"La Necesidad de Consenso en la Búsqueda de una Revolución Política"

Editoriales31/01/2024Novedades del  SurNovedades del Sur
61cbc940466ab

En un escenario político marcado por un voto disociado como el que resultó de la última elección, la posibilidad real de concretar la "revolución" que propone el Gobierno se encuentra en entredicho. La gente ha expresado su deseo de dispersar el poder, dando lugar a un panorama donde el portavoz de la revolución es quien tiene menos poder, y choca institucionalmente con otros actores igualmente democráticos.

En este contexto, se plantea una pregunta crucial: ¿Es posible llevar a cabo una revolución sin un amplio consenso? La experiencia hasta ahora, especialmente en lo que respecta a la Ley Ómnibus, sugiere que semejante revolución propuesta por Milei enfrenta enormes obstáculos sin un consenso sólido.

Es importante destacar que este debate no se centra en la bondad o maldad del cambio que propone Milei, sino en su viabilidad práctica. ¿Puede llevarse a cabo una revolución política sin contar con un consenso general? Esta pregunta nos recuerda la experiencia de la señora Kirchner, quien también intentó una revolución política y se encontró con obstáculos significativos, siendo el primero de ellos el sector agrícola.

En última instancia, la necesidad de consenso se presenta como un elemento necesario, aunque no suficiente, para llevar a cabo un proceso de cambio de tal magnitud. En un panorama político tan fragmentado como el actual, la viabilidad de cualquier revolución política se encuentra intrínsecamente ligada a la capacidad de alcanzar acuerdos y consensos que permitan avanzar hacia los objetivos propuestos.

Últimas noticias
Te puede interesar
04

Editorial: Entre la demagogia y la realidad

Oscar A Canavese
Editoriales06/03/2025

La apertura del 153° período de sesiones en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires nos dejó, una vez más, un discurso cargado de victimización, omisiones y desvíos de responsabilidad por parte del gobernador Axel Kicillof. En su afán de confrontar con el Gobierno Nacional, el mandatario bonaerense no escatimó en ataques, críticas y acusaciones, intentando justificar el estado crítico de la provincia que administra desde hace más de cuatro años.

PULLARO

Reelección: una reforma necesaria, pero con límites claros

Oscar A Canavese
Editoriales06/03/2025

La reforma de la Constitución de Santa Fe se ha convertido en uno de los debates más trascendentales del escenario político provincial. La posibilidad de modificar las reglas de juego para permitir la reelección del gobernador ha encendido las discusiones tanto dentro del oficialismo como en la oposición. Mientras el actual mandatario, Maximiliano Pullaro, impulsa la opción de acceder a un segundo mandato consecutivo, otros sectores advierten que cualquier modificación debe regir a partir de 2027, excluyendo al actual gobernador de la ecuación.

WhatsApp Image 2025-03-06 at 6.59.05 AM

CRIMEN DE RUTA 90: LA DEFENSA DE LEGUIZAMÓN PIDIÓ LA ABSOLUCIÓN O LA NULIDAD DEL JUICIO

Oscar A Canavese
Editoriales05/03/2025

Esta mañana, en los Tribunales de Venado Tuerto, se llevó a cabo la audiencia de apelación ante la Cámara Penal, conformada por los jueces Juan Pablo Lavini Rossett, Daniel Curik y Alfredo Ivaldi Artacho, estos dos últimos de manera remota por Zoom. La instancia judicial revisa la condena de Iván Leguizamón, el policía sentenciado a cadena perpetua por el femicidio de Claudia Lorena González y el intento de homicidio del marido de la víctima. Tanto el condenado, como la fiscalía y la defensa participaron también de manera virtual.

01

Escándalo en Rosario: Cuando los actos oficiales se convierten en plataforma electoral

Oscar A Canavese
Editoriales04/03/2025

Rosario fue escenario de un nuevo escándalo político que expone la fina línea entre la gestión institucional y la estrategia electoral. Un acto convocado por el municipio, en teoría para presentar el programa de obras del Tricentenario, derivó en una jugada política que dejó a la vista las tensiones dentro del propio oficialismo. La presencia selectiva de candidatos y la exclusión de otros referentes generaron un fuerte malestar en el Frente Unidos para Cambiar Santa Fe.

Escuchar artículo