"No más carne desde la Argentina": fuerte declaración de la secretaria de Agricultura de EE.UU. en plena guerra comercial

Brooke Rollins, funcionaria del gabinete de Donald Trump, reafirmó el giro proteccionista del gobierno estadounidense y apuntó directamente contra las importaciones agroalimentarias, incluyendo la carne argentina.

Economía10 de abril de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
YXJS7NM6MSQQC3SI7SSB5LIMOE

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, generó polémica este jueves al afirmar que “vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne desde la Argentina”, en una entrevista televisiva emitida por Fox News. Sus declaraciones se dan en el marco de la reciente decisión del presidente Donald Trump de aplicar aranceles mínimos del 10% a las importaciones, medida que fue suspendida temporalmente por 90 días para ciertos países, incluida la Argentina.

Rollins, una de las funcionarias más cercanas al mandatario republicano, respaldó con firmeza la política proteccionista de la Casa Blanca: “No se trata de China, ni de la India, ni de los lácteos de Canadá o la carne desde la Argentina. Se trata de nuestra gente, nuestra economía y nuestro futuro”.

En medio de una escalada de tensiones comerciales, la funcionaria sostuvo que el enfoque de Trump ya está dando resultados: “Más de 70 países están llamando para negociar. Estamos ante una era dorada para Estados Unidos”. Además, descartó preocupaciones por la inestabilidad financiera, al señalar que los mercados “se están ajustando”.

La postura de Rollins se alinea con la visión de Trump, quien justificó la suspensión temporal de los aranceles al afirmar que “la gente se estaba asustando un poco” y que aún hay margen para reconfigurar las relaciones comerciales. Según el presidente, más de 75 países han mostrado interés en firmar nuevos acuerdos con Estados Unidos.

Desde Argentina, tanto el Gobierno como el sector privado siguen de cerca la situación. La Cancillería ya se encuentra en conversaciones con autoridades norteamericanas para intentar mitigar el impacto de estas medidas. Marcelo Elizondo, especialista en comercio internacional, advirtió que la uniformidad del arancel podría eliminar ventajas comparativas claves para el país.

Por su parte, Fernando Landa, presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), explicó que si bien algunas posiciones arancelarias quedan fuera de la suba, sectores como acero, aluminio y autopartes —que representan el 11% de las exportaciones argentinas a EE.UU.— podrían verse perjudicados. Además, advirtió que productos como carne y maní enfrentarán una competencia más dura frente a proveedores del NAFTA, como Canadá y México.

En un contexto internacional cada vez más volátil, las declaraciones de Rollins anticipan un endurecimiento de las relaciones comerciales, con consecuencias directas para las exportaciones argentinas.

Te puede interesar
Lo más visto
Escuchar artículo