
Tras presión del Gobierno, más prepagas retroceden en los aumentos de mayo
Tras presión del Gobierno, más prepagas retroceden en los aumentos de mayo
Las demoras judiciales no solo afectan los tiempos procesales, sino que también generan un impacto psicológico y emocional en quienes enfrentan un proceso judicial, incluidos los profesionales del Derecho.
Sociedad11 de diciembre de 2024La lentitud del sistema judicial en Argentina ha sido una constante preocupación para quienes transitan los procesos legales, ya sea como demandantes, demandados o profesionales del Derecho. Más allá de las implicancias técnicas, estas demoras afectan directamente la salud mental de las personas involucradas, quienes experimentan estrés, ansiedad y un deterioro en su bienestar emocional.
De acuerdo con la Real Academia Española, la salud mental se define como un estado de bienestar emocional, psicológico y social que permite a las personas enfrentar momentos de estrés. Sin embargo, las características del sistema judicial, marcadas por retrasos, inacción y burocracia, contradicen este principio, sumiendo a las personas en un "limbo psicológico" que puede compararse al desgaste de una enfermedad crónica.
Los abogados, como intermediarios entre el sistema y sus clientes, también se ven afectados. El agotamiento profesional, conocido como burnout, es una realidad en su día a día, exacerbada por prórrogas interminables, audiencias reprogramadas y clientes que demandan respuestas ante la incertidumbre. Esta situación pone en riesgo su vocación y su bienestar emocional, convirtiendo el ejercicio de su profesión en una lucha constante contra el desgaste.
Por otro lado, las personas judicializadas enfrentan un estado de vulnerabilidad emocional que, en muchos casos, deteriora su salud física. La imposibilidad de dialogar directamente con los magistrados y la falta de soluciones rápidas agravan este panorama, afectando a todas las partes involucradas en los procesos.
La necesidad de una Justicia más ágil, consciente del impacto humano que genera cada retraso, es evidente. La verdadera justicia debe ser imparcial, rigurosa y, sobre todo, rápida para aliviar la carga que hoy representa para miles de argentinos.
Tras presión del Gobierno, más prepagas retroceden en los aumentos de mayo
La presentación de una aerolínea low cost con figuras como Pampita desató críticas en redes sociales por el elevado gasto público en un contexto económico adverso.
Un joven de 32 años perdió la visión de un ojo tras una atención deficiente. La Justicia ordenó una indemnización de casi 30 millones de pesos por daño moral e intereses.
Es el segundo fallecimiento registrado en Santa Fe por la enfermedad. La víctima no tenía antecedentes clínicos y residía en Rosario, donde se concentra la mayoría de los casos.
La joven, hoy mayor de edad, logró escapar de años de encierro, cadenas y abusos. Su madre fue detenida en Luján tras una intensa investigación que conmueve al país.
Sergio Alfieri sumó que el traslado al hospital “habría sido inútil” y que el deseo de Francisco era “morir en casa”.
La Municipalidad instaló señalética en el puente de Ruta 7S para prevenir accidentes, pero los carteles fueron dañados a pocos días de su colocación. Piden colaboración ciudadana.
El hecho ocurrió en cercanías de Teodelina. El conductor del vehículo resultó ileso, pero el animal murió en el acto.
Durante doce años, Francisco vivió en la habitación 201 de la Casa Santa Marta, lejos de los lujos del Vaticano. Su última morada, austera y despojada, refleja el espíritu que caracterizó a su pontificado.
Con apoyo del Ministerio de Salud, comenzaron acciones para mejorar procesos en guardia, pediatría y obstetricia
La capacitación, organizada por la Municipalidad a través de la Agencia de Seguridad Alimentaria Municipal, brindó herramientas clave para garantizar prácticas seguras en la producción y comercialización de alimentos.