El Gobierno aumentó el precio de la garrafa de gas

El gobierno de Javier Milei acaba de asestar un nuevo golpe, uno más, a la línea de flotación de las finanzas de los sectores más postergados de la sociedad. La Secretaría de Energía aprobó un fuerte aumento, muy encima de la inflación, en los precios de referencia del gas en garrafa.

País03 de diciembre de 2024LORENA ACOSTALORENA ACOSTA
garrafasjpg

Así quedó plasmado en la Resolución 394/2024 publicada este martes en el Boletín Oficial con la firma de la secretaria de Energía de la Nación, María Carmen Tettamanti. Allí se dispuso que los precios de las garrafas subsidiadas del Programa Hogar para usuarios de bajos recursos tuvieron un incremento del 23,5% respecto de los valores fijados en agosto, muy por encima de la inflación estimada en los cuatro meses transcurridos.

La inflación estimada para el periodo agosto-diciembre está en torno al 17%.
En esa misma Resolución, el gobierno libertario fijó un aumento del 75% en el precio del butano y el propano para los productores. De esta manera el precio para el productor de la tonelada de butano o propano se elevó de 240 mil pesos a 420 mil pesos.

Así desde el domingo pasado, y hasta su eventual modificación, se estableció que la garrafa de 10 kilos tendrá un precio de referencia de 10.500 pesos (hasta el sábado costaba 8.500 pesos); 12.600 pesos para la de 12 kilos (10.200 pesos antes del aumento) y 15.750 pesos para la de 15 kilos (12.750 pesos).

Gas: qué es el Plan Hogar
El Plan Hogar es un programa creado para garantizar el acceso a la garrafa para hogares de menores ingresos y entidades de bien público. El beneficio consiste en un subsidio directo y mensual fijado por la Secretaría de Energía que cubre un porcentaje del valor efectivo de la garrafa y pueden acceder a él todos los hogares de menores ingresos y entidades de bien público que no cuenten con conexión a la red de gas natural.

Entre sus objetivos, el precio de referencia busca asegurar el abastecimiento regular y continuo de GLP en todo el país a un precio “uniforme y accesible” que permita a los consumidores acceder al recurso sin importar su ubicación geográfica.

Además, este precio de referencia también fomenta la inscripción de todas las empresas del sector en los registros oficiales, como parte de las medidas para combatir la venta y distribución de GLP por canales clandestinos.

Te puede interesar
pymesjpg

Cerraron casi 10 mil pymes y se perdieron 217 mil empleos en 2024

LORENA ACOSTA
País23 de diciembre de 2024

Las pequeñas y medianas empresas, las pymes, son las principales generadoras de empleo en la Argentina y son, sin embargo, las más castigadas por las políticas económicas implementadas por el gobierno de Javier Milei. Así quedó en evidencia a partir del último informe de Industriales Pymes Argentinos (IPA).

fuerzas-armadas

Gobierno amplió la capacidad de acción del Sistema de Defensa Nacional

LORENA ACOSTA
País20 de diciembre de 2024

El Gobierno habilitó a las Fuerzas Armadas (FFAA) a actuar ante amenazas terroristas y colaborar con el control de las fronteras. La nueva disposición deroga un decreto firmado por Néstor Kirchner en 2006 sobre el cual el Ejecutivo consideró que, a causa de “un sesgo ideológico”, limitaba el accionar de las fuerzas de Defensa.

Lo más visto