
El organismo eliminó la cobertura total de una extensa lista de medicamentos que hasta ahora eran gratuitos para sus afiliados. También estableció nuevos requisitos para conservar el subsidio.
Dos investigaciones internacionales advierten sobre el crecimiento sostenido de accidentes cerebrovasculares en adultos menores de 50 años, especialmente mujeres. El estrés, la contaminación y factores de riesgo tradicionales no controlados, en el centro de la preocupación sanitaria.
Salud23 de abril de 2025En una tendencia que preocupa a la comunidad médica internacional, los casos de accidente cerebrovascular (ACV) están creciendo de manera sostenida entre adultos jóvenes y mujeres, según revelan dos estudios recientes publicados en The Lancet Regional Health – Americas y la revista Stroke de la Asociación Americana del Corazón (AHA).
Durante décadas, el ACV fue considerado una patología típica de adultos mayores. Sin embargo, los últimos datos reflejan un giro preocupante: entre 2015 y 2021, la incidencia aumentó significativamente entre personas de entre 18 y 49 años, con un fuerte impacto en mujeres jóvenes. Investigadores identifican causas múltiples, desde factores tradicionales como hipertensión, colesterol y tabaquismo, hasta otros menos explorados como el estrés crónico, la contaminación ambiental y los efectos hormonales.
El neurólogo argentino Sebastián Ameriso, del Fleni, explicó que el fenómeno es multicausal y que “la detección más precisa contribuye, pero no explica por sí sola el crecimiento”. Por su parte, Matías Alet, también del Fleni, remarcó que la carga de enfermedad y mortalidad por ACV isquémico aumentó incluso en países con recursos medianos-altos, y que las mujeres sufren mayor riesgo de secuelas graves.
El estudio de The Lancet analizó datos de más de 30 años en 38 países y observó que, aunque las tasas ajustadas por edad bajaron, los nuevos casos y muertes han crecido entre menores de 50 años. Particularmente, en mujeres se observan barreras diagnósticas, desigualdad de acceso a tratamientos, y subestimación de síntomas.
En tanto, la publicación en Stroke reveló que hasta el 50% de los ACV en adultos jóvenes son de origen desconocido, con una creciente proporción entre personas sin factores de riesgo clásicos. En este contexto, el uso de drogas recreativas, las migrañas, y enfermedades crónicas como cáncer o insuficiencia renal comienzan a formar parte del nuevo mapa de riesgos.
Los especialistas coinciden en que es urgente reforzar las políticas públicas, invertir en prevención y diagnóstico temprano, y promover campañas de concientización sobre esta problemática. Según estimaciones de la OPS, aumentar el control de la hipertensión al 50% de la población podría evitar más de 120.000 muertes por ACV en la región.
Más allá de los avances médicos, el desafío pasa hoy por derribar estereotipos: el ACV ya no es una enfermedad de “personas mayores”. Su nueva cara es más joven, más femenina y más compleja.
El organismo eliminó la cobertura total de una extensa lista de medicamentos que hasta ahora eran gratuitos para sus afiliados. También estableció nuevos requisitos para conservar el subsidio.
Un equipo de ingenieros estadounidenses creó un marcapasos tan pequeño que puede inyectarse en el cuerpo de manera poco invasiva; está especialmente pensado para recién nacidos con defectos cardiacos congénitos, aunque puede funcionar con corazones de todos los tamaños
Descubre cómo las semillas de chía pueden ayudarte a regular los niveles de glucosa en sangre y mejorar tu salud metabólica. Conoce la forma correcta de incluirlas en tu dieta diaria.
Un estudio revela que los adultos menores de 50 años que consumen marihuana tienen más de seis veces más probabilidades de sufrir un ataque cardíaco y un accidente cerebrovascular, incluso si no tienen antecedentes de enfermedades cardiovasculares.
A cinco años del inicio de la vacunación contra el COVID-19 en Argentina, especialistas alertan sobre la creciente indiferencia en la población hacia las dosis de refuerzo, lo que incrementa el riesgo de casos graves. ¿Qué debe saber la población para mantener su protección?
Un modelo basado en cuatro factores clave podría anticipar el desarrollo de la enfermedad en personas menores de 45 años.
El fuerte terremoto registrado al sur de Puerto Williams generó evacuaciones en Chile y puso en estado de alerta a la provincia de Tierra del Fuego. Ushuaia sintió con fuerza el temblor.
El accidente ocurrió esta tarde entre General Villegas y América. El auto intentó esquivar un pozo y terminó colisionando de frente con un camión paraguayo. Los ocupantes fueron hospitalizados.
El siniestro, ocurrido en la tarde del viernes, movilizó a los bomberos de Villa Cañás y María Teresa. Afortunadamente, la rápida intervención evitó que el fuego se propagara más allá de la maquinaria.
El cantante Axel, conocido por su música y su perfil público relajado, reveló en una entrevista que se prepara para el fin del mundo. En un inesperado giro, compartió detalles sobre su estilo de vida como "prepper", acumulando suministros y entrenando para sobrevivir en situaciones extremas.
Este partido marcará el inicio de un nuevo interinato de Mariano Herrón como DT “Xeneize”.