Más del 80% de las escuelas santafesinas dictaron clases durante el paro docente
Según un informe presentado por el Ministerio de Educación, la adhesión al paro convocado por Amsafe fue menor al 30%, permitiendo que la mayoría de los establecimientos educativos de la provincia continuaran con sus actividades el pasado jueves.
El Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe presentó un informe detallado sobre la adhesión al paro docente convocado por Amsafe el pasado 5 de septiembre. Según los datos revelados, más del 80% de las escuelas mantuvieron sus puertas abiertas y dictaron clases con normalidad.
María Martín, secretaria de Coordinación y Gestión de Recursos, y Ana Bacolla, subsecretaria de Innovación e Integración Digital, encabezaron la presentación del informe en la Sala Walsh de la sede de Casa de Gobierno de Rosario. Durante la misma, Martín destacó la importancia de la transparencia en la recolección de datos: “Este relevamiento muestra el compromiso tanto de los docentes que decidieron trabajar como de aquellos que ejercieron su derecho a huelga. El 72,4% de los docentes no adhirió al paro, y tuvimos una mayor presencia de niños en las aulas, lo cual es una buena noticia para el sistema educativo provincial.”
Por su parte, Bacolla explicó que la información fue recabada a través del sistema digital "Mi Legajo", que permite a los docentes presentar una declaración jurada sobre su prestación de servicios. De un total de 57.336 docentes, 41.514 completaron la declaración, arrojando una adhesión del 27,6%. La baja en la adhesión se replicó en la mayoría de los departamentos, siendo el departamento Rosario el que registró el mayor porcentaje con un 35,3%.
El sistema "Mi Legajo" permite a los docentes reportar si prestaron servicios, si el establecimiento donde trabajan estaba cerrado o si no les correspondía dar clases ese día. Esta herramienta, implementada por el gobierno provincial, ha permitido realizar un seguimiento preciso de la situación en cada jornada de paro.
Te puede interesar
Santa Fe rompe récords: solicitudes de créditos superan los $78.000 millones en apoyo a la inversión productiva
Con 26 líneas activas y tasas subsidiadas, la provincia impulsa un paquete financiero sin precedentes para fortalecer el aparato productivo. La demanda ya supera todo lo otorgado en 2024.
Pullaro desafía a Milei: “Vamos a defender el interior productivo”
Tras el ultimátum de Javier Milei al campo, el gobernador de Santa Fe se alinea con sus pares de Córdoba y Entre Ríos para enfrentar un eventual aumento de retenciones. “No vamos a permitir que se castigue al sector que sostiene la economía”, aseguró.
Santa Fe será epicentro del Primer Congreso de Dirigentes Deportivos del país
El evento, organizado por el Consejo Provincial del Deporte, reunirá a figuras como Julio Lamas y Gonzalo Bonadeo, y busca profesionalizar el rol clave de quienes sostienen el deporte desde la base.
La inflación en Santa Fe fue del 3,5% en marzo: Educación y alimentos lideran las subas
El Índice de Precios al Consumidor provincial mostró un alza moderada en marzo, con fuertes aumentos en educación y productos esenciales.
Santa Fe lanzó su Copa 2025 con un ambicioso objetivo: ser capital deportiva del país
Una competencia con 12 disciplinas, inclusión y proyección internacional fue presentada en Gálvez con la presencia de autoridades provinciales.
Santa Fe se prepara para reformar su Constitución: el debate comenzaría en julio
El oficialismo confía en iniciar entre julio y agosto el tratamiento de una reforma que buscará modernizar la Carta Magna santafesina. Autonomía municipal, reelección, derechos digitales y equilibrio fiscal, entre los puntos clave.