Nuevo precio del dólar turista tras el fin del Impuesto PAIS

El dólar turista, utilizado para compras y viajes en el exterior, sufrirá modificaciones a partir del próximo lunes debido a la eliminación del Impuesto PAIS, vigente desde 2020. Sin embargo, se mantendrá una percepción del 30% correspondiente al Impuesto a las Ganancias, lo que establecerá su nuevo valor en torno a $1.355,25, una reducción significativa respecto a los $1.668 actuales.

Economía19 de diciembre de 2024SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
KBZDBLJRGFDSJINDJCAKV65QXA
Las plataformas digitales han facilitado el acceso a mercados internacionales tanto para importar como para exportar

Un nuevo esquema tributario
El Impuesto PAIS aplicaba un 30% sobre compras y pagos en dólares, pero al finalizar su vigencia el 22 de diciembre de 2024, el Gobierno decidió no renovarlo. En su lugar, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó la Resolución General 5617/2024, ajustando las bases del régimen de percepción.

El nuevo esquema afecta operaciones como:

Compra de billetes en moneda extranjera.
Pagos en el exterior con tarjetas.
Servicios de turismo contratados en el país.
Transporte internacional.
Quedan exentas actividades relacionadas con salud, educación, medicamentos y libros, además del transporte terrestre hacia países limítrofes.

 
Impacto en consumidores y mercado cambiario
El cambio reduce el costo para operaciones en dólares, aunque mantiene un sobrecargo significativo. Con el dólar blue cerca de $1.205 y el MEP en $1.131, la reducción podría incentivar el uso de tarjetas para consumos en el exterior, dado que las percepciones pueden ser reembolsadas al cierre del año fiscal.

En 2023, 11 millones de personas pagaron el Impuesto PAIS, de las cuales un 36% no tenía obligaciones tributarias, incluyendo jubilados. La medida apunta a equilibrar la tensión cambiaria, que en octubre llevó a un déficit de USD 562 millones por turismo.

Te puede interesar
Lo más visto