Tensión y gases frente al Congreso: la marcha de jubilados terminó con una persona detenida
La protesta semanal sumó a sindicatos y movimientos sociales; la policía aplicó el protocolo antipiquetes y hubo tensión y gases.
El Ejecutivo oficializó la medida mediante el Decreto 273/2025, que reduce restricciones para el ingreso de maquinarias, vehículos y equipos usados, cumpliendo con una exigencia del Tesoro estadounidense en medio de negociaciones comerciales bilaterales.
Política 16 de abril de 2025En una nueva señal de alineamiento con las políticas comerciales de Estados Unidos, el Gobierno nacional dispuso la flexibilización del régimen de importación para bienes de capital usados. La medida fue oficializada este miércoles a través del Decreto 273/2025, publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía, Luis Caputo.
El cambio normativo alcanza a productos comprendidos entre los capítulos 84 y 90 de la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.), permitiendo el ingreso con aranceles reducidos de una extensa gama de bienes industriales, entre ellos maquinaria pesada, aparatos eléctricos, equipos médicos, aeronaves y vehículos ferroviarios, entre otros.
"Los bienes usados que se importen al amparo de esta medida, que no resulten eximidos del pago del arancel por otros regímenes, tributarán un derecho de importación cuyas alícuotas resultarán de incrementar un 100% el nivel del Derecho de Importación Extrazona (D.I.E.) que corresponda aplicar", indica el primer artículo del decreto. No obstante, se aclara que el nuevo esquema no superará una alícuota del 35% en ningún caso.
La decisión del Gobierno responde directamente a un pedido del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien en su reciente encuentro con Milei solicitó avanzar en la liberalización del comercio bilateral, en especial en lo que respecta al ingreso de equipamiento usado fabricado en Estados Unidos.
Paradójicamente, esta apertura ocurre en un contexto en el que la administración de Joe Biden impuso recientemente un arancel del 10% a productos argentinos, como parte de una política de protección comercial. La flexibilización, se interpreta, podría ser un gesto para destrabar futuras negociaciones.
Desde el oficialismo justificaron la decisión señalando que busca “profundizar el proceso de apertura económica y reactivación de la economía, contribuyendo decisivamente a la superación de la emergencia económica”. También se destacó que la medida impactará favorablemente en sectores estratégicos como la minería, energía e hidrocarburos.
Con este nuevo paso, el Gobierno refuerza su estrategia de alineamiento con Washington en plena reconfiguración geopolítica, mientras procura atraer inversiones y oxigenar sectores productivos en crisis.
La protesta semanal sumó a sindicatos y movimientos sociales; la policía aplicó el protocolo antipiquetes y hubo tensión y gases.
El Presidente argentino partirá este jueves por la noche rumbo a Roma para asistir a las exequias del Sumo Pontífice. Lo acompañarán seis miembros clave del Gabinete y serán recibidos por el secretario de Culto, Nahuel Sotelo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, reclamó disculpas públicas a quienes anunciaron que la salida del cepo implicaba una devaluación del peso.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner realizó fuertes críticas al gobierno de Javier Milei y alertó sobre la grave situación económica que atraviesan los argentinos.
El gobernador bonaerense criticó duramente al presidente Milei, acusándolo de modificar radicalmente sus explicaciones sobre la inflación y cuestionando la coherencia de su gestión económica.
El presidente argentino expresó pesar por la muerte del sumo pontífice, reconociendo que conocerlo fue un "verdadero honor", pese a sus conocidas diferencias. El Gobierno decretó siete días de duelo nacional.
El acusado, de 53 años, será imputado por amenazas coactivas tras realizar publicaciones intimidatorias en Facebook dirigidas al intendente Joaquín Poleri y a efectivos policiales. La denuncia fue impulsada por el comisario local y respaldada por el propio jefe comunal.
La Municipalidad instaló señalética en el puente de Ruta 7S para prevenir accidentes, pero los carteles fueron dañados a pocos días de su colocación. Piden colaboración ciudadana.
El evento reunió a autoridades, clubes y dirigentes en un acto colmado de entusiasmo por el torneo provincial, que este año contará con una participación récord en ramas masculina y femenina.
La Comuna y la Fundación ES VICIS firmaron un acuerdo para impulsar el crecimiento económico y social de la localidad a través de capacitaciones gratuitas y relevamientos estratégicos.
El gremio municipal santafesino solicitó formalmente retomar la negociación salarial, tal como se había acordado en la última acta paritaria. La expectativa ahora está puesta en la convocatoria oficial por parte del Gobierno provincial.