
La Iglesia rechaza baja de imputabilidad: "Encerrar a un chico no resuelve la raíz del problema"
Monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja, aseguró que "el problema requiere tiempo y una apertura a un abordaje más amplio".
El Ejecutivo oficializó la medida mediante el Decreto 273/2025, que reduce restricciones para el ingreso de maquinarias, vehículos y equipos usados, cumpliendo con una exigencia del Tesoro estadounidense en medio de negociaciones comerciales bilaterales.
Política 16 de abril de 2025En una nueva señal de alineamiento con las políticas comerciales de Estados Unidos, el Gobierno nacional dispuso la flexibilización del régimen de importación para bienes de capital usados. La medida fue oficializada este miércoles a través del Decreto 273/2025, publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía, Luis Caputo.
El cambio normativo alcanza a productos comprendidos entre los capítulos 84 y 90 de la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.), permitiendo el ingreso con aranceles reducidos de una extensa gama de bienes industriales, entre ellos maquinaria pesada, aparatos eléctricos, equipos médicos, aeronaves y vehículos ferroviarios, entre otros.
"Los bienes usados que se importen al amparo de esta medida, que no resulten eximidos del pago del arancel por otros regímenes, tributarán un derecho de importación cuyas alícuotas resultarán de incrementar un 100% el nivel del Derecho de Importación Extrazona (D.I.E.) que corresponda aplicar", indica el primer artículo del decreto. No obstante, se aclara que el nuevo esquema no superará una alícuota del 35% en ningún caso.
La decisión del Gobierno responde directamente a un pedido del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien en su reciente encuentro con Milei solicitó avanzar en la liberalización del comercio bilateral, en especial en lo que respecta al ingreso de equipamiento usado fabricado en Estados Unidos.
Paradójicamente, esta apertura ocurre en un contexto en el que la administración de Joe Biden impuso recientemente un arancel del 10% a productos argentinos, como parte de una política de protección comercial. La flexibilización, se interpreta, podría ser un gesto para destrabar futuras negociaciones.
Desde el oficialismo justificaron la decisión señalando que busca “profundizar el proceso de apertura económica y reactivación de la economía, contribuyendo decisivamente a la superación de la emergencia económica”. También se destacó que la medida impactará favorablemente en sectores estratégicos como la minería, energía e hidrocarburos.
Con este nuevo paso, el Gobierno refuerza su estrategia de alineamiento con Washington en plena reconfiguración geopolítica, mientras procura atraer inversiones y oxigenar sectores productivos en crisis.
Monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja, aseguró que "el problema requiere tiempo y una apertura a un abordaje más amplio".
Si el Gobierno no interviene ni propone cambios, la Cámara Alta sancionará esta semana la ley que impide candidaturas de condenados por corrupción. La norma, impulsada por el PRO, dejaría fuera de juego a figuras como Cristina Kirchner.
El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.
La ministra de Seguridad se adjudicó el operativo que decomisó 450 kilos de cocaína en un buque en San Lorenzo, aunque fue el propio capitán quien denunció la carga sospechosa al atracar.
El mandatario destacó el cruce de su candidato a legislador porteño con los representantes de la izquierda.
Una jubilada cayó al intentar tirar una valla frente al Congreso y fue trasladada por el SAME. Acusaba al Gobierno de no poder pagar sus medicamentos.
El Banco Mundial aprobó un financiamiento adicional de u$s230 millones para Argentina destinado a mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad para personas desempleadas.
Una joven fue brutalmente atacada por un perro de raza pitbull mientras esperaba en un semáforo. El dueño observó la escena sin intervenir. El hecho generó conmoción en la ciudad y reabrió el debate sobre la tenencia responsable de animales potencialmente peligrosos.
El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.
La producción argentina basada en el clásico de Oesterheld y Solano López lidera el ranking de visualizaciones en América Latina y Europa, y ya tiene confirmada una segunda temporada por parte de Netflix.
Durante un control policial en la madrugada, fue aprehendido un hombre que transportaba gajos de presunta Cannabis Sativa. La Fiscalía ordenó su detención preventiva por microtráfico.