El Gobierno elimina el monopolio del Banco Nación en sueldos públicos y habilita a 11 bancos para operar
Desde esta semana, los empleados estatales podrán elegir entre varias entidades para cobrar sus salarios. La medida busca desregular el sistema y evitar privilegios a empresas públicas como YPF y Nación Seguros.
El Gobierno nacional avanzó en su plan de desregulación al quitarle al Banco de la Nación Argentina (BNA) el monopolio en la gestión de cuentas sueldo para empleados públicos. La medida, impulsada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, fue oficializada este jueves mediante la Decisión Administrativa 9/2025, publicada en el Boletín Oficial.
A partir de esta semana, once entidades financieras fueron autorizadas a ofrecer de forma gratuita el servicio de apertura, gestión y mantenimiento de cuentas sueldo por un plazo de tres años, con posibilidad de prórroga por un año adicional. Además del BNA, ahora podrán prestar ese servicio los bancos Credicoop, Patagonia, Santander, ICBC, Galicia, BBVA, Macro y Supervielle.
Esta medida forma parte de un paquete de reformas iniciadas con el Decreto 70/2023 y profundizadas con el Decreto 747/2024, que eliminan los privilegios exclusivos que tenían ciertas empresas públicas, como Nación Seguros e YPF, en la contratación con el Estado.
“El objetivo es garantizar que las empresas públicas dejen de tener prerrogativas y privilegios a costa del contribuyente”, explicó Sturzenegger, quien también calificó como “nefastas” las disposiciones anteriores que obligaban al Estado a contratar seguros, combustible o servicios de transporte exclusivamente a través de compañías como Nación Seguros, YPF y Optar SA.
La medida no solo impacta en el sistema bancario estatal, sino que abre la puerta a una mayor competitividad entre entidades privadas y públicas, con el fin de lograr mejores condiciones para los trabajadores del sector público. La norma también instruye a las jurisdicciones a priorizar ofertas con beneficios adicionales como préstamos hipotecarios a tasas preferenciales.
Quedaron fuera de la adjudicación los bancos Ciudad, Hipotecario y Brubank, cuyas propuestas no fueron seleccionadas.
Este nuevo esquema comenzó a regir este lunes, aunque no afectará los contratos previos que fueron liquidados hasta el 31 de mayo de 2024.
Te puede interesar
El Gobierno recibió u$s500 millones del BID para reforzar reservas del Banco Central
El desembolso se enmarca en la Fase 3 del programa económico nacional y busca apuntalar el crecimiento liderado por el sector privado. Forma parte de un paquete de apoyo financiero total de u$s10.000 millones.
Milei lanzó su “revolución monetaria de la libertad” y anticipó cambios clave en el uso del dólar
El presidente participó del Congreso del IAEF y reafirmó su compromiso con la desregulación cambiaria. Anunció que se trabaja para eliminar barreras legales que impiden la libre elección de moneda y criticó duramente la ley penal cambiaria.
Hot Sale 2025: Más de mil marcas lanzan promociones con hasta 24 cuotas sin interés
Del 12 al 14 de mayo, más de mil marcas —incluyendo pymes y bancos— ofrecerán fuertes descuentos y facilidades de pago. Indumentaria, turismo y refacciones del hogar, entre los rubros más esperados.
Bancos ajustan los límites de extracción en cajeros: conocé cuánto podés retirar
Los principales bancos del país modificaron los montos máximos para extraer efectivo por cajero automático. Las cifras varían según la entidad, el tipo de cuenta y el canal utilizado.
Adiós a los créditos ANSES: el Gobierno elimina un beneficio clave para jubilados y sectores vulnerables
Por decreto, el Ejecutivo dio de baja los préstamos de ANSES financiados con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad. La medida impacta directamente en jubilados, pensionados y titulares de asignaciones sociales.
El gobierno decretó la suba del salario mínimo: será de $302.600 desde abril y alcanzará los $322.000 en agosto
Ante la falta de acuerdo entre gremios y empresarios, el Gobierno fijó por decreto el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil. Se aplicarán aumentos mensuales progresivos hasta alcanzar los $322.000 en agosto.