
La Iglesia rechaza baja de imputabilidad: "Encerrar a un chico no resuelve la raíz del problema"
Monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja, aseguró que "el problema requiere tiempo y una apertura a un abordaje más amplio".
La Cámara Federal porteña ratificó el procesamiento del expresidente en una causa por amenazas y lesiones agravadas, denunciadas por su expareja Fabiola Yañez. Se impuso un embargo de $10 millones sobre sus bienes.
Política 15 de abril de 2025La Sala II de la Cámara Federal porteña confirmó este martes el procesamiento del expresidente Alberto Fernández en la causa iniciada por su expareja, Fabiola Yañez, quien lo denunció por violencia física y psicológica durante su relación. Con dos votos a favor y uno en disidencia, los jueces del tribunal rechazaron la apelación presentada por la defensa del exmandatario y avalaron la decisión del juez federal Julián Ercolini, quien había imputado a Fernández por amenazas coactivas y lesiones leves y graves, agravadas por el vínculo y el contexto de violencia de género.
Los camaristas Martín Irurzun y Eduardo Farah coincidieron en que existen pruebas suficientes para sostener la acusación, entre ellas, mensajes, testimonios y fotografías presentadas en el expediente. “Hubo una continuidad en las agresiones sufridas por la víctima entre 2016 y 2024 que provocaron un deterioro en su salud”, argumentó Irurzun. Farah, por su parte, desestimó las críticas de la defensa sobre una supuesta falta de fundamentos en el procesamiento inicial.
El juez Roberto Boico votó en disidencia y propuso dictar la falta de mérito para el expresidente, al considerar que la instrucción judicial presentó deficiencias y que la prueba reunida no alcanzaba para sostener la acusación con el grado de certeza requerido en esta etapa del proceso.
La confirmación del procesamiento incluyó un embargo sobre los bienes de Fernández por $10 millones. La resolución se ajustó al pedido del fiscal de Cámara, José Luis Agüero Iturbe, quien sostuvo que las evidencias reunidas son consistentes con los hechos denunciados por Yañez.
Entre las agresiones relatadas por la denunciante, se incluyen un “zamarreo” que le habría dejado un moretón en el brazo dentro de la Quinta de Olivos y un golpe en el rostro durante una discusión en junio de 2021. Además, en conversaciones difundidas en otra causa, Yañez expresó que Fernández la habría tomado del cuello y golpeado pese a saber que podría estar embarazada. Estas conversaciones fueron enviadas a la exsecretaria del entonces presidente y acompañadas por imágenes de las lesiones.
La defensa de Fernández, encabezada por la abogada Silvina Carreira, cuestionó la validez de las pruebas, argumentando que los chats no provinieron del dispositivo original y que no hubo testigos presenciales de los hechos. También planteó que los hematomas en el rostro de Yañez podrían ser producto de tratamientos estéticos, aunque la profesional que la atendía negó esa posibilidad y fue denunciada por falso testimonio por parte del expresidente.
Con esta resolución, la causa continuará su curso hacia el juicio oral, a menos que la defensa logre revertir la decisión en instancias superiores. El caso marca un precedente significativo, dado que se trata de la primera vez que un expresidente argentino es procesado en una causa por violencia de género.
Monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja, aseguró que "el problema requiere tiempo y una apertura a un abordaje más amplio".
Si el Gobierno no interviene ni propone cambios, la Cámara Alta sancionará esta semana la ley que impide candidaturas de condenados por corrupción. La norma, impulsada por el PRO, dejaría fuera de juego a figuras como Cristina Kirchner.
El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.
La ministra de Seguridad se adjudicó el operativo que decomisó 450 kilos de cocaína en un buque en San Lorenzo, aunque fue el propio capitán quien denunció la carga sospechosa al atracar.
El mandatario destacó el cruce de su candidato a legislador porteño con los representantes de la izquierda.
Una jubilada cayó al intentar tirar una valla frente al Congreso y fue trasladada por el SAME. Acusaba al Gobierno de no poder pagar sus medicamentos.
El siniestro, ocurrido en la tarde del viernes, movilizó a los bomberos de Villa Cañás y María Teresa. Afortunadamente, la rápida intervención evitó que el fuego se propagara más allá de la maquinaria.
El Banco Mundial aprobó un financiamiento adicional de u$s230 millones para Argentina destinado a mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad para personas desempleadas.
El cantante Axel, conocido por su música y su perfil público relajado, reveló en una entrevista que se prepara para el fin del mundo. En un inesperado giro, compartió detalles sobre su estilo de vida como "prepper", acumulando suministros y entrenando para sobrevivir en situaciones extremas.
Una joven fue brutalmente atacada por un perro de raza pitbull mientras esperaba en un semáforo. El dueño observó la escena sin intervenir. El hecho generó conmoción en la ciudad y reabrió el debate sobre la tenencia responsable de animales potencialmente peligrosos.
El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.