Caputo desafía a los mercados y asegura que ganará la pulseada por el dólar y los bonos: “La vienen corriendo de atrás”
El ministro de Economía, Luis Caputo, mantiene la confianza en la estrategia económica del gobierno, pese a la presión cambiaria y las críticas de economistas y opositores. Su objetivo: recuperar el acceso a los mercados internacionales y bajar el riesgo país. Pero las dudas sobre el desembolso del FMI persisten.
Luis Caputo, el ministro de Economía de la Nación, reafirmó su optimismo respecto a la situación económica del país y, en particular, sobre la estabilización del mercado cambiario. En un reciente anuncio, Caputo señaló que la estrategia del gobierno está logrando lo que nunca se había hecho en Argentina, con "bases muy sólidas" que permitirán enfrentar la crisis. En sus declaraciones, culpó a la oposición y algunos economistas de generar presiones indebidas que, según él, buscan desestabilizar al gobierno, aunque insistió en que no lo lograrán.
El funcionario centró su enojo en senadores peronistas que enviaron una carta al FMI, advirtiendo que no reconocerían el DNU que autoriza las negociaciones del gobierno con el Fondo Monetario Internacional. Además, expresó su malestar por las declaraciones de exdirectores del FMI, quienes habían minimizado la importancia del acuerdo alcanzado. En respuesta a la presión sobre el mercado, Caputo pidió al FMI autorización para divulgar el monto de USD 20.000 millones que se está negociando.
A pesar de la presentación del desembolso, que generó expectativas en los mercados, aún persisten varias incógnitas. Los inversores siguen a la espera de detalles clave, como cuántos de esos 20.000 millones estarán destinados a las reservas y cuántos a la repatriación de deuda con el FMI. Según algunos economistas, como José Luis Espert, una porción significativa de este monto se destinará a la cobertura de vencimientos con el organismo multilateral.
Caputo también abordó las demoras en la liquidación de dólares por parte de los exportadores, explicando que este comportamiento es comprensible dado el temor a una posible devaluación. Sin embargo, tanto él como el presidente Javier Milei aseguraron que esto no ocurrirá y que, por el contrario, el gobierno tiene como objetivo tener reservas suficientes para afrontar cualquier presión cambiaria futura. Según el ministro, incluso si se modifica el régimen cambiario, la Argentina tendrá una base monetaria sólida, lo que permitirá enfrentar los desafíos económicos.
Por su parte, el equipo económico expresó su confianza en que el acuerdo con el FMI y las acciones del gobierno contribuirán a reducir el riesgo país, que actualmente se mantiene por encima de los 750 puntos básicos. Caputo aseguró que el gobierno tiene un plan para equilibrar tanto el mercado cambiario como el de bonos, con el fin de bajar el riesgo país y facilitar el acceso al crédito internacional.
El anuncio prematuro del monto del desembolso no logró calmar completamente los mercados, que siguen esperando más claridad sobre cómo se distribuirán los fondos y qué impacto tendrá el régimen cambiario en la oferta de divisas. Algunos analistas sugieren que el ajuste del dólar oficial y la salida gradual del "dólar blend" podrían ser parte de la estrategia futura para contener la fuga de capitales.
Te puede interesar
Argentina comienza a exportar gas de Vaca Muerta a Brasil a través de Bolivia
La reversión del Gasoducto Norte permite el envío de gas neuquino al mercado brasileño
El Banco Central logró comprar dólares por primera vez en 12 ruedas
La autoridad monetaria cerró la jornada con un saldo positivo tras más de dos semanas de ventas netas.
La justicia volvió a fallar a favor de Mercado Libre en el conflicto con el sindicato de Camioneros
El fallo forma parte de un largo litigio de encuadramiento sindical del personal de logística del unicornio argentino. La Cámara le dio un nuevo revés al gremio en su disputa con la empresa de Marcos Galperin
El Gobierno aumenta 6% el recargo al gas: impacto directo en las facturas de los hogares
La suba regirá desde este 1° de abril y afectará a todos los usuarios residenciales. Es parte de la reestructuración de subsidios energéticos impulsada por el Ejecutivo.
Nuevo aumento de nafta desde este martes: el litro de súper ya supera los $1.220 en CABA
Desde las 00:00 de este 1° de abril, los combustibles vuelven a subir. El ajuste promedio será del 2% y afectará tanto a naftas como a gasoil. La suba impacta en un contexto económico complejo y se esperan nuevos aumentos en los próximos meses.
El dólar se dispara y el Banco Central vende reservas por undécima jornada consecutiva
La divisa paralela subió $25 en un solo día y acumula $95 en el mes. Mientras tanto, el Banco Central intensificó la venta de dólares para contener la presión cambiaria.