El Gobierno de Milei amplía el Presupuesto para garantizar salarios y gastos de diciembre

Con la firma de un nuevo decreto, el Gobierno readecúa el Presupuesto 2024 para asegurar el pago de salarios y cubrir necesidades urgentes en diversos ministerios, incluyendo una modificación clave en los fondos destinados a la Secretaría de Inteligencia.

Economía18 de diciembre de 2024SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
casa-rosada-gobierno
El gobierno realizó importantes cambios sobre el presupuesto vigente, quitando o agregando en algunos ministerios.

El presidente Javier Milei, junto a los ministros de su gabinete, firmó el Decreto 1104/2024 que amplía el Presupuesto Nacional para el mes de diciembre. Publicado este miércoles en el Boletín Oficial, la medida establece un refuerzo en los créditos destinados a gastos de personal, con el fin de garantizar el pago de salarios y otros gastos operativos de última hora.

La readecuación también contempla un aumento de los recursos para subsidiar becas, compensaciones y otras transferencias a distintos sectores del Estado. El decreto, que se considera una respuesta urgente a las necesidades presupuestarias del último mes del año, destaca la importancia de asegurar la continuidad del funcionamiento del Estado Nacional, tal como lo explica el texto oficial.

PZ6KEDKCVVGBRHQN2SC6NFH6UIEl boom argentino en Wall Street: empresas locales alcanzan un valor de mercado récord de USD 200.000 millones

Entre los puntos clave de la modificación, se encuentra la readecuación de los fondos destinados a la Secretaría de Inteligencia, luego de que el Congreso rechazara un aumento propuesto por el Ejecutivo para incrementar los "fondos reservados". A pesar de este rechazo, el Gobierno ha decidido ajustar los recursos de manera que se cumplan los compromisos asumidos en áreas críticas como la atención de la deuda pública, el pago de jubilaciones, pensiones, y la financiación de proyectos de infraestructura.

Otro aspecto relevante es el refuerzo del presupuesto de las Fuerzas Armadas, destinado a cubrir los gastos de atención médica en las provincias de Chaco y Corrientes, además de la implementación de la Campaña Conjunta Socio Sanitaria - Fluvial 2024. Además, se ha incrementado el presupuesto para la Administración de Parques Nacionales, el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, y la ANSES.

El gobierno también autorizó la emisión de bonos y la colocación de instrumentos de deuda pública para financiar las modificaciones presupuestarias. A través de estas medidas, el Ejecutivo espera garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y de funcionamiento del gobierno para finalizar el año 2024 sin mayores contratiempos.

Te puede interesar
Lo más visto