
Convocan a hinchas a sumarse a la película de la Selección campeona en Qatar: cómo participar
Una producción sobre el hito de Argentina en el último Mundial se estrenará en la semana del 18 de diciembre, en su primer aniversario.
Científicos suizos concluyeron en base a un estudio sobre 2800 hombres que la radiación electromagnética de los teléfonos móviles puede determinar una merma en la producción de espermatozoides.
Tendencias 04 de noviembre de 2023Científicos de dos instituciones suizas de investigación concluyeron que el uso frecuente de teléfonos celulares puede reducir, por las ondas electromagnéticas que emiten, la concentración de espermatozoides en el semen del hombre.
No obstante, el estudio a cargo de la Universidad de Ginebra (Unige) en colaboración con el Instituto Suizo de Salud Pública y Tropical (Swiss TPH) también definido que ese uso de los celulares no afecta a la morfología de los espermatozoides ni a su motilidad (su capacidad de moverse de forma autónoma).
Los expertos analizaron datos de 2.886 jóvenes soldados suizos de entre 18 y 22 años en seis centros de reclutamiento, en distintos años entre 2005 y 2018, a quienes se les preguntó sobre su frecuencia de utilización del teléfono móvil, según indicó un comunicado de Unige.
Con ello se descubrió que los jóvenes que utilizaban poco el celular (apenas una vez a la semana) tenían una concentración promedio de 56,5 millones de espermatozoides por mililitro de semen, un 21 % mayor que la de los que usaban su teléfono más de 20 veces al día, que era de 44,5 millones de espermatozoides por mililitro.
Según la Organización Mundial de la Salud, por debajo de los 40 millones de espermatozoides por mililitro se reducen las probabilidades de concebir, y se vuelven muy bajas por debajo de los 15 millones.
El estudio detectó, no obstante, que esas diferencias de concentración de espermatozoides entre usuarios habituales e infrecuentes de móvil se van reduciendo con el paso de los años.
Eran mayores en la época de los celulares 2G (según los datos de los jóvenes de las quintas de 2005 a 2007) y han ido bajando con la llegada de la telefonía 3G (2008-2011) y la 4G (2012-2018).
Según el coautor del estudio Matin Röösli, del Swiss TPH, ello se debe a que con el tiempo y los adelantos de los celulares se ha ido reduciendo la capacidad de transmisión de ondas electromagnéticas por parte de los móviles.
El estudio también concluye que la posición del celular con respecto al cuerpo (por ejemplo, si es frecuentemente guardado en el bolsillo del pantalón) no influye en la mayor o menor concentración de espermatozoides.
Sin embargo, según matiza la coautora del estudio Rita Rahban, de Unige, las conclusiones al respecto no son tan robustas ya que el número de jóvenes que no lo transportaban en sus bolsillos era mucho menor.
El estudio, también codirigido por Serge Nef (Unige), se publicará en la revista médica Fertility & Sterility, y busca ahondar en un fenómeno del que han aparecido todo tipo de teorías en las últimas décadas: la pérdida de la calidad del semen que se ha comprobado sufren los hombres desde hace medio siglo.
Como media, la concentración ha caído en 50 años de 99 millones a 47 millones de espermatozoides por mililitro, algo que los expertos atribuyen a fenómenos medioambientales tales como la exposición a químicos, o la radiación electromagnética, pero también a cambios en la dieta, estrés o mayor consumo de tabaco y alcohol.
Los expertos de la Universidad de Ginebra, que en 2019 fue ya la primera en conducir un estudio nacional sobre la calidad del semen de los jóvenes helvéticos, subrayan que el estudio publicado hoy, al basarse en una encuesta sobre hábitos de los jóvenes, depende demasiado de las respuestas voluntarias de estos.
Ante ello, la Oficina Federal de Medio Ambiente suiza ha lanzado este año una nueva investigación que estudiará de forma más directa la exposición a ondas electromagnéticas mediante una aplicación vía móvil.
Voluntarios reclutados para el estudio serán invitados a usar en su móvil esa aplicación, que medirá las ondas y las diferenciará entre las que generan las llamadas, los mensajes o la navegación por internet, algo que también se comparará con los niveles de concentración de espermatozoides.
Una producción sobre el hito de Argentina en el último Mundial se estrenará en la semana del 18 de diciembre, en su primer aniversario.
Esta categoría es ampliamente reconocida como el estándar más alto en la tradición de la pizza italiana a nivel global.
El Comité Noruego anunció el galaradón para la activista por su lucha contra opresión de las mujeres en Irán.
La figura de la suegra a menudo se asocia con conflictos y chismes en el seno de la familia, ya que a veces se la ve como alguien que ejerce un poder intrusivo dentro de la relación.
Se trata de la introducción de una tercera tilde azul, diseñada con el propósito principal de indicar si el destinatario ha realizado una captura de pantalla de un chat o cualquier contenido enviado.
La astróloga adelantó el susurro del cosmos para este momento de cambios, enfocado en la paciencia interna y la armonía; qué le depara a cada uno de los signos en los próximos días
En el tercer partido de una de las semifinales anoche en un partidaso Atletico Elortondo y Hughes FBC empataron 2 a 2 por lo cual los locales se metieron en una nueva final como lo fue en la temporada anterior,el azulgrana de Elortondo definira el campeonato ante Jorge Ñewbery de Venado Tuerto
El sorteo de la Copa América 2024 tendrá lugar este jueves 7 de diciembre en la ciudad de Miami, Estados Unidos, donde se conocerá el camino de la Selección Argentina en busca de revalidar el título obtenido en 2021. Conocé todos los detalles.
En una reciente entrevista transmitida en vivo por Sonic TV y radio, Tamara Andreani abordó temas cruciales relacionados con la fumigación anual que se lleva a cabo en estas fechas. La charla, dirigida a los oyentes, proporcionó información valiosa sobre las modalidades de fumigación, especialmente enfocada en la prevención del dengue y la recientemente destacada encefalovoviditis equina.
Un hombre manifestó que al llegar a su vivienda, ubicada en la zona rural, se encontró con una ventana rota y la faltante de varios elementos.
Este viaje marca su participación en el prestigioso Encuentro Internacional de Folklore Chile, que se llevará a cabo del 3 al 11 de diciembre.