
Villa Cañás: Bomberos sofocaron un incendio en un depósito de combustibles
La rápida intervención evitó la propagación del fuego en un sector donde se almacenaban repuestos y materiales inflamables.
Un estudio sueco advierte que dosis altas de ciertos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) podrían empeorar la progresión de la enfermedad neurodegenerativa.
Salud26/02/2025📍 Investigadores suecos advierten sobre los riesgos de ciertos antidepresivos en pacientes con demencia
📌 Un análisis a más de 18,700 personas reveló que el escitalopram, el citalopram y la sertralina podrían acelerar el deterioro cognitivo en dosis elevadas.
En un hallazgo que podría cambiar el enfoque del tratamiento psiquiátrico en pacientes con demencia, un estudio sueco ha señalado que algunos antidepresivos de uso común podrían estar relacionados con una decadencia cerebral más rápida. Publicada en la revista BMC Medicine , la investigación analizó a más de 18,700 personas inscritas en el Registro Sueco de Trastornos Cognitivos y de la Demencia , sugiriendo que ciertas dosis elevadas de inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) pueden incrementar el riesgo de deterioro grave en estos pacientes.
Los expertos encontraron que los pacientes que consumían dosis elevadas de escitalopram, citalopram y sertralina presentaban un descenso adicional de 0.42 puntos por año en la escalada de demencia, que mide la progresión de la enfermedad en una escala de 0 a 30. En cambio, otros antidepresivos como la mirtazapina parecieron tener un impacto menos negativo en la función cognitiva.
La profesora Sara García Ptacek , del Instituto Karolinska en Solna, Suecia, líder del estudio, enfatizó la importancia de este hallazgo para la práctica clínica. “Los síntomas depresivos pueden empeorar el deterioro cognitivo y afectar la calidad de vida, por lo que es crucial tratarlos de manera adecuada”, explicó la investigadora. “Nuestros resultados pueden ayudar a los médicos a seleccionar opciones más seguras para pacientes con demencia”.
📊 Los datos detrás del estudio
🏥 Se analizaron 18,700 pacientes con demencia entre 2007 y 2018.
📉 Un 23% de los participantes recibieron antidepresivos durante el seguimiento.
💊 Los ISRS representaron el 65% de los fármacos prescritos .
🚨 Dosis más altas se asociaron con mayor riesgo de demencia grave, fracturas y mortalidad .
A pesar de estos resultados, algunos expertos advierten que se deben interpretar con cautela. El Dr. Prasad Nishtala , de la Universidad de Bath (Reino Unido), señaló que la severidad de la depresión no se tomó completamente en cuenta , lo que podría haber sesgado los hallazgos. Además, indicó que el estudio no explica a nivel biológico por qué ciertos ISRS podrían acelerar la neurodegeneración.
En conclusión, este estudio resalta la importancia de un monitoreo cuidadoso en el tratamiento con antidepresivos para personas con demencia , y sugiere que los médicos deben evaluar con detalle el balance entre beneficios y riesgos antes de recetar este tipo de fármacos en dosis elevadas.
La rápida intervención evitó la propagación del fuego en un sector donde se almacenaban repuestos y materiales inflamables.
Hoy , Argentina se enfrenta a Brasil en el Monumental con la vuelta de Rodrigo De Paul al una vez titular. ¿Quién saldrá del equipo? Descubralo en esta nota.
Desde el Vaticano anunciaron cómo es el estado de salud del Sumo Pontífice luego de recibir el alta médica.
Un estudio revela que los adultos menores de 50 años que consumen marihuana tienen más de seis veces más probabilidades de sufrir un ataque cardíaco y un accidente cerebrovascular, incluso si no tienen antecedentes de enfermedades cardiovasculares.
A cinco años del inicio de la vacunación contra el COVID-19 en Argentina, especialistas alertan sobre la creciente indiferencia en la población hacia las dosis de refuerzo, lo que incrementa el riesgo de casos graves. ¿Qué debe saber la población para mantener su protección?
Un modelo basado en cuatro factores clave podría anticipar el desarrollo de la enfermedad en personas menores de 45 años.
El Sumo Pontífice enfrenta un cuadro grave de insuficiencia respiratoria, agravado por una afección pulmonar crónica. Continúa bajo estricta vigilancia médica.
La Agencia Nacional de Discapacidad incluyó expresiones como "débil mental", "idiota" e "imbécil" en un documento oficial sobre evaluación médica. Tras la polémica, anunciaron su modificación.
La salud del Papa Francisco continúa siendo grave. Internado desde el 14 de febrero, enfrenta complicaciones respiratorias y una trombocitopenia que ha requerido transfusiones de sangre. Conozca qué significan estos diagnósticos y cómo afectan su estado.