Provincia y la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito avanzan en la capacitación contra el narcomenudeo
El taller que se llevó adelante en Rosario, contó con el apoyo de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos e Implementación de la Ley (INL) de la Embajada de Estados Unidos.
El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Justicia y Seguridad, iniciaron un “taller avanzado para contrarrestar el narcomenudeo y la comercialización minorista de drogas sintéticas”, junto con Oficina de Naciones Unidos Contra la Droga y el Delito (Unodc, según sus siglas en inglés) y la Policía de Investigaciones de Chile.
En la apertura, el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni señaló que “la política criminal de esta gestión se ha visto plasmada desde un primer momento en un paquete de leyes e instrumentos legales que incluyeron reformas al Código Procesal Penal, a la ley organizativa de fiscalía, aspectos de la Policía y la Policía de Investigaciones, la desfederalización de la persecución penal de microtráfico y la reforma de ejecución penal entre otros muchos instrumentos y que ahora hay que implementar. Para eso estamos trabajando fundamentalmente en la implementación de microtráfico, pero también venimos en proceso de implementación de un cambio entre la Fiscalía y la Policía de Investigaciones a partir de lo que será en muy poco tiempo el trabajo por directivas”, destacó.
“Esto nos va a obligar a nosotros, desde las agencias ejecutivas, a profesionalizarnos, a cambiar nuestra dinámica de trabajo para profundizar la lucha tanto contra el crimen organizado como contra manifestaciones delictivas que en otro momento fueron minimizadas o subestimadas y hoy se están revelando como una de las principales fuentes criminógenos en nuestros entornos urbanos, como es la venta de drogas minoristas en los barrios”, continuó el ministro.
Por último, Cococcioni agradeció el trabajo en conjunto entre Santa Fe y la Policía de Chile al señalar que “hemos podido plantear una agenda muy importante de cooperación internacional y queremos agradecerle al equipo de capacitadores por estar con nosotros en este proceso de intercambio y cooperación”.
Entre otros, estuvieron presentes eL secretario de Seguridad Pública, Omar Pereyra; el secretario de Relaciones Internacionales, Claudio Díaz; el secretario de Análisis y Gestión de la Información, Esteban Santantino; la subsecretaria de Relaciones con el Poder Judicial, Florencia Blotta; el cónsul General de Chile en Rosario, Rodrigo Mario Araya Mourgues, y el coordinador de Proyectos de la oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para la Región Andina y Cono Sur, Luis Ignacio García Sigman .
Te puede interesar
Estado de las rutas santafesinas: sin novedades de transitabilidad pero con múltiples frentes de obra activos
Vialidad trabaja en más de 20 puntos estratégicos de la provincia con tareas de reparación, pavimentación y desvíos programados
Semana Santa récord en Santa Fe: más de 100 mil turistas y un impacto económico de $7.000 millones
La provincia vivió un fin de semana largo con ocupación hotelera casi total, una variada agenda cultural y eventos multitudinarios que consolidan a Santa Fe como destino turístico clave en el país.
Santa Fe invierte más de $2.200 millones para fortalecer el ecosistema emprendedor en 199 localidades
El gobierno provincial impulsa el desarrollo productivo con el Programa Santa Fe Activa, que ya benefició a casi 200 municipios y apunta a consolidar un modelo inclusivo de crecimiento económico.
Más de 55 mil docentes santafesinos cobrarán el premio Asistencia Perfecta este martes
El Gobierno de Santa Fe destinará más de $5.800 millones para reconocer la asistencia de docentes, directivos, secretarios y preceptores durante marzo. También se abonará el incentivo trimestral.
Aumentó la tarifa de taxis en Santa Fe: cuánto cuesta la bajada de bandera desde este viernes en la ciudad
Desde este viernes 18 de abril comenzó a regir la nueva tarifa para los servicios de taxis en la ciudad de Santa Fe.
Santa Fe rompe récords: solicitudes de créditos superan los $78.000 millones en apoyo a la inversión productiva
Con 26 líneas activas y tasas subsidiadas, la provincia impulsa un paquete financiero sin precedentes para fortalecer el aparato productivo. La demanda ya supera todo lo otorgado en 2024.