
Con el dólar en baja, Luis Caputo exigió disculpas a quienes hablaban de devaluación
El ministro de Economía, Luis Caputo, reclamó disculpas públicas a quienes anunciaron que la salida del cepo implicaba una devaluación del peso.
Once senadores del oficialismo (radicales y aliados) presentaron un proyecto para declarar la necesidad de reformar el régimen jubilatorio de la provincia de Santa Fe y crear una comisión que tendrá como misión elaborar el proyecto de reforma previsional.
Política 17 de abril de 2024Once senadores del oficialismo (radicales y aliados) presentaron un proyecto para declarar la necesidad de reformar el régimen jubilatorio de la provincia de Santa Fe y crear una comisión que tendrá como misión elaborar el proyecto de reforma previsional.
La iniciativa pretende crear una comisión que tenga como misión elaborar el proyecto de reforma jubilatoria. Una vez que se apruebe la iniciativa, los integrantes de la comisión deberán elaborar el texto de la nueva ley de jubilaciones para Santa Fe.
El proyecto fue firmado por los senadores Joaquín Gramajo, Felipe Michlig, Germán Giacomino, Rodrigo Borla, Leticia Di Gregorio, Julio “Paco” Garibaldi, Esteban Motta, Pablo Verdecchia, Ciro Seisas, Orfilio Marcón y Hugo Rasetto.
El fuerte acompañamiento del bloque oficialista y mayoritario de Unidos para Cambiar Santa Fe hace pensar que la iniciativa puede ser aprobada en las próximas semanas.
La iniciativa fue ingresada el 10 de abril y podría tratarse en la próxima sesión del Senado. Más allá de declarar la intención de modificar el sistema jubilatorio, crea una comisión que “tendrá por objeto el estudio, elaboración y redacción de un proyecto de reforma del régimen previsional vigente en la provincia”.
La comisión deberá redactar un proyecto de “Ley de Reforma del Sistema Previsional”. El texto original habla de un plazo no mayor a los 60 días corridos a partir de su constitución.
A partir de ahora, se prevé que sea el Tesoro de la provincia quién financie ese rojo que rondaría los 1.000 millones de pesos por mes según calculan fuentes de economía provincial.
El proyecto se da en el marco del decreto de necesidad y urgencia (DNU) firmado por el presidente Javier Milei donde oficializó que cortará el envío de fondos, entre otros puntos, a las cajas de jubilaciones de aquellas provincias que no hayan transferido su sistema previsional a la órbita nacional.
A tener en cuenta
Según establece el artículo 3 del proyecto, la comisión estará integrada por los presidentes o presidentas de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación de la Cámara de Senadores y Diputados que ocuparán la presidencia y la vicepresidencia respectivamente).
Se reservarán lugares para tres senadores “preferentemente” miembros de la comisión Asuntos Constitucionales, tres diputados o diputadas “preferentemente” miembros de la comisión de Seguridad Social y Asuntos Laborales.
También se contempla un lugar para representantes del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la provincia y otros funcionarios del Poder Ejecutivo. Por otra parte, el texto establece que se podrán integrar a la mesa de discusión el Defensor del Pueblo, jueces o juezas competentes en la materia de seguridad social.
En esa misma línea, el Ejecutivo podrá proponer a representantes de las organizaciones de jubilados y pensionados y representantes de las organizaciones de trabajadores estatales. A su vez, el proyecto contempla que los bloques legislativos y las organizaciones que no integren la comisión puedan designar a una persona para que participe como observador.
Por otra parte, según establece el texto, la comisión tendrá la facultad de requerir informes de entes públicos o privados y citar a funcionarios que se desempeñen en áreas relacionadas al tema.
A su vez, podrá convocar integrantes de grupos o asociaciones de jubilados que estén inmiscuidas en el campo en debate y puedan realizar algún aporte para el escrito final.
Amsafe en alerta
Amsafe solicitará una reunión con los legisladores a cargo del proyecto de reforma del régimen previsional vigente en la provincia de Santa Fe.
Ante este escenario, el gremio de Amsafe adelantó que defenderá cualquier avance contra los derechos jubilatorios de las trabajadoras y trabajadores de la educación de la provincia de Santa Fe.
Esta iniciativa se da en el marco del decreto de necesidad y urgencia (DNU) firmado por el presidente Javier Milei donde oficializó que cortará el envío de fondos, entre otros puntos, a las cajas de jubilaciones de aquellas provincias que no hayan transferido su sistema previsional a la órbita nacional.
Desde el sindicato exigen al gobierno nacional el envío de los fondos que le corresponden al sistema previsional de Santa Fe que «han sido retenidos ilegalmente por el ejecutivo nacional».
«Históricamente, Amsafe ha dado pelea contra la privatización del sistema previsional, en los años 90 y 2000. Luego, en el 2005 y posteriormente en el 2011, las y los trabajadores de la educación logramos la modificación de la ley de jubilaciones, dejando atrás una injusta ley cómo fue la N° 11.373. Siempre sostuvimos los principios fundacionales de nuestra organización y es por eso que hoy, fruto de la lucha en unidad, logramos una ley de jubilaciones que respeta el 82% móvil de la totalidad de los cargos con los principios solidario y de reparto», remarcaron a través de un comunicado.
El ministro de Economía, Luis Caputo, reclamó disculpas públicas a quienes anunciaron que la salida del cepo implicaba una devaluación del peso.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner realizó fuertes críticas al gobierno de Javier Milei y alertó sobre la grave situación económica que atraviesan los argentinos.
El gobernador bonaerense criticó duramente al presidente Milei, acusándolo de modificar radicalmente sus explicaciones sobre la inflación y cuestionando la coherencia de su gestión económica.
El presidente argentino expresó pesar por la muerte del sumo pontífice, reconociendo que conocerlo fue un "verdadero honor", pese a sus conocidas diferencias. El Gobierno decretó siete días de duelo nacional.
El vocero presidencial defendió los duros dichos del mandatario contra periodistas y negó que se utilice el poder del Estado para intimidar, desatando una nueva ola de polémicas.
En su informe de gestión en Diputados, el jefe de Gabinete aseguró: "En nuestro gobierno, se acabó la impunidad para los violentos y agitadores del caos”.
El Gobierno de Santa Fe destinará más de $5.800 millones para reconocer la asistencia de docentes, directivos, secretarios y preceptores durante marzo. También se abonará el incentivo trimestral.
El gobernador santafesino inicia una semana clave de reuniones con la oposición para acordar los ejes y la fecha de la Convención Constituyente. La reforma de la Carta Magna provincial toma forma institucional con los primeros consensos en el horizonte.
Ariel Dell Elce transformó su amor por la maquinaria rural en una de las colecciones privadas más importantes del país, con más de 600 réplicas a escala que rescatan la evolución del campo argentino.
El accionar rápido del Comando Radioeléctrico permitió recuperar elementos tecnológicos robados, aunque el autor del hecho logró escapar y aún no fue identificado.
Un violento accidente entre un camión y un auto se cobró la vida de un hombre en la mañana de este lunes. La víctima aún no fue identificada. La Justicia investiga las causas del siniestro.