El Gobierno anuncia histórica baja de retenciones al agro y eliminación para economías regionales

Eliminan tributos para economías regionales y reducen alícuotas en cultivos principales hasta junio. La medida, presentada por Manuel Adorni y Luis Caputo, busca aliviar al sector agroexportador en un contexto de sequía y precios internacionales bajos.

Economía23 de enero de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
W62SPYZOSRE5LNBXJSHDOZNVYA
Manuel Adorni y Luis Caputo

En una conferencia de prensa en la Casa Rosada, el Gobierno anunció la reducción temporal de las retenciones a los principales cultivos hasta junio y la eliminación definitiva para las economías regionales. El vocero presidencial destacó que esta medida es posible gracias al superávit generado por el plan económico del ministro de Economía, Luis Caputo.

Desde el próximo lunes, las retenciones a la soja disminuirán del 33% al 26%, mientras que el trigo, el maíz, la cebada y el sorgo pasarán del 12% al 9,5%. El girasol reducirá su alícuota del 7% al 5,5%.

En el caso de las economías regionales, se eliminarán las retenciones a productos como azúcar, algodón, tabaco y cuero bovino, entre otros. Estas actividades representaron más de USD 1.100 millones en exportaciones durante 2024.

El costo fiscal de esta medida asciende a USD 800 millones, pero Caputo aseguró que no se comprometerá el superávit fiscal ni comercial del país.

“El campo es clave para el desarrollo de la Argentina. Esta medida busca darles previsibilidad y apoyo en un contexto complicado por la sequía”, afirmó Caputo.

El secretario de Comercio, Pablo Lavigne, explicó que los exportadores podrán optar por un nuevo mecanismo de Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE) para acceder a los beneficios.

El anuncio fue celebrado por sectores agropecuarios, quienes consideran que la medida brinda un alivio necesario ante la crisis climática y económica que afecta a gran parte del país.

Te puede interesar
Lo más visto