El Banco Central lanza una jugada audaz: ofrece comprar dólares a $1.000 para reforzar reservas

El organismo monetario inició una operación para adquirir US$ 500 millones al precio mínimo de la banda de flotación. Buscan frenar la caída del tipo de cambio y estabilizar el mercado en un año electoral clave.

Economía22 de abril de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
720

En una maniobra que marca un giro significativo en la política cambiaria, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) comenzó a ofrecer la compra de dólares a $1.000, el valor inferior de la banda de flotación que rige desde la salida del cepo cambiario.
Captura de pantalla 2025-04-22 081534

Según fuentes del mercado, la mesa de dinero del BCRA lanzó una orden de compra por US$ 500 millones, una operación que, en la jerga financiera, se conoce como “bid”. Esta iniciativa busca recomponer reservas en un contexto donde la divisa norteamericana sigue perdiendo valor en los distintos segmentos del mercado.
Captura de pantalla 2025-04-22 081556

El tipo de cambio mayorista cerró el lunes a $1.080, con una caída del 5%, mientras que el dólar MEP bajó un 6% y se ubicó en $1.093. El contado con liquidación, por su parte, se negoció a $1.102. Este descenso responde, en parte, al inicio de la liquidación de la cosecha gruesa y a la presión vendedora de las cerealeras que necesitan cumplir compromisos contractuales.
Captura de pantalla 2025-04-22 081712

La estrategia del BCRA se enmarca dentro del nuevo esquema cambiario acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que establece una banda entre $1.000 y $1.400 para la intervención oficial. Este acuerdo también eliminó el ajuste mensual del 1% conocido como "crawling peg".
Captura de pantalla 2025-04-22 081653

Además de los US$ 12.000 millones ya girados por el FMI, se espera el ingreso de capitales extranjeros ante la reciente decisión de permitir el acceso al mercado oficial a las inversiones de portafolio de no residentes, una vez cumplido un plazo mínimo de permanencia de seis meses.

En simultáneo, el Gobierno promueve una suba de tasas de interés para fortalecer el peso. Los bancos ya ofrecen plazos fijos con rendimientos anuales del 37%, lo que equivale a un retorno mensual de 3,1%.

Analistas financieros señalan que el Gobierno intenta forzar una baja del dólar no solo con operaciones del BCRA, sino también mediante incentivos financieros que favorezcan la demanda de pesos. En un año electoral, esta estrategia apunta a dar señales de estabilidad y previsibilidad económica.

Te puede interesar
Lo más visto
Escuchar artículo