Política Sta Fe Por: LORENA ACOSTA07 de abril de 2025

Martín Lucero contra Pullaro: “Ningún empleado público ni jubilado va a votarlo”

En un encendido debate sobre la reforma constitucional, el dirigente gremial apuntó duramente contra el gobernador de Santa Fe, criticando el ajuste sobre trabajadores estatales y jubilados. También respaldó la candidatura de Juan Monteverde para la intendencia de Rosario.

El secretario general de SADOP Rosario y candidato de Más Para Santa Fe, Martín Lucero, lanzó duras críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro. El encuentro, que tuvo como eje el debate sobre la Reforma Constitucional, reunió a referentes del peronismo santafesino, entre ellos la diputada provincial Alejandra Rodenas y el intendente de Pérez, Pablo Corsalini.

Consultado por el conductor del ciclo, Juan Francisco, sobre la percepción de los trabajadores estatales frente a las políticas del actual gobierno provincial, Lucero no dudó en calificar a los empleados públicos y jubilados como “los grandes estafados” de la gestión Pullaro. El dirigente gremial recordó que se prometieron paritarias libres y cláusulas gatillo, compromisos que, según denunció, nunca se cumplieron. “Es una falta de respeto hacia quienes han trabajado toda su vida”, afirmó con indignación.

Además, enfatizó que la situación de los jubilados es particularmente crítica, señalando recortes en sus ingresos y deficiencias en la obra social IAPOS como puntos de conflicto con la administración provincial. “Ningún empleado público en la provincia de Santa Fe y ningún jubilado va a votar a Pullaro, van a votar en contra”, sostuvo Lucero, convencido de que el malestar social se verá reflejado en las urnas.

En ese marco, el dirigente expresó su confianza en la figura de Juan Monteverde, a quien ve como el próximo intendente de Rosario. Según Lucero, Monteverde encarna una propuesta que escucha y prioriza a los trabajadores.

El panel también sirvió de escenario para un análisis más amplio sobre la reforma constitucional. Alejandra Rodenas, actual diputada y exvicegobernadora, criticó las modificaciones impulsadas por el oficialismo en materia previsional, especialmente en lo relativo a los aumentos jubilatorios que, afirmó, llegan con retraso y con descuentos injustificados.

Rodenas también abogó por una profunda reforma en el sistema judicial. Propuso la creación de un Consejo de la Magistratura con rango constitucional y mayor transparencia en la designación de jueces, además de fortalecer el Ministerio Público de la Acusación y la Defensa.

Lionella-Cattalini-2Cattalini: “El rechazo al pliego de Lijo es un paso hacia un país sin impunidad”

En cuanto al poder legislativo, defendió la bicameralidad como garantía de representación territorial, planteando la necesidad de revisar los fueros y de implementar un control recíproco entre los distintos poderes del Estado para reforzar la transparencia.

Por su parte, Pablo Corsalini centró su exposición en la autonomía municipal. El intendente de Pérez afirmó que los municipios y comunas ya ejercen de hecho un rol extendido en áreas como salud y seguridad, y reclamó una reforma que permita redistribuir el 20% de la coparticipación provincial para garantizar mayor equidad y capacidad de gestión local. También propuso unificar mandatos de intendentes y presidentes comunales, en busca de una planificación de largo plazo.

La jornada dejó en evidencia un fuerte malestar de los sectores opositores con la actual gestión provincial, y puso sobre la mesa las principales demandas del peronismo en un año clave para la política santafesina.

Te puede interesar

Fuerte caída en la coparticipación: intendentes advierten un recorte del 42% y piden equidad en la distribución de fondos

Jefes comunales de distintos puntos de Santa Fe alertan por el impacto de la reducción de partidas nacionales y reclaman al gobierno provincial que distribuya recursos sin favoritismos políticos.

Pullaro activa el diálogo político y pone en marcha la reforma constitucional en Santa Fe

El gobernador santafesino inicia una semana clave de reuniones con la oposición para acordar los ejes y la fecha de la Convención Constituyente. La reforma de la Carta Magna provincial toma forma institucional con los primeros consensos en el horizonte.

Máxima tensión política: peligra el acuerdo entre el Gobierno y el PRO en Buenos Aires

Las negociaciones entre La Libertad Avanza y el PRO atraviesan su momento más crítico. Ritondo rechaza sumar dirigentes sin un acuerdo partidario formal y amenaza con ir a las urnas por separado.

Santa Fe define el futuro político: comienza el escrutinio definitivo y podrían cambiar bancas

El Tribunal Electoral provincial inicia este martes el conteo final de votos de las elecciones constituyentes y PASO. Con más de 12 mil sufragios aún no computados, podría haber sorpresas en la conformación de la Convención Constituyente.

Remueven a la directora de la regional Santa Fe de ARCA en una sorpresiva reestructuración

La contadora Mariela Riboldi fue desplazada de su cargo al frente de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero regional. El gobierno nacional oficializó también la reasignación de Diego Rubinzal como asesor.

Hernán Porta alertó por la baja participación en las elecciones para la reforma constitucional

El candidato de "Más para Santa Fe" expresó su inquietud por la escasa afluencia de votantes en Venado Tuerto y cuestionó la falta de información oficial sobre la importancia de estos comicios.