Santa Fe Por: SOFIA ZANOTTI16 de abril de 2025

La inflación en Santa Fe fue del 3,5% en marzo: Educación y alimentos lideran las subas

El Índice de Precios al Consumidor provincial mostró un alza moderada en marzo, con fuertes aumentos en educación y productos esenciales.

El Instituto Provincial de Estadística y Censos de Santa Fe informó este martes que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en marzo de 2025 un incremento del 3,5% respecto al mes anterior, reflejando una suba moderada en comparación con los meses previos, aunque con sectores que evidencian aumentos significativos.

Entre los rubros con mayores variaciones se destaca Educación, con una suba del 13,3%, impulsada principalmente por el ajuste de cuotas en establecimientos privados y el inicio del ciclo lectivo. En segundo lugar se ubicó Alimentos y bebidas, con un incremento del 5,8%, reflejando el impacto en los hogares de los aumentos en productos de primera necesidad.

El podio de subas lo completó el rubro Otros bienes y servicios, con un 5,7%, dentro del cual se incluyen productos de higiene personal, servicios personales y artículos de uso cotidiano.

En tanto, Indumentaria aumentó un 4,2%, en el marco del cambio de temporada otoño-invierno. Vivienda y servicios básicos subieron un 2,1%, Atención médica y gastos para la salud un 2%, y Transporte y comunicaciones un 1,9%, según el relevamiento oficial.

Por otro lado, el único ítem que registró una caída fue Esparcimiento, que retrocedió -1,5%, posiblemente por factores estacionales vinculados al fin de la temporada estival y menor actividad turística.

Este informe se enmarca en el contexto nacional donde la inflación continúa siendo una de las principales preocupaciones económicas, con impacto directo en el poder adquisitivo de la población.

Te puede interesar

Cayastá ya cuenta con su propio Centro de Denuncias: el N°63 en la provincia

Con la presencia del ministro Pablo Cococcioni, el Gobierno de Santa Fe inauguró un nuevo espacio destinado a facilitar el acceso de la ciudadanía al sistema de denuncias y asesoramiento legal, reforzando el compromiso con la seguridad y la justicia en todo el territorio.

Desmantelan vivero de marihuana en Rosario que usaba lámparas robadas del alumbrado público

Cuatro personas fueron aprehendidas tras un allanamiento en un taller mecánico donde funcionaba un invernadero clandestino con luminarias LED sustraídas. La clave del operativo fue el sistema de geolocalización instalado en los artefactos.

Facundo Lorenzeti impulsa huertas familiares con la entrega de 60 kits de semillas en Diego de Alvear

En el marco del programa #DiegoSiembra, el candidato promueve una alimentación más saludable y sustentable a través de huertas orgánicas en los hogares de la comunidad.

Tejeda recorrió el departamento 9 de Julio y firmó convenios para fortalecer políticas sociales

Las actividades encabezadas por la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano se desarrollaron en distintas localidades con el objetivo de fortalecer políticas públicas vinculadas a la inclusión, el desarrollo local y el bienestar de las personas mayores.

Pullaro: “La licitación de la Hidrovía no debe ser diseñada desde una oficina en Capital Federal, tiene que ser un modelo de desarrollo productivo”

Así lo señaló el gobernador en la apertura del XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial en Rosario. Insistió en el pedido a Nación de “un programa para reparar y hacer rutas nuevas porque la congestión de los caminos a los puertos es cada vez peor".

Santa Fe reclama protección industrial ante la apertura a maquinaria usada

El gobierno provincial, junto a Córdoba y Entre Ríos, solicitó a Nación revisar el decreto que habilita la importación de maquinaria usada para evitar perjuicios a la industria nacional.