El sector agroindustrial exportó por US$ 9.637 millones en 2024, un 26% más que en 2023
Se debe a que en diciembre de 2024 el sector logró exportar un 35% más que en el mismo período de 2023.
Desde la llegada de Javier Milei a la presidencia, el Gobierno implementó una serie de reformas y desregulaciones en el mercado aéreo. Con el objetivo de fomentar la competencia y atraer nuevas aerolíneas, las medidas incluyen desde la liberalización de vuelos hasta la modernización de la infraestructura. Aquí, un repaso de las principales modificaciones.
Economía18 de diciembre de 2024SOFIA ZANOTTIEn su primer año de gestión, el Gobierno de Javier Milei introdujo múltiples cambios en el sector aerocomercial argentino. Estas reformas están orientadas a incrementar la competitividad y mejorar la oferta para los pasajeros, aunque no han estado exentas de controversia y resistencia.
Cielos abiertos y acuerdos bilaterales
Una de las principales medidas fue la implementación de la política de "cielos abiertos". A través de acuerdos bilaterales, se eliminaron las restricciones en la cantidad de vuelos y frecuencias entre Argentina y 11 países, entre ellos Brasil, Chile, México y Canadá. Este cambio facilita la entrada de nuevas aerolíneas al mercado argentino, al tiempo que amplía la conectividad internacional.
Operaciones de aeronaves y tripulaciones extranjeras
Otra de las reformas clave fue la autorización para que las aerolíneas puedan operar con aeronaves y tripulaciones extranjeras. De esta manera, el personal extranjero podrá desempeñar funciones dentro del mercado aéreo local, lo que podría mejorar la eficiencia operativa de las aerolíneas.
Desmonopolización de Intercargo
La eliminación del monopolio de Intercargo en los servicios de handling fue otro de los puntos destacados. Ahora, cualquier operador aerocomercial puede brindar servicios de rampa, fueling y transporte de pasajeros. Esto se considera un paso importante para aumentar la competencia en los servicios aeroportuarios.
Reformas en el Aeroparque y nuevos vuelos internacionales
El Aeroparque Jorge Newbery también experimentó cambios significativos. Se autorizó la ampliación de las operaciones para vuelos regionales con escalas previas, y se eliminó la restricción en la cantidad de asientos de los aviones. Además, las aerolíneas podrán operar en franjas horarias nocturnas, lo que mejorará la conectividad entre Argentina y sus países vecinos.
Cambios en Aerolíneas Argentinas
La aerolínea de bandera, Aerolíneas Argentinas, también fue objeto de reformas. La derogación de la norma que obligaba a organismos del Estado a elegir esta aerolínea para sus vuelos se considera un paso hacia la privatización. Además, se eliminó la posición dominante de Aerolíneas en la asignación de estacionamientos en el Aeropuerto Jorge Newbery.
Simplificación de trámites para aeronaves pequeñas
Con el fin de fomentar el crecimiento de aerolíneas más pequeñas, el Gobierno simplificó el proceso de autorización para aeronaves de hasta 19 plazas. Esta medida facilita la creación de rutas aéreas entre localidades pequeñas, reduciendo el tiempo de espera burocrática de hasta 120 días.
Indemnizaciones por accidentes y derechos de los pasajeros
En un esfuerzo por mejorar la atención a los pasajeros, se actualizó el reglamento de contratos aéreos, permitiendo que las víctimas de accidentes aéreos reciban indemnizaciones por adelantado. Además, se incorporaron nuevos derechos para los pasajeros, como el transporte de personas con movilidad reducida y el trato digno de animales en los vuelos.
Se debe a que en diciembre de 2024 el sector logró exportar un 35% más que en el mismo período de 2023.
Los representantes del organismo internacional se encontrarán cara a cara con Luis Caputo, que volvió al país. El Gobierno estima que necesitaría como mínimo USD 11.000 millones para recomponer las reservas. La ronda de encuentros técnicos incluirá al Banco Central
El equipo técnico del Fondo Monetario Internacional llega a Buenos Aires esta semana. La meta: negociar desembolsos por al menos USD 11.000 millones para reforzar las reservas y acelerar la eliminación del cepo cambiario.
El Tribunal Fiscal de la Nación resolvió que los bienes en trusts irrevocables no deben incluirse en el cálculo del impuesto a la riqueza, sentando un precedente clave para futuros litigios.
Economía propone una operación de conversión de títulos que permitirá postergar compromisos en pesos de 2025, reduciendo la presión sobre las finanzas públicas de corto plazo.
El mercado reacciona positivamente a las primeras medidas del nuevo gobierno estadounidense, impulsando al S&P Merval y reduciendo el riesgo país.
La Municipalidad de Villa Cañás y PAMI entregaron más de 2 millones de pesos al club Sportsman como reconocimiento por su labor en la Colonia de Vacaciones de Invierno para adultos mayores.
Economía propone una operación de conversión de títulos que permitirá postergar compromisos en pesos de 2025, reduciendo la presión sobre las finanzas públicas de corto plazo.
El Tribunal Fiscal de la Nación resolvió que los bienes en trusts irrevocables no deben incluirse en el cálculo del impuesto a la riqueza, sentando un precedente clave para futuros litigios.
Un choque entre un camión y un automóvil en la intersección de la Ruta 74 y Don Bosco, en Tandil, dejó un saldo fatal. Entre las víctimas, una niña de 3 años permanece bajo observación médica.
Un efectivo de la Policía de la Ciudad actuó contra un delincuente que intentó asaltarlo en la intersección de Ruta 4 y Crovara. El agente resultó ileso, mientras el ladrón falleció en el lugar.