Economía Por: SOFIA ZANOTTI24 de abril de 2025

El dólar vuelve a subir y se acerca al promedio de la banda de flotación

La divisa norteamericana se posiciona cerca de los $1.200 en un contexto de mayor demanda del mercado e incremento en la liquidación del agro.

En una jornada marcada por el repunte de la demanda en el mercado cambiario, el dólar volvió a subir este jueves 24 de abril y se posiciona cerca del promedio de la banda de flotación dispuesta por el Gobierno nacional. La divisa norteamericana mostró variaciones en todos los segmentos, lo que generó atención tanto entre los operadores financieros como en los sectores productivos.

El dólar mayorista se ubicó en $1.170, mientras que en el Banco Nación se vendía a $1.195. En el mercado financiero, el dólar contado con liquidación (CCL) escaló 1,6% y alcanzó los $1.201,20, en tanto que el MEP avanzó 1,4%, hasta los $1.184,87. Por su parte, el dólar blue cerró la jornada en $1.225 para la venta.

Estas cotizaciones se producen en medio de un crecimiento significativo en la liquidación del agro, que pasó de US$ 159 millones el martes a US$ 241 millones este jueves, marcando el ritmo diario más alto desde el 19 de febrero (US$ 330 millones). Según datos del mercado, el sector agroindustrial promedió US$ 159 millones diarios en las seis jornadas posteriores a la implementación del esquema de bandas de flotación, que establece un rango entre los $1.000 y $1.400.

Analistas coinciden en que el reciente repunte del dólar responde a un aumento en la demanda de divisas por parte de los importadores, quienes buscan cubrirse ante posibles movimientos futuros del tipo de cambio. Aunque la situación aún se encuentra dentro del rango previsto por la banda, la proximidad al promedio de $1.200 genera expectativas sobre el comportamiento del mercado en las próximas semanas.

Te puede interesar

Hot Sale 2025: Más de mil marcas lanzan promociones con hasta 24 cuotas sin interés

Del 12 al 14 de mayo, más de mil marcas —incluyendo pymes y bancos— ofrecerán fuertes descuentos y facilidades de pago. Indumentaria, turismo y refacciones del hogar, entre los rubros más esperados.

Bancos ajustan los límites de extracción en cajeros: conocé cuánto podés retirar

Los principales bancos del país modificaron los montos máximos para extraer efectivo por cajero automático. Las cifras varían según la entidad, el tipo de cuenta y el canal utilizado.

Adiós a los créditos ANSES: el Gobierno elimina un beneficio clave para jubilados y sectores vulnerables

Por decreto, el Ejecutivo dio de baja los préstamos de ANSES financiados con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad. La medida impacta directamente en jubilados, pensionados y titulares de asignaciones sociales.

El gobierno decretó la suba del salario mínimo: será de $302.600 desde abril y alcanzará los $322.000 en agosto

Ante la falta de acuerdo entre gremios y empresarios, el Gobierno fijó por decreto el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil. Se aplicarán aumentos mensuales progresivos hasta alcanzar los $322.000 en agosto.

Oficializan el pago del bono de $70.000 para jubilados y pensionados en mayo

El Gobierno nacional confirmó el pago del bono de $70.000 para quienes perciben haberes mínimos. El monto no se actualiza desde hace más de un año y sigue perdiendo valor frente a la inflación.

Impactante deterioro del poder adquisitivo: con $100 se compraban 28 kilos de asado en 2002 y hoy solo 8 gramos

La devaluación y la inflación pulverizaron el valor del peso argentino en las últimas dos décadas.