Santa Fe invierte más de $2.200 millones para fortalecer el ecosistema emprendedor en 199 localidades
El gobierno provincial impulsa el desarrollo productivo con el Programa Santa Fe Activa, que ya benefició a casi 200 municipios y apunta a consolidar un modelo inclusivo de crecimiento económico.
El Gobierno de Santa Fe, bajo la conducción de Maximiliano Pullaro, continúa avanzando con políticas activas para el desarrollo del sector productivo. En este marco, el Ministerio de Desarrollo Productivo, liderado por Gustavo Puccini, lleva adelante el Programa Santa Fe Activa, una herramienta clave para fomentar el emprendedurismo en toda la provincia.
Una de las principales líneas de acción de este programa es Activa Emprendedor, que ya destinó más de $2.289 millones a emprendimientos locales en 199 localidades de los 19 departamentos santafesinos. La propuesta apunta a facilitar el acceso a financiamiento en toda la provincia, incluso en las comunidades más pequeñas.
Hasta el momento, 144 gobiernos locales ya recibieron fondos por un total de $1.692 millones, mientras que 55 municipios y comunas están en proceso de recibir los aportes restantes, lo que permitirá completar el 100 % de la inversión planificada.
“Estamos construyendo una provincia donde todos los emprendedores, sin importar el tamaño de su localidad, tengan oportunidades reales para crecer”, destacó Puccini. A su vez, Gonzalo Toselli, secretario de Cooperativas, Mutuales y Emprendedurismo, valoró la dimensión social del programa: “Este programa no solo es un motor económico, sino también una muestra de la capacidad de nuestras comunidades para organizarse y prosperar”.
Los fondos permiten financiar emprendimientos con montos de entre $750.000 y $2.500.000, con un plazo de devolución de hasta 36 meses y una tasa preferencial del 50 % de la TNA Vencida BNA menos 8 puntos porcentuales. Esto facilita la compra de equipamiento productivo, como hornos, herramientas tecnológicas, máquinas de coser o heladeras comerciales.
En cuanto a los sectores beneficiados, el comercio representa el 22 % del total de proyectos, seguido por la industria alimenticia (16 %). Dentro de las actividades primarias, se destaca la pesca artesanal, especialmente en San Javier, donde 9 de los 10 proyectos financiados corresponden a esta rama.
También se destaca el alcance generacional del programa: el 13 % de los beneficiarios son jóvenes de entre 18 y 30 años, el 65 % tiene entre 31 y 50 años, y el 22 % supera los 50 años.
“Activa Emprendedor no solo impulsa la economía local, sino que garantiza un impacto sostenible gracias a su esquema de fondo rotatorio para nuevos créditos”, concluyó Toselli, resaltando el modelo de desarrollo inclusivo que Santa Fe busca consolidar.
Te puede interesar
Cayastá ya cuenta con su propio Centro de Denuncias: el N°63 en la provincia
Con la presencia del ministro Pablo Cococcioni, el Gobierno de Santa Fe inauguró un nuevo espacio destinado a facilitar el acceso de la ciudadanía al sistema de denuncias y asesoramiento legal, reforzando el compromiso con la seguridad y la justicia en todo el territorio.
Desmantelan vivero de marihuana en Rosario que usaba lámparas robadas del alumbrado público
Cuatro personas fueron aprehendidas tras un allanamiento en un taller mecánico donde funcionaba un invernadero clandestino con luminarias LED sustraídas. La clave del operativo fue el sistema de geolocalización instalado en los artefactos.
Facundo Lorenzeti impulsa huertas familiares con la entrega de 60 kits de semillas en Diego de Alvear
En el marco del programa #DiegoSiembra, el candidato promueve una alimentación más saludable y sustentable a través de huertas orgánicas en los hogares de la comunidad.
Tejeda recorrió el departamento 9 de Julio y firmó convenios para fortalecer políticas sociales
Las actividades encabezadas por la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano se desarrollaron en distintas localidades con el objetivo de fortalecer políticas públicas vinculadas a la inclusión, el desarrollo local y el bienestar de las personas mayores.
Pullaro: “La licitación de la Hidrovía no debe ser diseñada desde una oficina en Capital Federal, tiene que ser un modelo de desarrollo productivo”
Así lo señaló el gobernador en la apertura del XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial en Rosario. Insistió en el pedido a Nación de “un programa para reparar y hacer rutas nuevas porque la congestión de los caminos a los puertos es cada vez peor".
Santa Fe reclama protección industrial ante la apertura a maquinaria usada
El gobierno provincial, junto a Córdoba y Entre Ríos, solicitó a Nación revisar el decreto que habilita la importación de maquinaria usada para evitar perjuicios a la industria nacional.