Tras el revés en el Senado, el Gobierno congela su estrategia para la Corte Suprema

El Ejecutivo tenía nombres en carpeta, pero no los impulsará hasta después del recambio legislativo. En Casa Rosada admiten que la actual composición del Congreso les impide avanzar en las designaciones.

El Gobierno de Javier Milei enfrenta un nuevo obstáculo tras el rechazo en el Senado a sus postulaciones para la Corte Suprema. La negativa a los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla dejó al oficialismo sin margen de acción en lo inmediato, por lo que decidió congelar cualquier intento de avanzar en nuevas designaciones hasta después del recambio legislativo.

Según fuentes cercanas al asesor presidencial Santiago Caputo y al viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, el Ejecutivo ya maneja un "plan B", pero considera inviable activarlo en la actual configuración del Congreso. "El plan B es que todo queda congelado", afirmaron, en alusión a la falta de respaldo parlamentario para una nueva propuesta.

Tensión interna y estrategia a futuro
La derrota legislativa generó malestar en la cúpula libertaria, donde no solo apuntaron contra el kirchnerismo y el PRO, sino también contra la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien acusan de no haber maniobrado para evitar la votación. Fuentes gubernamentales aseguran que hubo un intento de suspender la sesión para ganar tiempo, pero que la vice se negó a intervenir.

Mientras tanto, en Casa Rosada apuestan a fortalecer su presencia en el Senado tras las próximas elecciones. "Lo que hay que hacer ahora es no equivocarnos con los nombres que ponemos en las listas", indicaron. El oficialismo confía en que tras el 10 de diciembre tendrá una mejor correlación de fuerzas en la Cámara Alta, lo que le permitirá insistir con una nueva estrategia para completar la Corte Suprema.

Por ahora, el destino de García Mansilla queda en manos del propio magistrado y de los actuales miembros del Máximo Tribunal. Entre ellos, Ricardo Lorenzetti ya manifestó públicamente su desacuerdo con su continuidad. En este contexto, el Gobierno evalúa los próximos pasos, pero reconoce que, al menos en lo inmediato, cualquier movimiento en la Corte está en pausa.

Te puede interesar

Diputados aprueban comisión investigadora por caso $LIBRA y citan a funcionarios clave del gobierno de Milei

Con 128 votos afirmativos, la oposición logró avanzar con la comisión que investigará la promoción de la criptomoneda $LIBRA, vinculada a una estafa internacional. También se aprobó la interpelación de ministros del gabinete y del titular de la CNV.

Kicillof desdobla las elecciones y agita el tablero: Cristina Kirchner evalúa su regreso como candidata

La decisión del gobernador bonaerense de separar las elecciones provinciales de las nacionales desató tensiones internas en el peronismo. En ese contexto, se intensifican las versiones sobre una posible candidatura de Cristina Fernández de Kirchner en la estratégica Tercera sección electoral.

Renunció García Mansilla: se va de la Corte tras 40 días y una feroz disputa política

En medio de un fuerte conflicto institucional, Manuel García Mansilla presentó su renuncia indeclinable a la Corte Suprema. Su salida ocurre tras el rechazo del Senado a su pliego y una cautelar que limitaba sus funciones.

El Gobierno prepara nuevos decretos para derogar más de 40 leyes y eliminar organismos estatales

El Ejecutivo avanza con un decreto de necesidad y urgencia que buscará derogar normativas en desuso y suprimir estructuras estatales, en el marco del plan de desregulación y transformación del Estado que encabeza Federico Sturzenegger.

Veteranos de Malvinas denuncian a Javier Milei por traición a la Patria tras sus declaraciones sobre las islas

La Confederación Nacional de Combatientes de Malvinas presentó una denuncia penal contra el presidente por sus polémicos dichos durante el acto del 2 de Abril. La causa quedó radicada en el Juzgado Federal N.º 2.

Milei, Macri y Cristina en guerra: cruces, traiciones y un pacto que nunca existió

La fallida designación de jueces en la Corte Suprema desató un sismo político que expone la fragilidad de las alianzas entre Javier Milei, Mauricio Macri y Cristina Kirchner. La interna libertaria, la disputa en el PRO y la jugada silenciosa de Kicillof reconfiguran el tablero.