Tras presión del Gobierno, más prepagas retroceden en los aumentos de mayo

Tras presión del Gobierno, más prepagas retroceden en los aumentos de mayo

Sociedad26 de abril de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
720

En respuesta al pedido formulado por el Gobierno nacional hace diez días, dos de las principales empresas de medicina prepaga, OSDE y Galeno, anunciaron que reducirán los aumentos de cuotas previstos para mayo. De esta manera, se suman a la decisión que ya habían comunicado Swiss Medical y Medifé a principios de semana.

Según se informó, los nuevos índices de ajuste se ubicarán por debajo del último valor del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que para marzo fue del 3,7 por ciento. Esta medida busca atenuar el impacto en los afiliados y responde a la convocatoria realizada por el Gobierno a las empresas del sector privado durante una reunión en el Ministerio de Salud realizada el 16 de abril.

En detalle, Swiss Medical reducirá su aumento del 3,7% al 2,4%, mientras que Medifé ajustará su suba al 2,7%. En el caso de OSDE, la variación dependerá del plan contratado, pero el promedio se ubicará en un 2,74%, frente al 3,4% que había sido anunciado originalmente. Galeno, por su parte, bajará su incremento del 3,5% al 2,7%.

"El que saca los pies del plato pierde", expresó un directivo de una de las empresas, aludiendo tanto al interés por mantener una relación cordial con el Gobierno como a la competencia interna del sector, que enfrenta una fuerte presión por los precios.

El lunes posterior al fin de semana largo de Semana Santa, las compañías comenzaron a revisar sus decisiones tras el encuentro con las autoridades. Además de las cuatro prepagas mencionadas, en la reunión también participaron Medicus, Hospital Italiano, Omint, Hominis y Sancor Salud.

En el caso de Medicus, que había comunicado su ajuste con mayor anticipación, el incremento de mayo será del 2,2%. Respecto a los aumentos previstos para junio, aún se mantienen en el 4,95%, aunque no se descartan eventuales modificaciones en las próximas semanas.

Hasta el momento, el resto de las empresas participantes no ha informado si aplicarán reducciones en los ajustes ya anunciados.

Te puede interesar
Lo más visto
Escuchar artículo