
La divisa norteamericana se posiciona cerca de los $1.200 en un contexto de mayor demanda del mercado e incremento en la liquidación del agro.
Un estudio revela que desde la victoria de Javier Milei en noviembre de 2023, los precios de los medicamentos más consumidos por los adultos mayores aumentaron a un ritmo superior al de la inflación general, generando un impacto económico significativo para este sector vulnerable de la población.
Economía20 de enero de 2025En un informe publicado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), se detalla que los medicamentos más utilizados por las personas mayores han sufrido un aumento promedio del 215,0% desde el triunfo de Javier Milei en las elecciones de 2023. Este incremento supera la inflación general, que en el mismo período alcanzó el 208,8%.
El informe resalta que la subida en los precios de los medicamentos comenzó en noviembre de 2023 con un 25,7%, seguida de incrementos en los meses subsiguientes: diciembre (40,9%), enero (13,6%), y otros aumentos de menor magnitud a lo largo del año. En total, los 10 medicamentos más afectados registraron un aumento interanual promedio de 133%.
Algunos de los productos que experimentaron los mayores aumentos incluyen el DAFLON 500, un medicamento venotónico, con un alza del 177%, y el IBUPIRAC 600 MG, uno de los antiinflamatorios más populares, con una suba considerable en su precio.
El estudio también menciona una reducción en la cobertura del PAMI, la obra social de los jubilados y pensionados. En 2020, el organismo había implementado un vademécum de medicamentos esenciales gratuitos para garantizar el tratamiento de las patologías más comunes en este grupo etario. Sin embargo, recientemente se ha limitado el acceso a cinco medicamentos gratuitos por jubilado, restringiendo este beneficio a aquellos que reciban hasta 1,5 jubilaciones mínimas, y estableciendo trámites adicionales para obtenerlo.
En cuanto a los medicamentos fuera del vademécum de PAMI, entre agosto y diciembre de 2024 se registraron aumentos de precios significativos en productos como Dermaglós (78,4%), Lanzopral (71,7%) y Pantus 40 (70,0%), lo que agrava aún más el impacto económico sobre los afiliados.
La divisa norteamericana se posiciona cerca de los $1.200 en un contexto de mayor demanda del mercado e incremento en la liquidación del agro.
Desde esta semana, los empleados estatales podrán elegir entre varias entidades para cobrar sus salarios. La medida busca desregular el sistema y evitar privilegios a empresas públicas como YPF y Nación Seguros.
El encuentro será el próximo martes 29 de abril en formato virtual. Se buscará actualizar el Salario Mínimo, Vital y Móvil, que en lo que va del año quedó rezagado frente a la inflación.
Desde Washington, el ministro de Economía aseguró que el Gobierno cumplirá con las metas pactadas con el Fondo Monetario Internacional. Adelantó una ambiciosa reforma tributaria que incluirá cambios en retenciones, impuesto al cheque e ingresos brutos.
El impacto del clima extremo obliga al Gobierno a tomar medidas urgentes en dos provincias clave para el agro argentino.
El organismo monetario inició una operación para adquirir US$ 500 millones al precio mínimo de la banda de flotación. Buscan frenar la caída del tipo de cambio y estabilizar el mercado en un año electoral clave.
Dos investigaciones internacionales advierten sobre el crecimiento sostenido de accidentes cerebrovasculares en adultos menores de 50 años, especialmente mujeres. El estrés, la contaminación y factores de riesgo tradicionales no controlados, en el centro de la preocupación sanitaria.
Tras un relevamiento municipal, 21 de los 28 hogares para adultos mayores ya fueron habilitados. El resto, en proceso de adecuación o clausurados por incumplimientos graves. El municipio advirtió que se intensificarán los controles.
Una Ford Ranger se prendió fuego este miércoles por la tarde. El conductor, con lesiones, fue derivado al hospital tras la intervención de bomberos y personal de emergencia.
Con goles de Galoppo y Driussi, el equipo de Gallardo igualó 2-2 en Ecuador tras un arranque adverso y se ubica como único líder del Grupo B.
La reunión se desarrollará el 28 de abril a las 13 horas en el Ministerio de Trabajo. Amsafe y Sadop anticiparon sus reclamos por mejoras salariales y condiciones laborales.