
Impacto histórico: El Banco Nación se convierte en Sociedad Anónima por decreto de Milei
El Gobierno busca modernizar la gestión del banco estatal, facilitar la inversión privada y mejorar su eficiencia operativa sin perder el control público.
Eliminan tributos para economías regionales y reducen alícuotas en cultivos principales hasta junio. La medida, presentada por Manuel Adorni y Luis Caputo, busca aliviar al sector agroexportador en un contexto de sequía y precios internacionales bajos.
Economía23 de enero de 2025En una conferencia de prensa en la Casa Rosada, el Gobierno anunció la reducción temporal de las retenciones a los principales cultivos hasta junio y la eliminación definitiva para las economías regionales. El vocero presidencial destacó que esta medida es posible gracias al superávit generado por el plan económico del ministro de Economía, Luis Caputo.
Desde el próximo lunes, las retenciones a la soja disminuirán del 33% al 26%, mientras que el trigo, el maíz, la cebada y el sorgo pasarán del 12% al 9,5%. El girasol reducirá su alícuota del 7% al 5,5%.
En el caso de las economías regionales, se eliminarán las retenciones a productos como azúcar, algodón, tabaco y cuero bovino, entre otros. Estas actividades representaron más de USD 1.100 millones en exportaciones durante 2024.
El costo fiscal de esta medida asciende a USD 800 millones, pero Caputo aseguró que no se comprometerá el superávit fiscal ni comercial del país.
“El campo es clave para el desarrollo de la Argentina. Esta medida busca darles previsibilidad y apoyo en un contexto complicado por la sequía”, afirmó Caputo.
El secretario de Comercio, Pablo Lavigne, explicó que los exportadores podrán optar por un nuevo mecanismo de Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE) para acceder a los beneficios.
El anuncio fue celebrado por sectores agropecuarios, quienes consideran que la medida brinda un alivio necesario ante la crisis climática y económica que afecta a gran parte del país.
El Gobierno busca modernizar la gestión del banco estatal, facilitar la inversión privada y mejorar su eficiencia operativa sin perder el control público.
El Gobierno nacional oficializó la transformación del Banco de la Nación Argentina en una Sociedad Anónima, con el objetivo de ampliar su capacidad crediticia y consolidar su posición en el mercado financiero.
La medida del paquete fiscal de la Ley de Bases permite pagar hasta $153.000 millones en planes de facilidades. Aún quedan más de 1.600 demandas judiciales en curso.
A pesar de la polémica, el Banco Central mantiene la intervención en el mercado cambiario y dos bancos de Wall Street destacan el superávit fiscal.
Los mercados reaccionan a la polémica por la criptomoneda promovida por Milei, mientras el riesgo país supera los 700 puntos
Los mercados financieros aguardan con preocupación la apertura de Wall Street tras el feriado. Se espera una jornada negativa para las acciones y bonos argentinos, mientras crece la presión para que el Gobierno acelere un acuerdo con el FMI.
La diputada cordobesa refuerza su perfil propio y genera tensiones en el peronismo local al mostrarse con referentes del massismo.
El entrenador del "Xeneize" volverá a contar con Marcos Rojo y Ander Herrera pensando en la vuelta en La Bombonera.
El "Criptogate" marcó el nivel más alto de desaprobación del gobierno en redes sociales, alcanzando su punto máximo el 16 de febrero con un 81,7% de menciones negativas.
La Municipalidad de Villa Cañás lanza una propuesta innovadora para impulsar la gastronomía local, combinando música en vivo y promociones especiales en bares y restaurantes.
El creador del polémico token $LIBRA, Hayden Davis, reveló haber recibido amenazas de muerte tras el colapso financiero del proyecto. La justicia de Estados Unidos ya investiga el caso, mientras la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) inició pesquisas por la implicación del presidente argentino, Javier Milei.