
Villa Cañás vibró con la emoción del atletismo: más de 100 corredores en la maratón “Cañás Corre 2025”
Con presencia regional y un gran marco de público, la ciudad vivió una jornada deportiva cargada de energía y espíritu competitivo.
Descubre cómo las semillas de chía pueden ayudarte a regular los niveles de glucosa en sangre y mejorar tu salud metabólica. Conoce la forma correcta de incluirlas en tu dieta diaria.
Salud27/03/2025Las semillas de chía han ganado popularidad en los últimos años debido a sus propiedades nutricionales excepcionales. Su alto contenido de fibra, antioxidantes y ácidos grasos omega 3 ha atraído la atención de los expertos en salud, especialmente por su potencial para ayudar en el control de la glucosa en sangre. Este beneficio es particularmente importante para personas con resistencia a la insulina o diabetes tipo 2.
El consumo de chía en ayunas ha demostrado ser una forma efectiva de maximizar sus beneficios. Esto se debe a que el cuerpo absorbe mejor los nutrientes durante este periodo, y las semillas de chía, con su contenido de fibra soluble, pueden ayudar a retrasar la digestión de los carbohidratos. Al hacerlo, se evita un aumento rápido de los niveles de azúcar en sangre después de las comidas.
Un estudio publicado en Diabetes Care en 2007 evidenció que el consumo regular de chía puede reducir marcadores inflamatorios y mejorar la presión arterial, factores clave en la regulación metabólica en personas con diabetes tipo 2.
El secreto de las semillas de chía radica en su capacidad para formar un gel cuando se hidratan, lo que retrasa la absorción de los carbohidratos y mejora la digestión. Su bajo índice glucémico significa que no causan picos de glucosa, lo que las convierte en una excelente opción para quienes buscan estabilizar sus niveles de azúcar.
¿Cómo consumirlas en ayunas?
Para aprovechar al máximo sus beneficios, se recomienda consumir entre una y dos cucharadas de semillas de chía (aproximadamente 10 a 20 gramos) en ayunas, siempre después de hidratarlas. Una forma sencilla es remojar las semillas en agua durante al menos 20 minutos o, preferiblemente, durante la noche. Al hacerlo, se obtiene una mezcla gelatinosa que puede beberse sola o con un toque de limón.
Otra alternativa es mezclar las semillas con agua tibia, jugo de limón o unas gotas de vinagre de manzana, lo que no solo potencia el efecto saciante, sino que también contribuye a mejorar la sensibilidad a la insulina.
Consideraciones a tener en cuenta
Es importante recordar que las semillas de chía deben consumirse acompañadas de una buena hidratación, ya que su alto contenido de fibra puede causar malestar digestivo si no se ingieren con suficiente agua. Aunque sus beneficios son notables, no deben reemplazar un tratamiento médico ni una dieta balanceada, especialmente en personas con diabetes. Se recomienda comenzar con pequeñas cantidades e incrementar gradualmente para evitar efectos secundarios como hinchazón o gases. Además, es aconsejable consultar a un especialista en nutrición o un médico antes de incluirlas en la dieta diaria, especialmente si se toman medicamentos para controlar los niveles de glucosa.
Con presencia regional y un gran marco de público, la ciudad vivió una jornada deportiva cargada de energía y espíritu competitivo.
En el marco del Día Nacional de la Donación de Médula Ósea, el Ministerio de Salud de Santa Fe celebra el compromiso solidario de la población y lanza colectas de sangre con registro en distintas localidades de la provincia.
Según el futbolista, la empresaria habría sustraído un total de 7 millones de euros de sus cuentas conjuntas.
Desde Bojan Krkić hasta Luan Vieira, repasamos a los diez futbolistas que alguna vez fueron presentados como herederos de Lionel Messi y que, pese a sus inicios prometedores, no lograron cumplir con las expectativas del mundo del fútbol.
Un estudio revela que los adultos menores de 50 años que consumen marihuana tienen más de seis veces más probabilidades de sufrir un ataque cardíaco y un accidente cerebrovascular, incluso si no tienen antecedentes de enfermedades cardiovasculares.
A cinco años del inicio de la vacunación contra el COVID-19 en Argentina, especialistas alertan sobre la creciente indiferencia en la población hacia las dosis de refuerzo, lo que incrementa el riesgo de casos graves. ¿Qué debe saber la población para mantener su protección?
Un modelo basado en cuatro factores clave podría anticipar el desarrollo de la enfermedad en personas menores de 45 años.
El Sumo Pontífice enfrenta un cuadro grave de insuficiencia respiratoria, agravado por una afección pulmonar crónica. Continúa bajo estricta vigilancia médica.
La Agencia Nacional de Discapacidad incluyó expresiones como "débil mental", "idiota" e "imbécil" en un documento oficial sobre evaluación médica. Tras la polémica, anunciaron su modificación.
Un estudio sueco advierte que dosis altas de ciertos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) podrían empeorar la progresión de la enfermedad neurodegenerativa.