Los tips de Nicolás Dujovne, el negociador del préstamo más grande de la historia del FMI, para el gobierno de Javier Milei
El exministro de Economía analizó el acuerdo que negocia la administración libertaria con el Fondo Monetario. “Argentina podría aspirar a fondos frescos”, dijo.
El economista Nicolás Dujovne, exministro de Hacienda durante el gobierno de Mauricio Macri y responsable de la negociación del mayor préstamo en la historia del FMI, consideró que el Gobierno de Javier Milei podría recibir entre 6.000 y 13.000 millones de dólares de fondos frescos si se firma un nuevo acuerdo con el organismo multilateral.
En una extensa entrevista publicada por el diario Clarín, Dujovne aseguró que "la discusión con el Fondo hoy pasa por cuánta flexibilidad cambiaria soporta Argentina", en referencia al camino que el oficialismo deberá recorrer hacia una eventual liberalización del cepo.
Según su análisis, el esquema fiscal ya cuenta con consenso con el FMI, mientras que las metas monetarias y cambiarias todavía se debaten. En ese sentido, anticipó que podría establecerse un sistema de bandas cambiarias con mayor amplitud progresiva a lo largo del programa.
Respecto a los desembolsos, Dujovne recordó que del acuerdo de 2018 quedaron 13.000 millones de dólares sin ejecutar, y señaló que esa suma podría formar parte de una nueva línea de crédito, con una Argentina que hoy, aseguró, muestra una mejora fiscal que permitiría garantizar la devolución futura de esos fondos.
Sobre el rumbo económico actual, elogió el ajuste fiscal ejecutado por Milei: “Por primera vez desde 2008, el país financia su presupuesto con lo que recauda”, remarcó. Sin embargo, advirtió que los riesgos políticos siguen presentes y que el “kirchnerismo” continúa siendo un factor que aumenta el riesgo país.
Por último, consideró clave avanzar en tres reformas estructurales: laboral, previsional y tributaria. "Hay sectores industriales que no van a sobrevivir si no se adaptan", sentenció Dujovne, en línea con el discurso de apertura del presidente Milei.
Te puede interesar
Los salarios formales volvieron a perder contra la inflación en enero
Por segundo mes consecutivo, los sueldos de los trabajadores registrados quedaron por detrás de la inflación. Mientras el sector privado mostró un leve repunte, los ingresos estatales registraron una fuerte caída.
Preocupación por la fuerte suba de los alimentos en marzo: un aumento cercano al 4%
Un informe privado revela que los precios de los alimentos aumentaron un 3,8% en marzo, lo que genera inquietud en el gobierno que esperaba una inflación más baja. Lácteos, carnes y verduras fueron los productos que más subieron.
¿Cómo evitar los costos de extracción de efectivo? Alternativas frente al aumento de comisiones bancarias
Con el aumento de las comisiones por extracción en cajeros automáticos a partir de mayo, los usuarios buscan alternativas para retirar dinero sin pagar cargos adicionales. Te contamos cómo aprovechar el sistema Extra Cash en comercios.
Caputo desafía a los mercados y asegura que ganará la pulseada por el dólar y los bonos: “La vienen corriendo de atrás”
El ministro de Economía, Luis Caputo, mantiene la confianza en la estrategia económica del gobierno, pese a la presión cambiaria y las críticas de economistas y opositores. Su objetivo: recuperar el acceso a los mercados internacionales y bajar el riesgo país. Pero las dudas sobre el desembolso del FMI persisten.
El Gobierno Adjudica $6,28 Billones en la Última Licitación de Deuda
La Secretaría de Finanzas logró una adjudicación de deuda por $6,28 billones, con una tasa de rollover del 100,2%. Los detalles de la licitación incluyen instrumentos en pesos y en dólares, lo que refuerza la estrategia de financiamiento del Gobierno para fortalecer su posición financiera.
Luis Caputo confirma acuerdo con el FMI por 20.000 millones de dólares y acusa a la oposición de desestabilizar al gobierno
El Ministro de Economía, Luis Caputo, reveló que el acuerdo con el FMI será por 20.000 millones de dólares, un monto mucho mayor al anunciado previamente. En medio de un panorama de tensiones cambiarias, Caputo acusó a la oposición de intentar desestabilizar al gobierno de Javier Milei.