Milei insiste en que el acuerdo con el FMI es clave para erradicar la inflación
El Presidente reafirmó que el entendimiento con el organismo internacional permitirá sanear el Banco Central y estabilizar la economía
El presidente Javier Milei volvió a defender el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), asegurando que será una herramienta fundamental para recomponer el balance del Banco Central y erradicar la inflación en Argentina. A través de una columna de opinión difundida este sábado, el mandatario reiteró que la política monetaria es el eje central para combatir el alza de precios y destacó que el saneamiento del Banco Central será clave en este proceso.
Un nuevo paso en la política económica
Milei retomó conceptos que ya había planteado en la apertura de sesiones del Congreso, reafirmando su postura de que la inflación es un fenómeno monetario. En su publicación, citó al economista Milton Friedman y explicó que la emisión descontrolada de dinero fue la principal causa del problema inflacionario en las últimas décadas.
Según el mandatario, el nuevo acuerdo con el FMI no solo permitirá sanear los flujos monetarios, sino también recomponer los stocks financieros, lo que contribuirá a reducir las expectativas inflacionarias. “La inflación futura se genera cuando hay un desequilibrio en el balance del Banco Central. Con este acuerdo, estamos atacando el problema de raíz”, sostuvo Milei.
El Presidente subrayó que los efectos de la emisión de dinero no se ven de inmediato, sino que operan con un rezago de entre 18 y 24 meses. En ese sentido, indicó que la inflación actual responde a políticas monetarias previas y aseguró que la corrección del desequilibrio llevará tiempo.
El impacto del acuerdo con el FMI
Milei explicó que la clave para terminar con la inflación es estabilizar el patrimonio del Banco Central, cuyos pasivos superan actualmente a sus activos. En este contexto, destacó que el acuerdo con el FMI permitirá transferir parte de la deuda del BCRA al Tesoro, reduciendo la emisión de dinero y fortaleciendo la estabilidad financiera.
“El dinero que ingrese del FMI será utilizado para cancelar parte de la deuda del Tesoro con el Banco Central, lo que evitará que la deuda bruta aumente y ayudará a recomponer el balance de la entidad”, detalló el mandatario.
Por último, el Presidente pidió al Congreso que apoye el nuevo entendimiento con el organismo internacional, argumentando que su aprobación será crucial para avanzar hacia un sistema cambiario más libre y eficiente, atraer inversiones y generar empleo. “Nada nos detendrá en nuestra tarea de exterminar la inflación y hacer grande a la Argentina nuevamente”, concluyó.
Te puede interesar
Polémica en la Legislatura: Amalia Granata designó a su esposo como asesor político
La diputada santafesina defendió públicamente la incorporación de su marido, Leonardo Squarzon, a su equipo legislativo, argumentando que no confía en otros colaboradores tras rupturas políticas internas.
Milei bajo presión: una semana de fracasos políticos, diplomáticos y económicos
Del traspié en el Senado por los pliegos a la Corte Suprema a la fallida foto con Donald Trump y un nuevo revés económico internacional, el presidente Javier Milei cierra una de sus semanas más difíciles desde que asumió.
Cristina Kirchner a Milei: “Pegá un volantazo porque te vas a poner el país de sombrero”
La ex presidenta reapareció con duras críticas hacia Javier Milei por su discurso del 2 de abril sobre Malvinas. Lo acusó de destruir décadas de diplomacia y de someter la política exterior a Estados Unidos.
Tras el revés en el Senado, el Gobierno congela su estrategia para la Corte Suprema
El Ejecutivo tenía nombres en carpeta, pero no los impulsará hasta después del recambio legislativo. En Casa Rosada admiten que la actual composición del Congreso les impide avanzar en las designaciones.
Milei reivindicó la soberanía sobre Malvinas y apuntó contra el kirchnerismo: “Queremos ser potencia para que ellos prefieran ser argentinos”
El presidente encabezó el acto central por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Con un discurso enfático, cuestionó a la dirigencia política pasada y defendió su visión de soberanía basada en el crecimiento económico y la fortaleza de las Fuerzas Armadas.
Manuel Adorni rompe con el PRO: “No se puede forzar una alianza si no hay agenda común”
El vocero presidencial y candidato a legislador porteño criticó el modelo de gestión del PRO en la Ciudad de Buenos Aires y descartó una posible alianza electoral con ese espacio. Confirmó que, si resulta electo, asumirá el cargo en diciembre y no será una candidatura testimonial.