Histórico giro económico: los argentinos podrán comprar dólares sin límites desde hoy

El Gobierno eliminó todas las restricciones del cepo cambiario. Ya no hay topes para la compra de dólares en el mercado oficial, ni retenciones ni prohibiciones por beneficios sociales. Los bancos habilitaron sus sistemas y el nuevo régimen entra en vigencia este lunes.

Economía14/04/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
O3A2FAVM74B7L4GBKU6J2O4YOQ

Desde este lunes 14 de abril, la Argentina deja atrás el cepo cambiario y da paso a un régimen sin restricciones para la compra de dólares. La medida, anunciada por el Gobierno el pasado viernes, establece que las personas físicas podrán adquirir divisas en el mercado oficial sin límite alguno, marcando un antes y un después en la política económica del país.

A partir de hoy, quienes tengan pesos depositados en cuentas bancarias podrán comprar la cantidad de dólares que deseen a través de sucursales, home banking o aplicaciones móviles. Una vez concretada la operación, los fondos podrán mantenerse en cuentas en dólares, retirarse por ventanilla o transferirse al exterior sin restricciones.

Entre los principales cambios, desaparece el llamado “dólar ahorro” —que limitaba las compras a USD 200 mensuales y aplicaba un recargo del 30%—, así como todas las restricciones personales relacionadas con beneficios sociales otorgados durante la pandemia. También se anula la “restricción cruzada” que impedía comprar dólares oficiales tras operar en el mercado financiero y se levanta la prohibición para funcionarios de alto rango.

La única limitación que persiste es para quienes deseen comprar dólares en efectivo: en ese caso, se podrá adquirir un máximo de USD 100 mensuales por ventanilla con pesos físicos. Esta condición responde a normativas impositivas y de prevención de lavado de dinero, no a controles cambiarios.

Asimismo, se elimina el “parking” de 24 horas obligatorio en operaciones de dólar MEP, lo cual podría reducir el uso de esta vía informal. Por otro lado, el nuevo esquema establece que el tipo de cambio flotará entre $1.000 y $1.400, con posibilidad de intervención del Banco Central si se registran desvíos significativos o volatilidad inusual.

Los bancos trabajaron durante el fin de semana para adaptar sus sistemas a las nuevas normativas, y este lunes ya están en condiciones de operar bajo el nuevo marco. Una reunión técnica entre autoridades del Banco Central y representantes de las principales entidades financieras permitió afinar detalles operativos para garantizar una implementación ordenada.

En cuanto a los pagos con tarjeta en dólares, si se abonan con divisas propias no habrá recargo. En caso de pagarse en pesos, se mantendrá una percepción del 30%, incentivando el uso de dólares disponibles.

Por el momento, no hay cambios para los trabajadores freelancers que cobran servicios en moneda extranjera: continuarán con la franquicia de USD 36.000 anuales antes de estar obligados a liquidar sus ingresos en el mercado oficial.

Este drástico cambio en la política cambiaria representa un punto de inflexión en la economía nacional, con efectos que se comenzarán a vislumbrar en las próximas semanas, tanto en los mercados como en los hábitos de ahorro de los argentinos.

Últimas noticias
Te puede interesar
Escuchar artículo