Economía Por: SOFIA ZANOTTI28/03/2025

Preocupación por la fuerte suba de los alimentos en marzo: un aumento cercano al 4%

Un informe privado revela que los precios de los alimentos aumentaron un 3,8% en marzo, lo que genera inquietud en el gobierno que esperaba una inflación más baja. Lácteos, carnes y verduras fueron los productos que más subieron.

El precio de los alimentos en Argentina ha registrado un incremento significativo durante el mes de marzo, con un aumento acumulado de 3,8%, según un informe elaborado por la consultora LCG. Este aumento se presentó con un leve desaceleramiento en la cuarta semana del mes, donde los alimentos subieron un 0,4% respecto al 2,4% de la semana anterior. Sin embargo, la cifra total aún refleja un impacto considerable en los consumidores.

Entre los productos más afectados, se destacan los lácteos y huevos, que vieron un aumento del 5,8%, seguido por las carnes, que subieron un 5%, y las verduras con un incremento del 3,3%. También se registraron aumentos en las bebidas, que subieron un 2,2%.

Este panorama preocupa al gobierno, que había fijado como objetivo para marzo una inflación más cercana al 2%. El aumento de los precios de los alimentos podría desestabilizar las metas económicas, especialmente considerando que la inflación total del mes podría rondar el 2,6%, según la medición de ECO Go, que estima un avance del 3,2% en el rubro de alimentos.

Una inflación superior al 2% complica los esfuerzos gubernamentales para mantener el tipo de cambio bajo control. Este desajuste se está traduciendo en un aumento generalizado de los precios en la economía, lo que afecta el poder adquisitivo de los consumidores.

Los agentes económicos también señalan que, debido a estos desajustes y en el marco del acuerdo con el FMI, es posible que el gobierno se vea obligado a modificar el régimen cambiario para ajustar los precios de la economía.

Este panorama desafiante ha generado una creciente preocupación en el ámbito económico, que observa atentamente los próximos movimientos del gobierno ante esta situación de inflación persistente.

Te puede interesar

Argentina comienza a exportar gas de Vaca Muerta a Brasil a través de Bolivia

La reversión del Gasoducto Norte permite el envío de gas neuquino al mercado brasileño

El Banco Central logró comprar dólares por primera vez en 12 ruedas

La autoridad monetaria cerró la jornada con un saldo positivo tras más de dos semanas de ventas netas.

La justicia volvió a fallar a favor de Mercado Libre en el conflicto con el sindicato de Camioneros

El fallo forma parte de un largo litigio de encuadramiento sindical del personal de logística del unicornio argentino. La Cámara le dio un nuevo revés al gremio en su disputa con la empresa de Marcos Galperin

El Gobierno aumenta 6% el recargo al gas: impacto directo en las facturas de los hogares

La suba regirá desde este 1° de abril y afectará a todos los usuarios residenciales. Es parte de la reestructuración de subsidios energéticos impulsada por el Ejecutivo.

Nuevo aumento de nafta desde este martes: el litro de súper ya supera los $1.220 en CABA

Desde las 00:00 de este 1° de abril, los combustibles vuelven a subir. El ajuste promedio será del 2% y afectará tanto a naftas como a gasoil. La suba impacta en un contexto económico complejo y se esperan nuevos aumentos en los próximos meses.

El dólar se dispara y el Banco Central vende reservas por undécima jornada consecutiva

La divisa paralela subió $25 en un solo día y acumula $95 en el mes. Mientras tanto, el Banco Central intensificó la venta de dólares para contener la presión cambiaria.