Luis Caputo anunció una reforma impositiva y ratificó el compromiso con el FMI
Desde Washington, el ministro de Economía aseguró que el Gobierno cumplirá con las metas pactadas con el Fondo Monetario Internacional. Adelantó una ambiciosa reforma tributaria que incluirá cambios en retenciones, impuesto al cheque e ingresos brutos.
El ministro de Economía, Luis Caputo, participó este jueves de un seminario internacional organizado por JP Morgan en Washington, donde reafirmó el rumbo económico del Gobierno argentino. En una exposición ante un auditorio colmado de inversores y analistas financieros, Caputo anunció que se llevará adelante una reforma impositiva profunda, en el marco del programa acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Vamos a cumplir con todas las metas pactadas con el Fondo”, expresó el ministro, y aseguró que las reformas estructurales están en marcha. Entre los puntos más relevantes, se refirió a la necesidad de fortalecer las reservas del Banco Central antes de iniciar la implementación de la reforma tributaria, la cual contempla la revisión de las retenciones al sector agroexportador y del impuesto al cheque. También apuntó a que las provincias deberán revisar el impuesto a los ingresos brutos, uno de los tributos más distorsivos del sistema actual.
En paralelo, Caputo señaló que una vez consolidado el programa económico se impulsarán reformas en los sistemas jubilatorio y laboral, con el objetivo de mejorar la competitividad y garantizar la sostenibilidad del gasto público.
Finalmente, destacó que la economía argentina continuará su senda de crecimiento, sostenida por los sectores estratégicos como Vaca Muerta, la actividad agropecuaria y la minería, pilares clave del modelo productivo nacional.
Te puede interesar
Oficializan el pago del bono de $70.000 para jubilados y pensionados en mayo
El Gobierno nacional confirmó el pago del bono de $70.000 para quienes perciben haberes mínimos. El monto no se actualiza desde hace más de un año y sigue perdiendo valor frente a la inflación.
Impactante deterioro del poder adquisitivo: con $100 se compraban 28 kilos de asado en 2002 y hoy solo 8 gramos
La devaluación y la inflación pulverizaron el valor del peso argentino en las últimas dos décadas.
El Gobierno elimina retenciones a más de 4.400 productos industriales para impulsar exportaciones
La medida, que beneficia al 40% de las empresas exportadoras, busca potenciar la industria nacional y generar empleo al quitar impuestos que limitaban la competitividad en el mercado internacional.
CAF evalúa un préstamo de USD 300 millones para fortalecer el programa Alimentar en Argentina
El organismo multilateral tratará en julio una nueva asistencia financiera destinada a ampliar el alcance de la Tarjeta Alimentar, en línea con los compromisos asumidos por el Gobierno ante el FMI.
El Gobierno acelera medidas para que circulen los dólares “del colchón”
La Casa Rosada alista un paquete de incentivos para fomentar el uso de dólares ahorrados y dinamizar la economía. Entre las opciones se analizan beneficios fiscales, pagos con CVU en moneda extranjera y nuevas regulaciones para cuentas en fintech.
El Gobierno lanzará incentivos para que los argentinos empiecen a usar los dólares el colchón: riesgos y dudas
Milei y Caputo buscan remonetizar la economía a partir de las divisas atesoradas al margen del sistema financiero. Se trata de una cifra récord.