Máxima tensión política: peligra el acuerdo entre el Gobierno y el PRO en Buenos Aires
Las negociaciones entre La Libertad Avanza y el PRO atraviesan su momento más crítico. Ritondo rechaza sumar dirigentes sin un acuerdo partidario formal y amenaza con ir a las urnas por separado.
En medio de crecientes tensiones y una puja de poder sin resolución, las negociaciones entre el Gobierno nacional y el PRO para sellar una alianza electoral en la provincia de Buenos Aires atraviesan horas decisivas. Desde la Casa Rosada impulsan que dirigentes del partido fundado por Mauricio Macri se incorporen directamente a las filas de La Libertad Avanza (LLA), lo que ha generado un fuerte rechazo en el sector encabezado por Cristian Ritondo, jefe bonaerense del PRO.
Los actores clave de este conflicto son Sebastián Pareja, operador bonaerense del oficialismo, y Cristian Ritondo, quien sostiene que cualquier alianza debe realizarse de manera institucional, entre partidos, y no simplemente con el traspaso de dirigentes. “La boleta en Buenos Aires se llamará La Libertad Avanza, eso no está en discusión”, advirtió un funcionario nacional, dando a entender que la única posibilidad es que el PRO se sume bajo las condiciones libertarias.
Desde el PRO bonaerense, en cambio, advierten que no cederán el “sello partidario” y están dispuestos a competir en las elecciones provinciales por separado. Ritondo cuenta con el respaldo de figuras como Julio Garro y María Carolina Barros Schelotto, y con una estructura consolidada a nivel legislativo e institucional. “Tenemos nombres, tenemos estructura”, señalaron desde su entorno.
El Gobierno, por su parte, busca fortalecer su presencia en la provincia con candidatos propios, como José Luis Espert, y ha programado un acto partidario el próximo 22 de abril en La Plata, donde no se prevé la participación del PRO.
En paralelo, Oscar Zago, referente del MID, intenta mediar y propiciar una alternativa de alianza junto a Ritondo y otros espacios menores, aunque las diferencias persisten. La semana próxima podría darse un nuevo encuentro para intentar destrabar el conflicto.
Mientras tanto, la incertidumbre crece y el escenario electoral en la provincia más grande del país se torna cada vez más fragmentado.
Te puede interesar
Santa Fe vive su último 1° de mayo bajo el calendario institucional actual
Con la reforma constitucional en marcha, el tradicional discurso del gobernador ante la Asamblea Legislativa marcará un hito antes de reconfigurar el funcionamiento político de la provincia.
Comunas peronistas denuncian discriminación en el reparto de fondos provinciales
Presidentes comunales del PJ agrupados en el espacio "Vamos" acusan al gobierno de Maximiliano Pullaro de distribuir de manera discrecional los recursos, afectando gravemente a localidades no alineadas con el oficialismo.
Fuerte caída en la coparticipación: intendentes advierten un recorte del 42% y piden equidad en la distribución de fondos
Jefes comunales de distintos puntos de Santa Fe alertan por el impacto de la reducción de partidas nacionales y reclaman al gobierno provincial que distribuya recursos sin favoritismos políticos.
Pullaro activa el diálogo político y pone en marcha la reforma constitucional en Santa Fe
El gobernador santafesino inicia una semana clave de reuniones con la oposición para acordar los ejes y la fecha de la Convención Constituyente. La reforma de la Carta Magna provincial toma forma institucional con los primeros consensos en el horizonte.
Santa Fe define el futuro político: comienza el escrutinio definitivo y podrían cambiar bancas
El Tribunal Electoral provincial inicia este martes el conteo final de votos de las elecciones constituyentes y PASO. Con más de 12 mil sufragios aún no computados, podría haber sorpresas en la conformación de la Convención Constituyente.
Remueven a la directora de la regional Santa Fe de ARCA en una sorpresiva reestructuración
La contadora Mariela Riboldi fue desplazada de su cargo al frente de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero regional. El gobierno nacional oficializó también la reasignación de Diego Rubinzal como asesor.