La industria metalúrgica cayó 7,1% en noviembre: alarma en el sector productivo

El informe de ADIMRA revela una fuerte contracción en la actividad metalúrgica, con una caída acumulada del 12,9% en 2024 y una preocupante baja en la utilización de la capacidad instalada al 50,5%.

Economía17 de diciembre de 2024SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
industria-metalurgica

La industria metalúrgica argentina enfrenta una crisis profunda que se acentuó en noviembre, según el último informe del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA). En comparación interanual, el sector registró un desplome del 7,1%, mientras que en términos desestacionalizados la baja fue del 0,9% respecto a octubre.

Entre enero y noviembre de 2024, la contracción acumulada alcanza el 12,9% en relación al mismo período del año anterior. La utilización de la capacidad instalada apenas llegó al 50,5% en noviembre, marcando un retroceso de 4,5 puntos porcentuales frente al mismo mes de 2023 y 8,9 puntos por debajo del promedio anual.

El análisis por subsectores muestra una caída generalizada, excepto en "Maquinaria Agrícola" y "Carrocerías y Remolques", que lograron revertir su desempeño gracias a una ligera mejora en el sector agrícola. Sin embargo, áreas clave como "Fundición" (-20,4%), "Otros productos de metal" (-11,2%) y "Bienes de Capital" (-9,6%) fueron las más afectadas.

El empleo en la industria también muestra un deterioro. Según el informe, el nivel de empleo presentó una disminución interanual del 1,5%, mientras que en comparación con octubre no se registraron cambios significativos.

A nivel regional, Buenos Aires (-9,1%) y Córdoba (-8,3%) sufrieron las mayores caídas interanuales, seguidas por Mendoza (-4,9%) y Entre Ríos (-0,3%). Santa Fe fue la única provincia que mostró un crecimiento del 0,7%, impulsado por la recuperación del sector de maquinaria agrícola.

El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, subrayó la necesidad de fortalecer la articulación entre los sectores público y privado. "Creemos en la industria porque es la solución a los problemas de Argentina. No hay país desarrollado que no tenga una industria metalúrgica fuerte", afirmó.

El panorama actual refleja la urgencia de implementar políticas económicas que permitan a la industria recuperar su competitividad y superar la crisis que atraviesa.

Te puede interesar
Lo más visto