Economía Por: SOFIA ZANOTTI21 de octubre de 2024

El FMI oficializa recorte de cargos: Argentina ahorrará USD 3.200 millones en deuda

El Fondo Monetario Internacional anunció este lunes la reducción de sobrecargos para países deudores, una medida que permitirá a Argentina un significativo alivio financiero en el marco de sus negociaciones con el organismo.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) hizo pública este lunes su decisión de recortar los sobrecargos que se aplican a los países que han contraído deudas significativamente superiores a sus cuotas. Esta reforma representa un alivio esperado para la Argentina, que calcula un ahorro de aproximadamente USD 3.200 millones en el repago de su actual programa de financiamiento.

A través de un comunicado, el organismo internacional detalló que el Directorio Ejecutivo del FMI llegó a un consenso sobre reformas a los cargos, recargos y comisiones de compromiso. Estas modificaciones reducirán el costo de los préstamos de la Cuenta de Recursos Generales (CGR) en un contexto de altas tasas de interés globales. Se espera que la implementación de estas reformas, programada para el 1 de noviembre de 2024, reduzca el costo de endeudamiento para los países miembros en aproximadamente USD 1.200 millones anuales.

Entre los cambios aprobados se incluye la reducción del margen pagado sobre la tasa de interés del derecho de giro (DEG) en un 40% y un incremento del umbral de endeudamiento que activa los recargos del 187,5% al ​​300% de la cuota. El FMI prevé que el número de países que pagan sobrecargos disminuya de 20 a 13 a partir del ejercicio fiscal 2026.

Argentina, principal deudor del FMI tras un crédito récord de USD 57.000 millones otorgado durante la gestión de Mauricio Macri, ha enfrentado altos costos asociados a esta deuda. La Secretaría de Finanzas informó que el ahorro generado por esta reducción de cargos se traducirá en un alivio significativo, aunque no elimina por completo los pagos de sobrecargos.

El ministro de Economía, Luis Caputo, llegará a Washington para participar de las reuniones anuales del FMI, donde tiene programado un encuentro con la directora gerente Kristalina Georgieva, así como reuniones relacionadas con el G20 y con inversionistas extranjeros.

Te puede interesar

El dólar vuelve a subir y se acerca al promedio de la banda de flotación

La divisa norteamericana se posiciona cerca de los $1.200 en un contexto de mayor demanda del mercado e incremento en la liquidación del agro.

El Gobierno elimina el monopolio del Banco Nación en sueldos públicos y habilita a 11 bancos para operar

Desde esta semana, los empleados estatales podrán elegir entre varias entidades para cobrar sus salarios. La medida busca desregular el sistema y evitar privilegios a empresas públicas como YPF y Nación Seguros.

El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir un nuevo piso antes del Día del Trabajador

El encuentro será el próximo martes 29 de abril en formato virtual. Se buscará actualizar el Salario Mínimo, Vital y Móvil, que en lo que va del año quedó rezagado frente a la inflación.

Luis Caputo anunció una reforma impositiva y ratificó el compromiso con el FMI

Desde Washington, el ministro de Economía aseguró que el Gobierno cumplirá con las metas pactadas con el Fondo Monetario Internacional. Adelantó una ambiciosa reforma tributaria que incluirá cambios en retenciones, impuesto al cheque e ingresos brutos.

Emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe por la sequía y las altas temperaturas

El impacto del clima extremo obliga al Gobierno a tomar medidas urgentes en dos provincias clave para el agro argentino.

El Banco Central lanza una jugada audaz: ofrece comprar dólares a $1.000 para reforzar reservas

El organismo monetario inició una operación para adquirir US$ 500 millones al precio mínimo de la banda de flotación. Buscan frenar la caída del tipo de cambio y estabilizar el mercado en un año electoral clave.