países con orientaciones ideológicas distintas, como Colombia. La noticia generó preocupación en el equipo económico nacional, que teme un impacto negativo en las exportaciones y las relaciones comerciales con el principal socio fuera del Mercosur.

Con estos hechos, Milei cierra una semana complicada en todos los frentes. El desafío inmediato para el Gobierno será contener la crisis política, reencauzar el diálogo institucional y evitar que esta seguidilla de fracasos se convierta en una tendencia que erosione su capital político en apenas cuatro meses de gestión.

Últimas noticias
Te puede interesar
Escuchar artículo