
Emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe por la sequía y las altas temperaturas
El impacto del clima extremo obliga al Gobierno a tomar medidas urgentes en dos provincias clave para el agro argentino.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) logró que los dólares financieros se estabilicen sin intervención oficial, pero en un contexto de fuerte presión sobre las reservas. El BCRA vendió más de USD 1.000 millones en solo cinco días, mientras que la negociación con el FMI sigue siendo clave para el futuro del tipo de cambio.
Economía21 de marzo de 2025En una jornada atípica, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) no tuvo que intervenir en el mercado de cambios para evitar que los dólares financieros superaran los $1.300, como ocurrió días anteriores. Ayer, el dólar libre cerró a $1.265, mientras que el MEP y el contado con liquidación se ubicaron más cerca de los $1.290, lo que deja entrever que podría haber espacio para que los valores continúen cayendo.
La estabilidad observada en los mercados fue bien recibida, ya que demuestra que el mensaje del equipo económico, que buscó frenar la cotización por encima de los $1.300, fue bien interpretado por los inversores. Estos temen que una nueva escalada en los valores active una posible intervención del BCRA, lo cual incrementaría el riesgo de una corrección abrupta.
Uno de los datos más destacados de la jornada fue la caída en los precios de los contratos de dólar futuro, sin que se confirmara intervención del Ministerio de Economía en este proceso. La reducción de estos contratos, que incluye los plazos hasta fines de 2025, refleja la disminución de los temores de un gran salto del tipo de cambio oficial, en medio de un escenario económico aún incierto.
Por otro lado, algunos inversores han optado por salir del mercado cambiario y reubicarse en activos en pesos, confiando en la estabilidad que podría traer consigo la liquidación de la cosecha de soja y el esperado acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este cambio de estrategia también refuerza la idea de que el segundo trimestre del año será favorable para las reservas.
Sin embargo, el gran desafío sigue siendo la recuperación de las reservas del Banco Central, que cayeron por debajo de los USD 27.000 millones, después de que la entidad vendiera USD 1.000 millones en solo cinco días. A pesar de una venta más moderada el día de ayer (USD 77 millones), la presión sobre las arcas oficiales persiste.
La resolución de este dilema dependerá de la inminente llegada de los desembolsos del FMI, que según declaraciones del presidente Javier Milei, deberían concretarse para mediados de abril. Sin embargo, aún se desconoce cuándo el directorio del FMI discutirá y aprobará el acuerdo con Argentina, lo que podría generar incertidumbre a corto plazo.
El impacto del clima extremo obliga al Gobierno a tomar medidas urgentes en dos provincias clave para el agro argentino.
El organismo monetario inició una operación para adquirir US$ 500 millones al precio mínimo de la banda de flotación. Buscan frenar la caída del tipo de cambio y estabilizar el mercado en un año electoral clave.
Casi el 60% de los hogares argentinos recibe subsidios en la tarifa eléctrica. El Gobierno definirá un nuevo esquema que focalizará la ayuda solo en los sectores más vulnerables, en línea con el acuerdo con el FMI.
El Ministerio de Economía deberá alcanzar un superávit primario de $6 billones para mayo, según lo acordado con el Fondo Monetario Internacional. El plan incluye recortes en subsidios, gastos operativos y una redistribución de prioridades presupuestarias.
Durante la apertura de las Reuniones de Primavera del FMI, la directora gerente Kristalina Georgieva resaltó los avances económicos de Argentina, destacando la disciplina fiscal, la caída de la inflación y la reducción de la pobreza como señales claras de recuperación.
Aunque aún no fue oficializado, el organismo previsional anticipa un incremento clave para titulares de la AUH, sumado a beneficios complementarios que buscan amortiguar el impacto inflacionario.
El acusado, de 53 años, será imputado por amenazas coactivas tras realizar publicaciones intimidatorias en Facebook dirigidas al intendente Joaquín Poleri y a efectivos policiales. La denuncia fue impulsada por el comisario local y respaldada por el propio jefe comunal.
La Municipalidad instaló señalética en el puente de Ruta 7S para prevenir accidentes, pero los carteles fueron dañados a pocos días de su colocación. Piden colaboración ciudadana.
El evento reunió a autoridades, clubes y dirigentes en un acto colmado de entusiasmo por el torneo provincial, que este año contará con una participación récord en ramas masculina y femenina.
La Comuna y la Fundación ES VICIS firmaron un acuerdo para impulsar el crecimiento económico y social de la localidad a través de capacitaciones gratuitas y relevamientos estratégicos.
El gremio municipal santafesino solicitó formalmente retomar la negociación salarial, tal como se había acordado en la última acta paritaria. La expectativa ahora está puesta en la convocatoria oficial por parte del Gobierno provincial.