
Renovación total: Sancti Spíritu cambió la luminaria de Plaza Libertad
El espacio público más emblemático del pueblo cuenta ahora con nuevas luminarias LED, que mejoran la visibilidad nocturna y aportan mayor seguridad para los vecinos.
Un informe de la Universidad Católica Argentina revela el creciente desafío de la inseguridad alimentaria y la pobreza multidimensional que afecta a un sector cada vez más amplio de la población mayor, abriendo un debate sobre el futuro de las políticas sociales.
Política 18/10/2024En las últimas décadas, la Argentina ha visto un notable incremento en la población de personas mayores, con una proyección que establece que, actualmente, hay 53 personas de 65 años o más por cada 100 de 0 a 14 años. Este cambio demográfico, aunque positivo en términos de salud, plantea serios desafíos en el ámbito económico y social, según un reciente informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA).
El rector de la UCA, Miguel Ángel Schiavone, presentó un análisis exhaustivo de la evolución de indicadores socioeconómicos entre 2013 y 2023, destacando que una de cada cuatro personas mayores vive en situación de pobreza multidimensional. Esto significa que enfrentan carencias en al menos dos de las siguientes dimensiones: alimentación, salud, vivienda digna, educación y seguridad social.
El estudio también revela un alarmante aumento de la inseguridad alimentaria, que ha crecido un 4.9% en la última década, lo que refleja el deterioro de las condiciones de vida de este grupo poblacional. Además, un 30% de las personas mayores reporta problemas de salud, y el malestar psicológico se mantiene alto, afectando tanto a las personas mayores como a las más jóvenes.
Uno de los aspectos más preocupantes del informe es el alto nivel de subempleo inestable, que afecta a uno de cada cuatro trabajadores mayores. Este fenómeno se agrava en aquellos con menor nivel educativo, lo que indica que la educación es un factor determinante para una vejez digna.
El informe se divide en cinco áreas clave: Subsistencia económica, Hábitat y vivienda, Calidad del empleo, Salud y Bienestar subjetivo. En cada capítulo, se destacan indicadores que evidencian las carencias más críticas, sugiriendo la necesidad de políticas públicas que aborden estas problemáticas de manera integral.
El espacio público más emblemático del pueblo cuenta ahora con nuevas luminarias LED, que mejoran la visibilidad nocturna y aportan mayor seguridad para los vecinos.
Un joven de 20 años abrió fuego en el campus de la Universidad Estatal de Florida. Las autoridades confirmaron que el agresor utilizó un arma perteneciente a su madre, una oficial de policía local. La comunidad educativa permanece conmocionada.
El mediocampista que surgió de las inferiores de Boca vuelve al estadio que lo vio crecer, pero con una camiseta distinta y un pasado reciente marcado por el conflicto. El sábado, los hinchas tendrán la última palabra.
El presidente opinó en redes sociales sobre el escándalo mediático que enfrenta a Viviana Canosa con Mariana Fabbiani, y puso en la mira a El Trece y a su director de programación, Adrián Suar.
El vocero presidencial defendió los duros dichos del mandatario contra periodistas y negó que se utilice el poder del Estado para intimidar, desatando una nueva ola de polémicas.
En su informe de gestión en Diputados, el jefe de Gabinete aseguró: "En nuestro gobierno, se acabó la impunidad para los violentos y agitadores del caos”.
El Ejecutivo oficializó la medida mediante el Decreto 273/2025, que reduce restricciones para el ingreso de maquinarias, vehículos y equipos usados, cumpliendo con una exigencia del Tesoro estadounidense en medio de negociaciones comerciales bilaterales.
La central obrera redobla la presión contra el ajuste económico y anuncia una nueva movilización a días del Día del Trabajador. Reclamos por paritarias, inflación y caída del poder adquisitivo.
Tras intensas negociaciones entre las distintas fuerzas políticas, la Cámara de Diputados estableció este martes la composición de la comisión encargada de investigar el papel del Gobierno en el caso de la estafa con la criptomoneda $LIBRA.
La Cámara Federal porteña ratificó el procesamiento del expresidente en una causa por amenazas y lesiones agravadas, denunciadas por su expareja Fabiola Yañez. Se impuso un embargo de $10 millones sobre sus bienes.