Diputados aprueban comisión investigadora por caso $LIBRA y citan a funcionarios clave del gobierno de Milei

Con 128 votos afirmativos, la oposición logró avanzar con la comisión que investigará la promoción de la criptomoneda $LIBRA, vinculada a una estafa internacional. También se aprobó la interpelación de ministros del gabinete y del titular de la CNV.

Política 08 de abril de 2025GASTON PAROLAGASTON PAROLA
votacion-en-diputados-por-la-investigacion-por-el-I2AIFSQYNZGMJKXNVMTZMNSSVE

En una sesión especial cargada de tensión política, la Cámara de Diputados aprobó este martes 8 de abril la creación de una comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, señalada por una presunta estafa internacional. Con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones, la oposición logró avanzar con el proyecto pese a los esfuerzos del oficialismo por bloquear el tratamiento.

La medida representa un duro golpe para el gobierno de Javier Milei, que ya había sufrido una derrota en el Senado la semana pasada, cuando se rechazaron sus candidatos a la Corte Suprema. El caso $LIBRA, promocionado por el propio presidente a través de redes sociales, se encuentra actualmente bajo investigación judicial en Argentina, Estados Unidos y España.

Según lo aprobado, la comisión se constituirá el próximo 23 de abril. En paralelo, los diputados también votaron —con 131 votos afirmativos— la interpelación de cuatro funcionarios claves: el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva. Todos deberán comparecer ante la Cámara el 22 de abril a las 14.

Durante el debate, que alcanzó intensidad por momentos, el oficialismo acusó a la oposición de montar “un circo político” y de interferir con las investigaciones del Poder Judicial. Sin embargo, desde los bloques opositores más duros defendieron la necesidad de interpelar a los funcionarios en el marco del artículo 71 de la Constitución Nacional y de esclarecer el rol del gobierno en la promoción de un activo que defraudó a miles de personas.

“Este Congreso no puede mirar para otro lado. No es un ataque político, es nuestro deber institucional”, afirmó el diputado Miguel Pichetto. Por su parte, Nicolás Massot remarcó: “No hemos tenido ninguna explicación por parte del gobierno, y eso en sí mismo es grave”.

Entre los argumentos, se destacó la posible violación a la Ley de Ética Pública por parte del presidente al haber promocionado $LIBRA en sus redes sociales oficiales. “Queremos que los funcionarios den la cara, no que pateen la pelota para adelante”, expresó Oscar Agost Carreño, de Encuentro Federal.

La sesión también incluyó otros puntos clave en la agenda parlamentaria, como el pedido de reactivación de la moratoria previsional, actualmente vencida, y la declaración de emergencia en discapacidad hasta 2027. Asimismo, se solicitó al Poder Ejecutivo un informe detallado sobre el estado de las obras públicas en las 24 provincias del país.

El oficialismo, por ahora, mantiene el control del Senado, pero la Cámara Baja comienza a mostrar una nueva correlación de fuerzas, con gobernadores que, ante el ajuste fiscal y la falta de cumplimiento de promesas, empiezan a tomar distancia del Ejecutivo.

Te puede interesar
Lo más visto
Escuchar artículo