Economía Por: SOFIA ZANOTTI23 de abril de 2025

Emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe por la sequía y las altas temperaturas

El impacto del clima extremo obliga al Gobierno a tomar medidas urgentes en dos provincias clave para el agro argentino.

El Gobierno nacional oficializó la declaración de emergencia agropecuaria en las provincias de Chaco y Santa Fe, como respuesta a la grave situación provocada por la sequía persistente y las temperaturas elevadas. La medida, publicada este miércoles en el Boletín Oficial mediante las Resoluciones 504/2025 y 506/2025 del Ministerio de Economía, busca mitigar los efectos adversos sobre la producción agrícola, ganadera y apícola en las zonas afectadas.

En Chaco, la emergencia regirá desde el 28 de marzo hasta el 24 de septiembre de 2025 y abarcará a todo el territorio provincial. La decisión convalida el Decreto Provincial N° 410/2025, tras constatarse pérdidas significativas en diversas explotaciones productivas.

Por su parte, en Santa Fe la emergencia fue decretada desde el 1° de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, alcanzando a varias localidades con fuerte presencia agropecuaria. Los departamentos comprometidos incluyen San Javier, San Justo, Castellanos y Las Colonias, donde se relevaron daños considerables en cultivos y pasturas.

Entre los distritos santafesinos incluidos se encuentran: Marini, Eusebia, Fidela, Colonia Bigand, Hugentobler, Eguzquiza, Aldao, Lehman, Sunchales, Colonia Bicha, Ataliva, Galisteo, Tacurales, Tacural, Raquel, Humberto I, Virginia y Maua (Departamento Castellanos); y Elisa, Jacinto L. Arauz, Ituzaingó, La Pelada, Soutomayor, Providencia, María Luisa, Santo Domingo, Progreso, Hipatia y Sarmiento (Departamento Las Colonias).

Esta declaratoria habilita a los productores alcanzados a acceder a beneficios fiscales y financieros especiales, entre ellos prórrogas en el pago de impuestos y líneas de crédito blandas, con el objetivo de sostener la actividad en medio de un contexto climático adverso.

Desde el Gobierno señalaron que continuarán monitoreando la situación y no descartan ampliar la emergencia a otros territorios si las condiciones meteorológicas no mejoran en las próximas semanas.

Te puede interesar

Caputo lanza advertencia a automotriz por suba de precios: “Vamos a usar nuestras herramientas”

El ministro de Economía reaccionó ante la posibilidad de un aumento del 3,5% en vehículos de la firma Stellantis y advirtió que el Gobierno no dudará en intervenir para proteger a los consumidores.

Mayo llega con subas generalizadas: aumentan alquileres, tarifas, transporte y prepagas

Con el inicio del mes, los bolsillos sentirán una nueva presión por el impacto de los incrementos en servicios públicos, transporte y salud. También habrá actualizaciones en los alquileres que superan el 95% anual.

El Gobierno presiona para que más petroleras bajen los precios tras la decisión de YPF

Con la baja del 4% en los combustibles de YPF desde el 1° de mayo, el Ejecutivo apuesta a que Shell, Axion y Puma acompañen la medida para reforzar el proceso de desinflación.

Mayo llega con nuevos aumentos: alquileres, servicios, transportes y prepagas suben y complican el bolsillo

Desde este miércoles, los argentinos enfrentarán subas en luz, gas, agua, alquileres, transporte público y medicina prepaga. El nuevo esquema tarifario se da en medio de un contexto de inflación persistente.

El Consejo del Salario se reúne por primera vez en el año para fijar el nuevo haber mínimo

El Gobierno convocó para este martes al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. El objetivo de la reunión será discutir un nuevo Salario Mínimo (SMVM) y la fijación de los montos en concepto de prestaciones por desempleo.

CONFIRMADO: YPF aplicará una baja de precios en los combustibles desde el 1 de mayo

La petrolera estatal anunció una reducción promedio del 4% en todas las variedades de nafta y gasoil. El ajuste, informado por el presidente Horacio Marín, se alinea con las tendencias internacionales.