Editorial por Marita Montero: "Por un Futuro Equitativo para Todos los Niños"

Editoriales19/02/2024Novedades del  SurNovedades del Sur
Desigualdad-económica

En medio del torbellino político y las tensiones sociales que envuelven a nuestra nación, es imperativo recordar quiénes son los más vulnerables en esta sociedad. Son los niños, aquellos que no tienen voz ni voto, pero que sufren las consecuencias de las decisiones políticas y económicas de aquellos que ostentan el poder.

Es lamentable ver cómo se utilizan los argumentos más cínicos para justificar políticas que solo profundizan la desigualdad. Bajo el pretexto de ayudar a los niños pobres, se desmantelan programas sociales y se recortan presupuestos destinados a la educación y la alimentación. Mientras tanto, los niños ricos reciben subsidios y privilegios que perpetúan la brecha entre clases sociales.

CLASES S

El presidente Javier Milei y su séquito propagan un discurso que deshumaniza a los más necesitados, pintando a los niños pobres como meros objetos de caridad, mientras se llenan los bolsillos con el dinero del pueblo. Es una estrategia tan antigua como vil, que busca mantener el statu quo a costa del sufrimiento de los más desfavorecidos.

No podemos permitir que esta injusticia continúe. Es hora de exigir un cambio real, uno que ponga a los niños en el centro de nuestras políticas y acciones. Necesitamos un sistema que garantice que todos los niños, independientemente de su origen socioeconómico, tengan acceso a una educación de calidad, a una alimentación adecuada y a un entorno seguro y saludable.

Es fundamental reconocer que la educación pública es un derecho fundamental, no un lujo reservado para unos pocos privilegiados. Debemos invertir en nuestras escuelas y maestros, brindarles los recursos necesarios para que puedan cumplir con su noble tarea de educar a las futuras generaciones.

Además, debemos combatir la desigualdad desde la raíz, creando políticas que promuevan la inclusión social y económica. Esto implica no solo redistribuir la riqueza de manera más equitativa, sino también abordar las causas estructurales de la pobreza y la exclusión.

En última instancia, debemos recordar que el futuro de nuestra sociedad depende del bienestar de nuestros niños. Si queremos construir un país justo y próspero, debemos garantizar que cada niño, sin importar su origen, tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial. Es hora de dejar de lado la retórica vacía y tomar medidas concretas para crear un futuro más equitativo para todos.

Últimas noticias
Te puede interesar
04

Editorial: Entre la demagogia y la realidad

Oscar A Canavese
Editoriales06/03/2025

La apertura del 153° período de sesiones en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires nos dejó, una vez más, un discurso cargado de victimización, omisiones y desvíos de responsabilidad por parte del gobernador Axel Kicillof. En su afán de confrontar con el Gobierno Nacional, el mandatario bonaerense no escatimó en ataques, críticas y acusaciones, intentando justificar el estado crítico de la provincia que administra desde hace más de cuatro años.

PULLARO

Reelección: una reforma necesaria, pero con límites claros

Oscar A Canavese
Editoriales06/03/2025

La reforma de la Constitución de Santa Fe se ha convertido en uno de los debates más trascendentales del escenario político provincial. La posibilidad de modificar las reglas de juego para permitir la reelección del gobernador ha encendido las discusiones tanto dentro del oficialismo como en la oposición. Mientras el actual mandatario, Maximiliano Pullaro, impulsa la opción de acceder a un segundo mandato consecutivo, otros sectores advierten que cualquier modificación debe regir a partir de 2027, excluyendo al actual gobernador de la ecuación.

WhatsApp Image 2025-03-06 at 6.59.05 AM

CRIMEN DE RUTA 90: LA DEFENSA DE LEGUIZAMÓN PIDIÓ LA ABSOLUCIÓN O LA NULIDAD DEL JUICIO

Oscar A Canavese
Editoriales05/03/2025

Esta mañana, en los Tribunales de Venado Tuerto, se llevó a cabo la audiencia de apelación ante la Cámara Penal, conformada por los jueces Juan Pablo Lavini Rossett, Daniel Curik y Alfredo Ivaldi Artacho, estos dos últimos de manera remota por Zoom. La instancia judicial revisa la condena de Iván Leguizamón, el policía sentenciado a cadena perpetua por el femicidio de Claudia Lorena González y el intento de homicidio del marido de la víctima. Tanto el condenado, como la fiscalía y la defensa participaron también de manera virtual.

01

Escándalo en Rosario: Cuando los actos oficiales se convierten en plataforma electoral

Oscar A Canavese
Editoriales04/03/2025

Rosario fue escenario de un nuevo escándalo político que expone la fina línea entre la gestión institucional y la estrategia electoral. Un acto convocado por el municipio, en teoría para presentar el programa de obras del Tricentenario, derivó en una jugada política que dejó a la vista las tensiones dentro del propio oficialismo. La presencia selectiva de candidatos y la exclusión de otros referentes generaron un fuerte malestar en el Frente Unidos para Cambiar Santa Fe.

Escuchar artículo