Santa Fe Por: LORENA ACOSTA16/10/2024

El Gobierno provincial pagará el aumento a estatales, incluidos los docentes de Amsafé que rechazaron la oferta

El gobierno provincial va a aplicar el aumento salarial que ofreció en las paritarias del sector público, con el visto bueno de la mayoría de los gremios.

Así, le pone punto final a la discusión paritaria del último trimestre y esquiva posibles conflictos. Amsafé fue el único gremio que rechazó la oferta, pero igual recibirá el aumento por decreto.

El gobierno santafesino propuso un aumento del 12% (6% en octubre, 3% en noviembre y 3% en diciembre, asegurando un mínimo de $60.000 en octubre para las categorías más bajas). La aceptación fue de a poco. El viernes pasado UPCN dio el visto bueno, y esta semana se sumaron los médicos de AMRA, los docentes privados de Sadop y los estatales de ATE, aunque estos últimos con cara de pocos amigos.

Amsafé, que representa a los docentes de escuelas públicas, rechazó la oferta salarial, pero esta vez sin hacer paro. A pesar del “no” del gremio, el aumento a los docentes se va a aplicar por decreto.

El testimonio del ministro de Economía
“En el caso docente una de las entidades aceptó y, como ya fijamos el trimestre pasado, adoptaremos el criterio más favorable al trabajador que sería que cobre con el aumento”, manifestó el ministro de Economía, Pablo Olivares.

“De esta manera se cierra la política salarial para todos los trabajadores del sector público”, comentó Olivares en LT8. “Vamos a implementar la política salarial para el trimestre permitiendo que los trabajadores tengan esta actualización con los recibos de sueldo de octubre y luego noviembre, y diciembre ya con el aguinaldo”.

Como ya se mencionó, los empleados de la administración central aceptaron la propuesta salarial, así que se firmará la paritaria sin problemas. La situación es distinta con los docentes, que votaron en contra de la oferta y no habrá una nueva reunión para negociar.

“Cuando hay un rechazo total es una situación, pero distinto es cuando una parte acepta la oferta, y el gobierno toma el criterio más beneficioso para el trabajador. En este caso, entre cobrar o no un aumento, se decidió abonar la política salarial y así lo vamos a hacer”, agregó Olivares.

 

Te puede interesar

Santa Fe rompe récords: solicitudes de créditos superan los $78.000 millones en apoyo a la inversión productiva

Con 26 líneas activas y tasas subsidiadas, la provincia impulsa un paquete financiero sin precedentes para fortalecer el aparato productivo. La demanda ya supera todo lo otorgado en 2024.

Pullaro desafía a Milei: “Vamos a defender el interior productivo”

Tras el ultimátum de Javier Milei al campo, el gobernador de Santa Fe se alinea con sus pares de Córdoba y Entre Ríos para enfrentar un eventual aumento de retenciones. “No vamos a permitir que se castigue al sector que sostiene la economía”, aseguró.

Santa Fe será epicentro del Primer Congreso de Dirigentes Deportivos del país

El evento, organizado por el Consejo Provincial del Deporte, reunirá a figuras como Julio Lamas y Gonzalo Bonadeo, y busca profesionalizar el rol clave de quienes sostienen el deporte desde la base.

La inflación en Santa Fe fue del 3,5% en marzo: Educación y alimentos lideran las subas

El Índice de Precios al Consumidor provincial mostró un alza moderada en marzo, con fuertes aumentos en educación y productos esenciales.

Santa Fe lanzó su Copa 2025 con un ambicioso objetivo: ser capital deportiva del país

Una competencia con 12 disciplinas, inclusión y proyección internacional fue presentada en Gálvez con la presencia de autoridades provinciales.

Santa Fe se prepara para reformar su Constitución: el debate comenzaría en julio

El oficialismo confía en iniciar entre julio y agosto el tratamiento de una reforma que buscará modernizar la Carta Magna santafesina. Autonomía municipal, reelección, derechos digitales y equilibrio fiscal, entre los puntos clave.