
Emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe por la sequía y las altas temperaturas
El impacto del clima extremo obliga al Gobierno a tomar medidas urgentes en dos provincias clave para el agro argentino.
Brooke Rollins, funcionaria del gabinete de Donald Trump, reafirmó el giro proteccionista del gobierno estadounidense y apuntó directamente contra las importaciones agroalimentarias, incluyendo la carne argentina.
Economía10 de abril de 2025La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, generó polémica este jueves al afirmar que “vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne desde la Argentina”, en una entrevista televisiva emitida por Fox News. Sus declaraciones se dan en el marco de la reciente decisión del presidente Donald Trump de aplicar aranceles mínimos del 10% a las importaciones, medida que fue suspendida temporalmente por 90 días para ciertos países, incluida la Argentina.
Rollins, una de las funcionarias más cercanas al mandatario republicano, respaldó con firmeza la política proteccionista de la Casa Blanca: “No se trata de China, ni de la India, ni de los lácteos de Canadá o la carne desde la Argentina. Se trata de nuestra gente, nuestra economía y nuestro futuro”.
En medio de una escalada de tensiones comerciales, la funcionaria sostuvo que el enfoque de Trump ya está dando resultados: “Más de 70 países están llamando para negociar. Estamos ante una era dorada para Estados Unidos”. Además, descartó preocupaciones por la inestabilidad financiera, al señalar que los mercados “se están ajustando”.
La postura de Rollins se alinea con la visión de Trump, quien justificó la suspensión temporal de los aranceles al afirmar que “la gente se estaba asustando un poco” y que aún hay margen para reconfigurar las relaciones comerciales. Según el presidente, más de 75 países han mostrado interés en firmar nuevos acuerdos con Estados Unidos.
Desde Argentina, tanto el Gobierno como el sector privado siguen de cerca la situación. La Cancillería ya se encuentra en conversaciones con autoridades norteamericanas para intentar mitigar el impacto de estas medidas. Marcelo Elizondo, especialista en comercio internacional, advirtió que la uniformidad del arancel podría eliminar ventajas comparativas claves para el país.
Por su parte, Fernando Landa, presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), explicó que si bien algunas posiciones arancelarias quedan fuera de la suba, sectores como acero, aluminio y autopartes —que representan el 11% de las exportaciones argentinas a EE.UU.— podrían verse perjudicados. Además, advirtió que productos como carne y maní enfrentarán una competencia más dura frente a proveedores del NAFTA, como Canadá y México.
En un contexto internacional cada vez más volátil, las declaraciones de Rollins anticipan un endurecimiento de las relaciones comerciales, con consecuencias directas para las exportaciones argentinas.
El impacto del clima extremo obliga al Gobierno a tomar medidas urgentes en dos provincias clave para el agro argentino.
El organismo monetario inició una operación para adquirir US$ 500 millones al precio mínimo de la banda de flotación. Buscan frenar la caída del tipo de cambio y estabilizar el mercado en un año electoral clave.
Casi el 60% de los hogares argentinos recibe subsidios en la tarifa eléctrica. El Gobierno definirá un nuevo esquema que focalizará la ayuda solo en los sectores más vulnerables, en línea con el acuerdo con el FMI.
El Ministerio de Economía deberá alcanzar un superávit primario de $6 billones para mayo, según lo acordado con el Fondo Monetario Internacional. El plan incluye recortes en subsidios, gastos operativos y una redistribución de prioridades presupuestarias.
Durante la apertura de las Reuniones de Primavera del FMI, la directora gerente Kristalina Georgieva resaltó los avances económicos de Argentina, destacando la disciplina fiscal, la caída de la inflación y la reducción de la pobreza como señales claras de recuperación.
Aunque aún no fue oficializado, el organismo previsional anticipa un incremento clave para titulares de la AUH, sumado a beneficios complementarios que buscan amortiguar el impacto inflacionario.
El acusado, de 53 años, será imputado por amenazas coactivas tras realizar publicaciones intimidatorias en Facebook dirigidas al intendente Joaquín Poleri y a efectivos policiales. La denuncia fue impulsada por el comisario local y respaldada por el propio jefe comunal.
La Municipalidad instaló señalética en el puente de Ruta 7S para prevenir accidentes, pero los carteles fueron dañados a pocos días de su colocación. Piden colaboración ciudadana.
El evento reunió a autoridades, clubes y dirigentes en un acto colmado de entusiasmo por el torneo provincial, que este año contará con una participación récord en ramas masculina y femenina.
La Comuna y la Fundación ES VICIS firmaron un acuerdo para impulsar el crecimiento económico y social de la localidad a través de capacitaciones gratuitas y relevamientos estratégicos.
El gremio municipal santafesino solicitó formalmente retomar la negociación salarial, tal como se había acordado en la última acta paritaria. La expectativa ahora está puesta en la convocatoria oficial por parte del Gobierno provincial.