
Elortondo se une en una cruzada solidaria para ayudar a Bahía Blanca
Un gesto de unión y compromiso permitió enviar asistencia a la ciudad bonaerense, demostrando una vez más la solidaridad de la comunidad santafesina.
En medio de la inminente publicación de datos sobre pobreza, el Gobierno anticipa un aumento significativo en la cifra de personas afectadas, pero destaca su compromiso con la asistencia social y la estabilización económica.
Política 26/09/2024A pocas horas de la difusión del informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) sobre pobreza, el Gobierno nacional se prepara para afrontar un panorama complicado. Se estima que la pobreza alcanzará aproximadamente el 55% en el primer trimestre de 2024, lo que representaría un aumento significativo respecto al 41,7% registrado en el segundo trimestre de 2023, afectando a más de 25 millones de argentinos, la cifra más alta. desde 2004.
La administración del presidente Javier Milei ha enfrentado críticas por la situación económica actual, caracterizada como un "ajuste histórico". Sin embargo, desde el Poder Ejecutivo aseguran que este proceso es necesario para iniciar una recuperación económica en el corto plazo. “La pobreza estructural no es resultado de nuestras políticas, sino de un legado de años anteriores”, afirman desde el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Públicas (CNCPS).
Particularmente alarmante es el impacto en los más jóvenes, con un 66% de los niños de 0 a 17 años viviendo en condiciones de pobreza entre enero y junio de este año. A pesar de los indicadores negativos, el Gobierno resalta las medidas adoptadas, como el incremento de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la tarjeta alimentaria, con el objetivo de brindar apoyo a los sectores más vulnerables.
De acuerdo con datos del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales de la UNLP, la pobreza se ha incrementado en 16 puntos porcentuales desde el segundo semestre de 2017, y la indigencia se ha duplicado. A pesar de ello, el Gobierno planea ampliar la cobertura de la Tarjeta Alimentar hasta los 17 años y fortalecer los programas de asistencia alimentaria, asegurando que se ha distribuido más de 2,5 millones de kilos de alimentos en comedores escolares vulnerables.
La administración de Milei sostiene que la estabilización de la macroeconomía es fundamental para asegurar un futuro mejor. Se espera que la recuperación comience a reflejarse en el tercer trimestre de 2024, a medida que se implementen reformas estructurales. Sin embargo, el contexto de alta pobreza plantea interrogantes sobre la efectividad de estas políticas en el corto y mediano plazo.
Un gesto de unión y compromiso permitió enviar asistencia a la ciudad bonaerense, demostrando una vez más la solidaridad de la comunidad santafesina.
El siniestro ocurrió en la madrugada del sábado en el tramo que une Oncativo y Manfredi. Ambos conductores fallecieron en el acto.
La provincia de Santa Fe albergará Fiexpo 2025, un evento internacional clave para el sector del turismo de reuniones, que reunirá a expertos, compradores y destinos de todo el mundo. Se celebrará del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El gobernador Axel Kicillof firmó el decreto para convocar las PASO el 13 de julio, pero su gobierno busca que la Legislatura suspenda las elecciones. La definición está ahora en manos de los legisladores bonaerenses.
El gobernador Axel Kicillof firmó el decreto para convocar las PASO el 13 de julio, pero su gobierno busca que la Legislatura suspenda las elecciones. La definición está ahora en manos de los legisladores bonaerenses.
El presidente Javier Milei brindó un apoyo contundente a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en medio de la polémica por el operativo durante la marcha de jubilados. Mientras el gobierno denuncia a barras bravas, la oposición critica el accionar policial.
La secretaria general de la Presidencia reanuda su agenda política con actos en distintas provincias y la posibilidad de un nuevo pacto electoral.
El presidente Javier Milei encabeza el cierre de ExpoAgro 2025 con un discurso enfocado en la economía del país, el futuro del campo y las políticas de su gobierno. Acompañado de figuras clave, promete soluciones para el sector agroindustrial.
La vicepresidenta Victoria Villarruel volvió a marcar su desacuerdo con el presidente Javier Milei, al rechazar la violencia en la marcha de jubilados y defender el derecho a la protesta dentro del marco democrático.
La denuncia penal por sedición y asociación ilícita apunta a figuras como Mario Firmenich y Fernando Espinoza, mientras la Justicia enfrenta cuestionamientos por la liberación de detenidos.